Más allá de la carga que supone el ‘ladrillo’ en los balances de las entidades financieras, la puesta en funcionamiento del banco malo añade presión a la banca. Todavía no se sabe con qué descuento saldrán a la venta los inmuebles que gestionará esta sociedad, pero se espera que dinamicen el mercado de la vivienda. Desde los niveles máximos, se calcula que el precio de la vivienda ha caído en torno al 30%. Con este telón de fondo, las propuestas de las entidades son cada vez más agresivas en precio (con descuentos de hasta el 70% sobre el precio inicial) y condiciones de financiación, favorables. Por ejemplo, Banesto anuncia más de mil pisos por menos de 9 euros al día; BBVA promociona viviendas en Madrid desde 32.800 euros, y NCG Banco oferta una selección de casi 900 casas por 33.700 euros. Los que buscan inmuebles en zonas prime pueden aprovechar las promociones de Sabadell, mientras la inmobiliaria de Santander tienen un espacio exclusivo para inversores con inmuebles singulares. Las entidades, a través de sus portales, ponen el acento en la conveniencia de lanzarse a la compra de vivienda antes de que, el 1 de enero de 2013, termine la desgravación fiscal y se incremente el IVA del 4% al 10%.
En febrero las entidades tenían 120.000 inmuebles en venta. Ahora, hay 24.000 más. En total, casi 150.000 inmuebles se comercializan a través de las web de las inmobiliarias. El trabajo hace un recorrido por las ofertas de Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank, Sabadell, Popular, Banesto, Catalunya Caixa, Bankinter, NCG Banco, Kutxabank, Caja España‐Duero, Unicaja Banco, Liberbank.
simulador hipotecas
Fuente: Expansión