En España apenas se venden viviendas y mucho menos se construye. El proceso, que viene de mediados de 2008, no se corregirá en 2012. La recesión llegará a 2013 y solo a partir de ese momento se asistirá a una fase de estancamiento. Anton Checa, director general del Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC), explicó que el sector nunca volverá a los niveles de la "década prodigiosa" -como los expertos conocen la década pasada-. "Deberíamos empezar a afrontar la rehabilitación como una obligación y no como una posibilidad”. Estas manifestaciones se realizaron durante la presentación del último informe de Euroconstruct, en el que se señala que la curva negativa del sector se ha desplazado de finales de 2011 (tal y como se preveía en el informe de junio) a 2012. Ocurrirá en España y en toda Europa.
Jopep Ramon Fontana, responsable de la unidad de prospectiva del ITeC, explicó que “en España, no va a crecer ninguno de los cuatro segmentos de la construcción (edificación residencial, no residencial, obra pública y rehabilitación). La máxima aspiración del sector es contener la caída. Ha habido excesos que se están pagando muy caros”. Pero sí dio un apunte positivo: si en 2011 la caída de la producción va a ser de dos dígitos (-19%), en 2012 la caída será de un dígito (-9%). "Creemos que el 2013 será un año plano y que desde entonces empezaremos una recuperación próxima al 2% anual, en realidad muy poco en relación con los recortes que habremos experimentado hasta ese momento”, explicó.
Euroconstruct indica que en los dos próximos años casi todos los países de la Unión Europea construirán más que España, que solo supera a Irlanda y Portugal.
calcular hipoteca
Fuente: La Vanguardia, La Gaceta