recomendar  contenido a un amigo

Se paraliza la actividad inmobiliaria como consecuencia de la creación del banco malo

Durante la segunda quincena del pasado diciembre, la banca nacionalizada fue sellando acuerdos de venta de sus activos tóxicos (inmuebles de más de 100.000 euros y créditos de más de 250.000) al banco malo. Aunque el traspaso se hizo efectivo el último día de 2012, la falta de desarrollo operativo que arrastra aún hoy Sareb ha derivado en la práctica en un parón para el ámbito inmobiliario desde hace más de un mes, según denuncian desde el sector. “Mientras los activos estaban en posesión de los bancos, estos podían tomar sus decisiones pero en el momento en que se han transferido queda todo parado hasta que tengan directrices claras de Sareb”, explica Javier Kindelan, presidente de valoraciones de la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis, recordando que las entidades nacionalizadas siguen gestionando los activos, pero es la cúpula del banco malo quien toma las decisiones. “Sareb no tiene el equipo necesario para desarrollar toda la actividad, por eso necesita contratos de gestión con la banca que concreten cómo actuar, en qué centrarse, etc. Y hasta que se defina tardará algo de tiempo”, agrega, admitiendo que “en este periodo de transición se ha paralizado la actividad y están inmersos en un proceso para volver a avanzar”. Desde el banco malo responden que “las entidades se hacen cargo de la gestión de los activos pero efectivamente, Sareb tiene la última palabra a la hora de tomar decisiones”, lo que ha podido demorar algunos trámites aunque “los expedientes se están atendiendo lo antes posible”.
Mikel Echavarren, consejero delegado de la consultora Irea, ha detectado varios problemas derivados. “Hay promociones en curso que en diciembre no encontraban a nadie del banco autorizado a desembolsar el dinero de las certificaciones de obra y el constructor está en situación crítica porque no le pagan. El banco no deja disponer del préstamo y se paraliza la obra”, expone, sosteniendo que nadie garantiza “cuándo se van a poner en orden”. De otra parte, señala que “los promotores que tienen líneas de crédito con bancos intervenidos y les faltaba una parte del dinero, si por ejemplo les han concedido tres millones pero solo han dispuesto de uno, tienen derecho a más pero no hay nadie que les deje retirarlo”, continúa. “Siguen teniendo a los mismos interlocutores, pero no tienen capacidad de firmar nada”, dice.

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar