La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha efectuado una encuesta que desvela que el perfil de quien no puede hacer frente al pago de las cuotas hipotecarias es el de un español de aproximadamente 51 años, de clase media, en paro, con al menos un menor a su cargo y con estudios secundarios o superiores. El informe está elaborado conjuntamente con el Observatorio DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y es el resultado de 11.661 encuestas realizadas entre personas que han contactado con la plataforma. La portavoz de la PAH, Ada Colau, dijo que España está en una “situación de emergencia habitacional”, debido a las ejecuciones hipotecarias y los desahucios. Por eso anunciaron que presentarán una queja a las Naciones Unidas por “violaciones sistemáticas de acuerdos internacionales”.
El valor medio de las hipotecas, según el informe, es de entre 100.000 y 200.000 euros. En provincias como Madrid y Barcelona el grueso de personas afectadas contrató hipotecas superiores a los 200.000 euros. Esto supone que para más de un tercio de los afectados en algún momento el crédito ha supuesto el total de las ganancias familiares y para más de la mitad el 59% de los ingresos. La encuesta también señala que un 30% declaró que tiene un avalista, que suelen ser padres o hijos. El 44,9% aseguró estar en paro y casi la mitad no cobrar ninguna prestación por desempleo. También hay un 6,2% de los afectados que es pensionista. Las familias encuestadas tienen sus hipotecas contratadas en BBVA, Bankia, Santander, Caixa Bank y Catalunya Caixa y un 40% accedió al crédito sin abonar ninguna entrada.
El trabajo señala, además, que sólo el 10% recibe prestaciones de la Administración y que un 32% se ha puesto en contacto con los servicios sociales, de los cuales un 26% lo encontraron útil. Otros resultados de informe son: más de la mitad de las hipotecas se contrataron entre los años 2005 y 2007, que coincidieron con la subida de los precios de los pisos. El 82% de los encuestados es español, seguido por los ecuatorianos, que representan un 4%. El porcentaje de personas afectadas por la hipoteca en Cataluña es de un 30%. Y un 35,6% los encuestados declararon tener avalistas.
cambio hipoteca
Fuente: La Vanguardia