Estás en: PP

Noticias sobre PP

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 ir a siguiente páginair a última página
El PP negociará con la banca la limpia de activos inmobiliarios

El Partido Popular (PP) quiere negociar con las entidades financieras, si gana las elecciones el 20 de noviembre, cómo sanear sus activos inmobiliarios. El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, insiste en que habrá apoyo público a este saneamiento. “Hay fórmulas intermedias entre que el Estado se quede con todo lo negativo de los bancos y no hacer nada para ayudar a que los bancos tengan liquidez y dichas fórmulas se estudiarán en su momento, tanto con la autoridad supervisora como con las entidades financieras”, explicó.  
Lo que el PP no pondrá en marcha, en ningún caso, “es un banco malo. En absoluto queremos que el Estado se quede con las pérdidas del sistema financiero sin más”. La fórmula concreta, según dijo Montoro, habrá que definirla. “No tenemos las cifras, hay que verlo”, con lo que hasta que no lleguen al Gobierno no habrá más concreción. El responsable económico del PP explicó que otros países europeos ya tienen este tipo de fórmulas y añadió que “sí tenemos claro que las entidades financieras tienen que asumir su parte de los riesgos y que tiene que haber un compromiso por su parte de movilización de activos”.  
Otro de los apoyos con los que contarán las entidades para sanear estos activos será fiscal. Montoro anunció ayer que tienen la intención de “cambiar las perspectivas fiscales” de las pérdidas que se puedan producir por la depreciación de los activos. “En España necesitamos desatascar el crédito y que salgan al mercado los activos inmobiliarios y eso puede implicar pérdidas, por lo que el tratamiento fiscal apropiado es importante”. En relación con este asunto, Montoro anunció que el PP se propone recuperar con efectos retroactivos a 2011 la deducción por compra de vivienda para todos los contribuyentes, sin límite de renta. Los populares apuntan que con esta ayuda fiscal a la compra de vivienda se puede contribuir en parte a dar salida al stock de inmuebles que tienen las entidades financieras. En paralelo, mantendrá durante todo 2012 la aplicación del IVA superreducido del 4% para la compra de vivienda habitual.

cambio hipoteca

Fuente:El Economista, La Gaceta, Cinco Días, Expansión, El Mundo

Los incentivos, mejor escalonados

La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) aplaude la propuesta del PP de restablecer la desgravación fiscal por compra de vivienda y prolongar durante 12 meses la rebaja aplicada al IVA del 8% al 4%, que solo grava las casas nuevas. Asegura que todo incentivo que estimule al mercado es positivo, si bien añaden matices. El presidente de la patronal, José Manuel Galindo afirmó que “si un Gobierno decide aplicar un incentivo fiscal acotado en el tiempo, lo mejor es que lo haga de manera progresiva o escalonada”. “Es decir, que si dice, por ejemplo, que la rebaja del IVA se va a mantener cinco años más, que no sea igual los cinco ejercicios, que al segundo se aplique un IVA del 5%, al siguiente el 6%, y así hasta el final del incentivo, porque evitamos que muchos ciudadanos retrasen sus compras”, explicó.
En cuanto al stock sin vender ni alquilar, consideró de “juzgado de guardia” que aún no se haya dimensionado de manera rigurosa esa bolsa de casas, “ya que no se ha hecho de forma censal y sí por métodos indirectos”. Asimismo, apostó por “dar la vuelta como un calcetín” a los planes de vivienda para hacerlos más eficientes y que incluyan compromisos de financiación”. En materia de política pública de vivienda abogó por la desaparición de los registros de demandantes de pisos de protección oficial “porque solo han contribuido a retrasar el proceso de adjudicación de las viviendas protegidas”. Sobre el posible cierre de la Sociedad Pública de Alquiler, solo lo vio razonable si no se abandona el servicio que presta a las familias con menos rentas.

cambio hipoteca

Fuente: Cinco Días

El PP obligará a la banca a limpiar el lastre inmobiliario de sus balances

Si gana las elecciones generales del próximo 20 de noviembre y forma Gobierno, el Partido Popular (PP) planteará una reforma en profundidad del sector financiero, para potenciar una segunda ronda de fusiones bancarias y, sobre todo, para sanear cuanto antes los balances bancarios. El equipo económico del PP considera que la remodelación del sector no ha terminado, ya que las entidades siguen sufriendo una gran ‘indigestión’ de activos problemáticos, sobre todo procedentes del sector inmobiliario. Y, en buena parte por estas circunstancias, el crédito no fluye para “los grandes creadores de empleo”, que son las pymes, según el PP.  
Para ello, el PP obligará “mediante normativa del Banco de España”, a tasar esos activos a su valor real y anotar las pérdidas que correspondan. Si llegan al Gobierno, los populares provocarán un afloramiento de esos números rojos cuanto antes: “hay que asumir las pérdidas financieras para limpiar ya los balances”, explica Álvaro Nadal, secretario de Economía del PP. Es decir, “que los activos pasen a computar en los balances a precio real. La banca tiene que sacar ya las viviendas y los suelos. Se tienen que valorar a precios realistas”, añade. A continuación, se tendría que acometer “una segunda ronda de recapitalizaciones”, comenta Cristóbal Montoro, coordinador económico del PP. Y añade que “esto se debería haber hecho al principio (de la crisis financiera), pero cuanto antes, mejor”. La idea es que la recapitalización se cubra, en gran parte, con fondos europeos, ya que es una de las nuevas posibilidades del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). “Primero se sanean los balances y luego se pide dinero a Bruselas. El FEEF inyectará dinero al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para ello, por lo que no hay que emitir más deuda. Hay que aprovechar este momento. Es una gran oportunidad”, comenta Nadal.  
El equipo económico del PP considera que esta reforma hará que el crédito vuelva a fluir hacia la iniciativa emprendedora, ya que hasta ahora la banca ha estado centrada en amortizar esos activos de mala calidad y en sostener con vida a las inmobiliarias a las que financió, para no tener que asumir más inmuebles y suelos. Y esto frena el crédito y eleva los tipos de interés que se exigen al resto de empresas. 
Además, los populares se muestran convencidos de que con este saneamiento “saldrán las viviendas de la banca más rápido al mercado y con mayores descuentos. Esto hará que se digiera antes el stock”.

calculo hipoteca

Fuente: Expansión 

Los agentes de la propiedad inmobiliaria piden regularse

Cualquier persona puede dedicarse a la intermediación inmobiliaria, ya que no se requiere ninguna titulación previa, no es obligatorio contar con un domicilio social y no se requiere la suscripción de ningún seguro de responsabilidad civil o ninguna póliza de caución. El presidente del Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de España, Jaime Cabrero, recuerda que antes del año 2000 sí era necesario contar con una preparación y titulación previas e incluso era necesario estar colegiado para poder ejercer. Utilizando la espiral de precios alcista de la vivienda como argumento, el Gobierno del PP decretó ese año la desregulación de la intermediación inmobiliaria con la excusa de que dando entrada a más profesionales a este sector de actividad se lograría reducir el precio de las casas. “Con el agravante de que desde entonces hasta ahora han sido muchos los consumidores que si han tenido un problema durante la compra o venta de su casa, no han sabido adónde acudir ni a quién consultar”, explica Cabrero.
Para poner fin a esa situación de desregulación, los agentes de la propiedad inmobiliaria llevan años exigiendo una reorganización de la profesión. “Que pase de ser un mercado salvaje a un libre mercado regulado con protección fundamentalmente para el consumidor, que este sepa que la persona con quien está tratando tiene una formación mínima inmobiliaria y un código ético o de buenas prácticas, un seguro de responsabilidad civil, que está inscrito en un registro de intermediarios, con oficina abierta al público y que en caso de que la operación no llegue a buen puerto, no por su culpa, asegurarse de que las cantidades entregadas a cuenta le van a ser reintegradas o, en su defecto, que tendrá una garantías mínimas al reclamar”, explica Cabrero. Recuerda que en los años de boom inmobiliario hubo intermediarios que ni siquiera contaban con conocimientos previos de la legislación en materia hipotecaria, por ejemplo.  

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días

 

El PP defiende la deducción fiscal por compra

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que la deducción por compra de vivienda que el PP pretende recuperar es “más progresiva, más equilibrada y más justa tributariamente” que la bajada del IVA hasta el 4% con un horizonte de cuatro meses aprobada recientemente por el Gobierno. En rueda de prensa para presentar la proposición de ley del PP relativa al mantenimiento de la deducción por inversión en vivienda habitual, argumentó que mientras que dicha ayuda es progresiva, la bajada del IVA afecta igual a las viviendas que compren “los pobres, la clase media y los ricos”, independientemente del precio del inmueble, tanto si se trata de la residencia habitual como de una inversión. “La bajada del IVA es una medida temporal de cuatro meses sin límite y para cualquier vivienda; eso no es lo que defendemos, la justicia tributaria es otra cosa”, añadió la portavoz del PP, para insistir en que es “incoherente” bajar el IVA en la compra de casas “para ricos y pobres” y eliminar lo que los ciudadanos se desgravaban en el IRPF.

cambio hipoteca

Fuente: Cinco Días

La ayuda del alquiler de 210 euros, en la cuerda floja

La Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes, se enfrenta a un futuro incierto. A punto de cumplir los cuatro años de edad, y por lo tanto expirar su periodo inicial máximo de vigencia, el adelanto electoral deja la subvención en el alambre. El próximo Gobierno tendrá que "mantenerla, modificarla o derogarla" -como reza el Real Decreto que la regula- en diciembre de 2011 como fecha tope. Las voces al respecto, dispares: PSOE, a favor; PP silencio; CiU, en contra. De este modo, ante una decisión que afecta a decenas de miles de jóvenes y con las elecciones de fondo, mientras el PSOE ha confirmado a ELMUNDO.es su predisposición a prorrogarla, desde el PP -máximo favorito para llegar a La Moncloa, según todas las encuestas- prefieren ser cautos y no hacer comentarios sobre el tema hasta tener perfilado el programa electoral (un silencio que deja la subvención en la cuerda floja si tenemos en cuenta que los 'populares' votaron en contra de la propuesta de resolución número 29 presentada por el Grupo Parlamentario Socialista a favor mantener la Renta Básica de Emancipación tras el debate del estado de la Nación de 2010). CiU lo tiene más claro y es contundente: "No a la RBE".

cambio hipoteca

Fuente: El Mundo

Publicado el: 05/09/2011 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El PP alargará la rebaja del IVA doce meses más pero con limitaciones

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha calificado la rebaja del IVA a las viviendas nuevas propuesta por el Gobierno del "paradigma de la política de vaivenes" del Ejecutivo y una muesca más en la elevación exponencial del desconcierto". Seco y duro con el Gobierno, Rajoy ha afirmado no obstante que apoya la medida, y que, si su partido gana las elecciones en noviembre, la prolongará doce meses más, aunque con "las lógicas limitaciones", imponiendo un 'tope máximo' al precio de las viviendas con IVA super-reducido y limitando la medida a las adquisiciones que contituyan vivienda habitual. Para Rajoy, resulta incomprensible cómo durante los últimos años el Gobierno ha eliminado las deducciones a la compra para las clases medias y ha subido el IVA al 8%, en un ejercicio "nefasto de política del zigzagueo", rebaja el IVA para cualquier tipo de vivienda, "valga esta 200.000 euros, dos millones o seis millones de euros".

calcular hipoteca

Fuente: El Mundo

Publicado el: 02/09/2011 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El Gobierno ayuda a la banca con una rebaja del IVA para venta de vivienda

La recuperación de la economía española tiene dos talones de Aquiles, o uno, según se mire: la banca y el ladrillo. La primera, atrapada por los 65.000 millones que acumula en activos inmobiliarios (suelo y vivienda) no insufla el crédito necesario para que la actividad reflote. Así que el Gobierno trató de matar dos pájaros de un tiro. Decretó una rebaja del IVA del 8% al 4% por la compra de vivienda nueva hasta el 31 de diciembre. Con la medida se trata de estimular el deprimido mercado inmobiliario, se adelantan decisiones de compra y llega liquidez a los balances de cajas de ahorro y bancos en un momento en que los mercados del dinero se están cerrando. "Es una medida excepcional y coyuntural", justificó la vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, antes de confesar que contribuirá a "descargar" las abultadas carteras de pisos de las entidades financieras. A tres meses de las elecciones generales, la medida también se contrapone a la promesa electoral del Partido Popular de recuperar la exención fiscal en el IRPF por la compra de vivienda que el Gobierno quitó a comienzos de este mismo año. "Es temporal porque no debe hacernos olvidar que hay que estimular el alquiler", declaró Salgado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario de ayer. Posteriormente en una conversación con los periodistas, criticó la propuesta del PP: "Es mala porque es permanente. Y nos lo han dicho varios organismos internacionales. También a ellos, me consta".

simulador hipoteca

Fuente: El País

El Gobierno cede ante la banca en la reforma concursal

El texto sobre la reforma concursal que se encuentra en el Congreso de los Diputados “desvela que no son las pequeñas empresas ni los consumidores los beneficiarios de la misma, sino la banca. Tanto en lo que atañe al sobreendeudamiento de particulares y que entronca con la creciente preocupación social sobre desahucios y dación en pago como en las refinanciaciones. En suma, el Ejecutivo revive la norma para presentarla como una ayuda a los más débiles cuando el texto plantea reformas tímidas que las entidades financieras han conseguido rebajar varios grados”. Se subraya que las empresas se tendrán que seguir yendo a Londres para refinanciarse con seguridad, como ya hicieran La Seda o la inmobiliaria Metrovacesa.  
El PP y CiU intentan incorporar el concurso de la persona física. El PSOE no puede apoyar esta vía, aunque algunas fuentes dan por seguro que lo hará en la próxima legislatura desde la oposición. Todo ello, se apunta, en un contexto en el que la banca tiene cerca de 400.000 viviendas con alguna cuota de morosidad. Y se acaba de publicar un informe de Oliver Wyman en el que se asegura que la dación en pago le costaría al sector 4.000 millones de euros. El sector teme que el ingente número de propiedades que acumula se incremente mientras su valoración baja. El razonamiento de la banca y de la consultora es que la profundización de la dación en pago tendría efectos contrarios a los esperados porque acabaría por cerrar el grifo del crédito.

calculo hipoteca

Fuente: Expansión

Dación en pago: responsabilidad

Pere Macías Arau, presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, comenta que “la subcomisión de estudio para la reforma del sistema hipotecario del Congreso de los Diputados ya ha cosechado un primer éxito, coincidiendo con su constitución. En efecto, entre las resoluciones del Debate sobre el Estado de la Nación, fue unánimemente destacada la que se acordó entre PSOE, PP y CiU y que contó con el voto unánime de la Cámara. Dicha resolución mandataba al Gobierno a incrementar las cuantías fijadas como inembargables en sueldos, pensiones o retribuciones equivalentes que responden de la deuda pertinente de una hipoteca ejecutada, así como a incrementar el porcentaje de valoración del inmueble hipotecado en caso de declarase desierta su subasta, hoy establecido en un exiguo y vergonzante 50%”. Seguón Macías Arau se trata de “dos pasos significativos en la buena línea. Significativos, pero insuficientes. Es obvio que queda mucho por hacer para dar respuesta eficaz a una problemática que afecta a miles de ciudadanos. Se trata de una ecuación con muchas incógnitas cuya resolución debería ser explorada por la subcomisión sin apriorismos y sin complejos”.  
Macías dice que “habrá que escuchar con suma atención, habrá que aprender de nuestros vecinos europeos y, sobre todo, habrá que encontrar soluciones realistas que contribuyan a minimizar los efectos de la crisis inmobiliaria sobre amplias capas de la población. Evitar su exclusión es, para todos los representantes políticos, una absoluta prioridad. Y ello no puede resolverse en detrimento ni de los millones de ciudadanos que esforzadamente pagan cada fin de mes su cuota hipotecaria, ni de la necesaria recuperación de unos mínimos de actividad en un sector que ha contribuido en más del 50% al crecimiento del desempleo en el Estado español. En estos momentos de poco crédito para la clase política, esta subcomisión constituye un reto que afrontamos con el convencimiento de que nuestra tarea, no siendo fácil, puede ser una buena contribución para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas”

simulador hipotecas

Fuente: El Economista

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar