recomendar  contenido a un amigo

La Unión Europea exige la reforma del euríbor

Las autoridades financieras de la Unión Europea (UE) han exigido a la patronal bancaria y a la agencia Reuters una reforma radical del euríbor para garantizar la transparencia, independencia y fiabilidad del índice que marca el interés de millones de contratos. El toque de atención se produce tras el reciente escándalo por manipulación del líbor.  
El cálculo del euríbor, el índice que desde hace 13 años marca el tipo de interés de millones de contratos financieros, incluidas las hipotecas, presenta graves deficiencias. Esta conclusión procede de los reguladores del sector bancario y bursátil en Europa, la ABE (Autoridad Bancaria Europea) y la AEVM (Autoridad Europea de Valores y Mercados). Ambos organismos publicaron un informe sobre los fallos en la gobernanza del euríbor, índice calculado cada día por la agencia Thomson Reuters a partir de los datos facilitados por 43 entidades europeas. El informe critica la falta de independencia y transparencia del comité de gestión que, en el seno de la Federación Bancaria Europea, vela por la gobernanza del panel de bancos que construye el euríbor. Los reguladores también lamentan que la federación se desentienda del proceso de cálculo del tipo de interés, realizado por Reuters sin apenas controles externos o internos. La patronal, según el informe, ni siquiera contrasta periódicamente el tipo facilitado por la agencia con las tasas aplicadas en las transacciones.
Los reguladores “recomiendan” a la patronal y a la agencia una decena de drásticas reformas para garantizar que “el euríbor es una referencia fiable”, y piden que las apliquen de “manera rápida y completa”. Entre los cambios figura la inclusión en el comité de gestión de miembros independientes, la verificación de los datos facilitados por las entidades que participan en la elaboración del euríbor y la realización de auditorías internas y externas en la agencia encargada de calcular el índice (Reuters, en estos momentos). Los reguladores advierten que estos cambios no excluyen la posibilidad de una reforma aún más radical como la que estudia actualmente la Comisión Europea (CE) ni interfiere con la investigación de las autoridades europeas de Competencia sobre una presunta manipulación del euríbor que, de confirmarse, podría desembocar en sanciones multimillonarias y en demandas colectivas de miles de potenciales afectados. En las últimas semanas, ante la creciente posibilidad de que el expediente de la CE termine en multas o indemnizaciones, entidades como HSBC o Rabobank, han decidido retirarse del panel que calcula el euríbor. 

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días, El País, ABC, El Economista, Expansión, El Mundo, La Razón


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar