La mayor inmobiliaria del país es la bancaLa banca ha arrebatado a las inmobiliarias el monopolio de la venta de viviendas. Las entidades financieras españolas colocaron más de 100.000 propiedades el pasado año, en un momento en que el sector sigue azotado por los embates de la crisis inmobiliaria. Las inmobiliarias tradicionales se enfrentan ahora no solo al reto de la caída de operaciones por la crisis económica, sino también a la llegada de un ‘poderoso’ competidor: el banco malo. La Sareb recibirá 89.000 pisos, que constituirán una competencia ‘feroz’ en el mercado de compraventa de inmuebles. Después de haber establecido unas provisiones que supusieron un desembolso de 80.000 millones de euros para los bancos españoles el pasado año, el banco malo establece unos descuentos de los activos de la banca del 54,2% en el caso de las viviendas terminadas.
En 2012, los bancos ya se convirtieron en los mayores vendedores de pisos. Santander se desprendió de 33.500 inmuebles; Caixabank colocó 20.291 y BBVA intermedió en 12.000 operaciones. El pasado año fue el mejor para la banca en venta de viviendas desde que comenzara la crisis en 2007. Algunas entidades han cuadrado el círculo de sus operaciones inmobiliarias. Es el caso de Banco Sabadell, donde el 56% de las ventas “se ha llevado a cabo sin financiación, con ingreso de dinero contante y sonante”, aseguraba el consejero delegado de la entidad, Jaume Guardiola, en la presentación de resultados. Sabadell ha diseñado una aplicación mediante la cual logra establecer un precio para las inmuebles muy ajustado al valor del mercado, teniendo en cuenta variables que van desde el estado del piso hasta la situación geográfica o las redes de comunicación. Ello le ha permitido duplicar las ventas hasta los 2.234 millones en 2012. Caixabank también ingresó el doble que el año anterior ‐1.582 millones‐ con este tipo de operaciones. cambio hipoteca Fuente:La Gaceta Publicado el: 17/02/2013 | Etiquetas: banca, banco malo, banco sabadell, banco santander, bbva, caixabank, crisis inmobiliaria, entidades financieras, inmobiliaria, inmuebles, precio, provisiones, sareb, venta de pisos |
El Sareb vende sus viviendas sin descuentos adicionalesEl banco malo no hundirá el precio de los pisos, tal y como esperaban algunos expertos y consumidores. La Sareb ha ordenado a las entidades nacionalizadas comercializar los inmuebles entre sus clientes al mismo precio que a finales de diciembre, cuando entonces eran de su propiedad. Según fuentes conocedoras de la situación, los inmuebles, en su inmensa mayoría, han salido al mercado hace una semana sin variaciones, lo que proporciona un margen de ganancias para la Sareb de entre el 10% y el 15%.
Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia, a cambio de una comisión, han puesto a la venta unas 20.000 viviendas que han traspasado al banco malo. En la trasferencia, las entidades asumieron unos descuentos en valor en libros de en torno al 54%. Ahora esta rebaja se sitúa entre el 35%‐40%, según las fuentes. Una horquilla de precios que maneja el resto del sector. La comisión que ofrece la Sareb a estos grupos se sitúa entre el 3%y el 5%.
La orden incluye también un cierto margen de negociación entre los clientes y las entidades, por lo que existe la posibilidad de que la operación se realice con una disminución del precio adicional. Eso sí, fuentes de la Sareb, que es quien en último término tiene que dar la aprobación o denegación, resaltan que el objetivo es maximizar la inversión. simulador hipoteca Fuente: El Economista Publicado el: 14/02/2013 | Etiquetas: CatalunyaCaixa, banco de valencia, banco malo, bancos nacionalizados, bankia, descuentos, inmuebles, inversión, novagalicia banco, pisos, precio, sareb |
¿Cuánto vale mi vivienda?En el mercado inmobiliario existe una máxima: el precio de una vivienda es el que alguien está dispuesto a pagar por ella. Pero esta regla no sirve de gran ayuda a los ciudadanos que, en tiempos de crisis, están pensando en vender su piso porque tienen dificultades para pagar la hipoteca o los que quieren destinar sus ahorros a la compra de una ganga. Desde que estalló la burbuja, la vivienda ha perdido, de media, un tercio de su valor y la mayoría de los expertos consultados en este amplio reportaje coincide en que habrá más caídas este año. Pocos se atreven a pronosticar hasta dónde llegará el desplome.
Oficialmente, el precio de la vivienda libre se situó a finales de 2012 en 1.531 euros el metro cuadrado, un 27% menos que el pico del primer trimestre de 2008, según el Ministerio de Fomento. Los expertos aseguran que la caída ha sido mayor, de entre el 30% y el 47%, según la fuente. Pero el mercado residencial es tan heterogéneo que en el fondo esa media tiene una validez relativa. “Es un mercado muy diverso; las estadísticas son medias y tienen la validez que tienen”, advierte Raúl García, director del área comercial de Tinsa. “En algunos barrios, las caídas habrán llegado a ser del 60%”, añade.
También ha perdido peso una de las referencias clave para determinar los precios. El mercado, atenazado por la falta de financiación y la escasa demanda derivadas de la crisis económica y un desempleo histórico, cada vez registra menos operaciones con las que comparar el valor de un inmueble: las compraventas se han desplomado de las 900.000 en 2004 a las 300.000 en 2011. “Compradores y vendedores tienen percepciones absurdas: los primeros exigen descuentos que a veces son imposibles y los segundos no quieren arriesgarse a perder dinero; todo esto contribuye a dificultar que se llegue a acuerdos”, añade José García‐Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Los promotores prefieren no dar porcentajes sobre la evolución en 2013. “La media puede ir a la baja, pero todo no va a caer”, asegura José Manuel Galindo, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE). La Sareb, el banco malo creado para engullir el ‘ladrillo’ tóxico, prevé que el precio comience a subir en 2017 de forma sostenida a un ritmo medio del 3% anual, aunque hasta entonces espera dos años más de caídas y otros dos de estancamiento. Las tasadoras coinciden en que la tendencia será a la baja, pero sin dar cifras. “Dependerá de cómo evolucione la situación económica, sobre todo el empleo y el crédito”, opinan en Tinsa. Juan Fernández‐Aceytuno, director general de Sociedad de Tasación, calcula que el precio caerá hasta 2015. Standard & Poor’s prevé que España sea el país europeo en el que más caigan los precios este año, un 7,8%, y prevé otro descenso del 6% en 2014, dado el gran número de activos sin vender. “Todo nos hace pensar que el mercado se seguirá corrigiendo en 2013, porque sigue dominado por un entorno de recesión dura y prolongada”, opina Ángel Serrano, director general de negocio de Aguirre Newman. calcular hipoteca Fuente:El País Publicado el: 11/02/2013 | Etiquetas: activos inmobiliarios tóxicos, ahorro, banco malo, crisis, desempleo, financiación, hipoteca, mercado inmobiliario, ministerio de fomento, pisos, precio, tasacion, ventas, vivienda, vivienda libre |
Se prevé una caída del precio de la vivienda del 20%Standard & Poor's (S&P) apunta que el precio de la vivienda en España se ajustará un 20% adicional en cuatro años. Se trata del periodo estimado para que la demanda absorba el exceso de stock residencial sin vender, según el informe de la agencia de calificación en el que se pone de manifiesto que la recesión europea aún está abaratando los precios de la vivienda en la mayor parte de los mercados.
S&P señala que el ajuste del precio de la vivienda en España alcanza ya el 26% desde sus máximos en marzo de 2008, con lo que una caída adicional del 20% completaría una bajada del 46%, hasta situarlo en prácticamente la mitad que antes del inicio de la crisis. Por lo pronto, mientras el mercado logra drenar el stock de viviendas, que el informe cuantifica en una horquilla que va de las 700.000 al millón de viviendas, a partir de datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el precio de los pisos descenderá un 7,8% en 2013 y un 6% en 2014, tras la caída del 9,5% registrada en 2012. La agencia afirma incluso que “podría haber cierto grado de sobrecaída en el precio de los pisos antes de que los precios retornen a su punto de equilibrio a largo plazo”. Así pues, prevé que el precio de la vivienda caiga más en 2013 que en 2014. Una de las razones será la puesta en marcha de la Sareb tras el rescate bancario. S&P señala que “la reciente inyección de liquidez en el sistema bancario español probablemente acelerará la limpieza de los balances de las entidades” y “contribuirá a una caída adicional del precio este año”. calcular hipoteca Fuente: Expansión, La Vanguardia, La Razón Publicado el: 30/01/2013 | Etiquetas: FMI, Standard & Poor's, agencias de calificacion, ajuste, balance, crisis, demanda, liquidez, mercado, precio, sistema bancario, stock, vivienda |
Se espera que la morosidad suba al 11%Fitch advirtió que las refinanciaciones y decisiones políticas sobre desahucios, unido a la actual crisis económica, pueden provocar que la morosidad hipotecaria llegue al 11,4%. La agencia de calificación de riesgos espera además que el comportamiento del mercado hipotecario español se deteriore de forma “marcada” en 2013, debido a una desalentadora perspectiva para el desempleo y la pérdida de las prestaciones para los parados de larga duración con hipotecas. El incremento de la morosidad también alcanzará, según la agencia, a otros países de la zona euro como Portugal, donde se situará en el 9,9%, o Italia, donde tocará el 9,1%, cifras aun así inferiores al 21% de Irlanda y el 18% de Grecia.
Además, en un informe sobre el mercado hipotecario, Fitch prevé que el precio de la vivienda en España baje otro 15% este año, al igual que Grecia y cercana a la caída del 13% que se espera en Italia y Portugal. Por encima de estas cifras, Irlanda registrará una caída mayor de los precios inmobiliarios, cercana al 20% según la agencia.
Sobre el mercado español, Fitch afirma en su informe que desde que comenzó la crisis las ventas en el sector inmobiliario han descendido un 70%, mientras los precios han caído un 25%, una tendencia a la baja que prevé que continúe debido a un excedente estimado de un millón de viviendas, al gran número de embargos realizados desde 2008 y a la restricción del crédito por el proceso de desapalancamiento de los bancos. “Llevará muchos años absorber el stock de viviendas incluso aunque las ventas regresen a los niveles previos a la crisis”, aseguró la agencia. simulador hipotecas Fuente: La Razón Publicado el: 10/01/2013 | Etiquetas: agencias de calificacion, crisis económica, créditos, desahucio, desapalancamiento, embargos, hipotecas, mercado hipotecario, morosidad, precio, refinanciaciones, sector inmobiliario, stock, vivienda |
La venta de viviendas es inferior a la esperadaSegún los datos recopilados por el Consejo General de Notariado, la compraventa de viviendas registró un aumento del 9,5% en octubre con respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, en cifras desestacionalizadas (teniendo en cuenta los efectos del calendario), el repunte fue de solo un 0,7%, a pesar del efecto llamada que esperan los expertos que tenga el fin de la desgravación fiscal en el IRPF a partir de 2013 y la subida del IVA de la vivienda nueva del 4% al 10%. En total, durante el décimo mes del año se firmaron 30.035 operaciones.
Por tipo de vivienda, los pisos registraron un aumento de las ventas del 11,3% interanual, porcentaje que se suaviza al 4,4% en la serie desestacionalizada. Las de precio libre mostraron un incremento en el número de transacciones del 13,1% interanual, siendo los inmuebles de segunda mano los que experimentaron un mayor repunte, del 16,4%, frente al 5,1% de la obra nueva. En el caso de la vivienda unifamiliar, las compraventas subieron un 2,2% interanual, que alcanzó el 4,7% en las de precio libre. En opinión de los notarios, “los cambios fiscales que operarán a partir del próximo enero están teniendo un efecto menor sobre un potencial adelantamiento de las compras”. Aunque añaden que “habrá que esperar a conocer los datos de noviembre y diciembre para confirmarlo”.
Pese a los cambios fiscales que se avecinan, la casi ausencia total de crédito, la expectativa de que los precios de las casas seguirán bajando en los próximos meses y, en especial, las malas perspectivas económicas y laborales siguen pasando factura al sector inmobiliario. De hecho, según los notarios, en octubre el precio por metro cuadrado de las viviendas vendidas se situó en 1.279 euros, lo que supone una caída del 9,8% interanual y una rebaja acumulada del 31% desde los máximos de 2007. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días, ABC, La Vanguardia
Publicado el: 21/12/2012 | |
El Poder Judicial solicita modificar la Ley de DesahuciosEl Gobierno es reacio a modificar la ley para frenar los desahucios, tal y como le pide la oposición y el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa. El Ministerio de Economía asegura que es pronto para determinar si el Código de Buenas Prácticas firmado con los bancos ha funcionado. Se aprobó hace seis meses pero, en realidad, ha estado en vigor menos de dos porque luego se abrió un plazo para que los bancos se sumaran voluntariamente a un acuerdo que, una vez suscrito, les obliga a ser flexibles al ejecutar desahucios. Además, el Gobierno asegura que los procedimientos son largos por lo que los que se ejecutan ahora se iniciaron antes de la puesta en marcha del código, sin posibilidad de que esta norma haya frenado los que estaban ya avanzados. Explican que la comisión de seguimiento ‐en la que participan la Asociación Hipotecaria Española, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el secretario de Estado de Economía‐, estudia modificar los umbrales de ingresos en los que se excluyen los desahucios.
Esos umbrales se fijan en función de que todos los miembros de la unidad familiar carezcan de rentas o bienes con que hacer frente a la deuda; que la cuota hipotecaria resulte superior al 60% de los ingresos que perciba la unidad familiar y que el precio de la vivienda no supere un precio tasado en función del número de habitantes del municipio.
La otra vía en la que se trabaja, siempre con acuerdo con los bancos, es la de buscar fórmulas que obliguen a las entidades que han recibido dinero público a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a poner parte de su patrimonio inmobiliario en beneficio de personas sin recursos que no puedan hacer frente a sus créditos hipotecarios. cambio hipoteca Fuente:El País Publicado el: 08/11/2012 | Etiquetas: ahe, banco de españa, bancos, cnmv, consejo general del poder judicial, créditos hipotecarios, cuota hipoteca, código de buenas maneras, desahucio, ejecución, frob, gobierno, ley, ministerio de economía, precio, vivienda |
Oleada de descuentos en 100.000 viviendas de la bancaMás allá de la carga que supone el ‘ladrillo’ en los balances de las entidades financieras, la puesta en funcionamiento del banco malo añade presión a la banca. Todavía no se sabe con qué descuento saldrán a la venta los inmuebles que gestionará esta sociedad, pero se espera que dinamicen el mercado de la vivienda. Desde los niveles máximos, se calcula que el precio de la vivienda ha caído en torno al 30%. Con este telón de fondo, las propuestas de las entidades son cada vez más agresivas en precio (con descuentos de hasta el 70% sobre el precio inicial) y condiciones de financiación, favorables. Por ejemplo, Banesto anuncia más de mil pisos por menos de 9 euros al día; BBVA promociona viviendas en Madrid desde 32.800 euros, y NCG Banco oferta una selección de casi 900 casas por 33.700 euros. Los que buscan inmuebles en zonas prime pueden aprovechar las promociones de Sabadell, mientras la inmobiliaria de Santander tienen un espacio exclusivo para inversores con inmuebles singulares. Las entidades, a través de sus portales, ponen el acento en la conveniencia de lanzarse a la compra de vivienda antes de que, el 1 de enero de 2013, termine la desgravación fiscal y se incremente el IVA del 4% al 10%.
En febrero las entidades tenían 120.000 inmuebles en venta. Ahora, hay 24.000 más. En total, casi 150.000 inmuebles se comercializan a través de las web de las inmobiliarias. El trabajo hace un recorrido por las ofertas de Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank, Sabadell, Popular, Banesto, Catalunya Caixa, Bankinter, NCG Banco, Kutxabank, Caja España‐Duero, Unicaja Banco, Liberbank. simulador hipotecas Fuente: Expansión Publicado el: 01/11/2012 | Etiquetas: balance, banca, banco malo, banco sabadell, banco santander, banesto, bbva, descuentos, desgravaciones, entidades financieras, financiación, inmuebles, iva, ladrillo, mercado inmobiliario, novagalicia banco, precio |
¿Comprar este año o en el 2013?Quienes adquieran una vivienda nueva en 2012 pagarán por el IVA un 4%. Quienes la adquieran en 2013, por el mismo concepto, abonarán un 10%. Son 8.000 euros frente a 20.000 en una vivienda con un precio de 200.000 euros. Una diferencia de 12.000 euros que financiados con una hipoteca a 30 años a euríbor más 2,5 puntos supone al mes algo más de 52 euros.
Quienes adquieran una vivienda habitual en 2012 tendrán derecho a una deducción en su IRPF del 15% sobre los importes abonados por ella sobre un máximo de 9.040 euros. Podrán ahorrarse de impuestos hasta un máximo de 1.356 euros al año por persona. En una vivienda de 200.000 euros financiada en un 80%, las cuotas sumarían al año unos 8.400 euros, por lo que la desgravación alcanzaría los 1.260 euros anuales. Quienes adquieran su casa habitual en 2013 no tendrán derecho a deducción en su IRPF. Con esos teóricos 1.260 euros al año de más con los que se podría contar por endeudarse en 2012 (frente a hacerlo en 2013) se podría ampliar el crédito hipotecario, a 30 años y a euríbor más 2,5 puntos, en unos 24.000 euros.
El precio medio de la vivienda en España se ha abaratado un 11,6% en septiembre con respecto al mismo mes de 2011, según los datos publicados por Tinsa. Las casas españolas se han abaratado cerca de un 33% sobre el precio máximo alcanzado en diciembre de 2007. Para algunos expertos, este mantendrá su proceso de ajuste en 2013 y habrá recortes adicionales en torno al 12%‐15%, ayudados también por la creación del llamado banco malo. Para otros, está tocando suelo.
En términos generales, si la vivienda en un año bajara entre un 12% y un 15% adicional, quedaría cubierto tanto el sobrecoste sobre el IVA actual como la pérdida de desgravación anual. simulador hipoteca Fuente: El País Publicado el: 23/10/2012 | |
El Banco Sabadell rebaja los precios de sus pisosBanco Sabadell lanza una agresiva campaña comercial para reducir sustancialmente su stock de viviendas, fuertemente incrementado con la compra de CAM. La entidad aplicará un descuento adicional del 25% sobre el precio de venta de 15.000 pisos, aunque limita la campaña a un máximo de 5.000 transacciones. Esta rebaja extra permitirá que, de media, los inmuebles del banco puedan adquirirse con un descuento que podría alcanzar el 60% respecto al importe original de entrada del activo en su balance. En el primer semestre del año, Sabadell vendió inmuebles con un descuento medio del 38%, al que ahora se sumará esta bajada del 25%.
La entidad considera que ahora es el momento de echar el resto en la desinversión inmobiliaria, ya que a partir del 1 de enero de 2013 se incrementará el IVA que grava la compraventa de pisos del 4% al 10%. Además, el próximo año también desaparecerá la desgravación por compra de primeras residencias. Sabadell asegura que se trata de unos “precios mínimos históricos que difícilmente podrán reproducirse en el futuro”.
Para poderse beneficiar del descuento extra del 25% se deberá contratar una hipoteca que no supere el 50% del valor del activo. Si alcanza hasta el 80%, el descuento añadido será del 20% y sólo del 15% si se financia el 100% del valor de la operación. simulador hipoteca Fuente: Expansión, El Economista, La Vanguardia, El País, ABC, El Mundo Publicado el: 20/10/2012 | Etiquetas: banco sabadell, descuentos, desgravaciones, desinversión, hipoteca, iva, pisos, precio, stock, venta, viviendas |
|
|
|