Los precios se disparan: la inflación gana altura por la subida de los alimentos y, sobre todo, de los carburantes. Y en el otro precio fundamental para la economía ‐los tipos de interés oficiales‐ se adivinan alzas que ya se han dejado notar en las hipotecas. Está por ver si esas subidas son coyunturales, pero las consecuencias de todo eso son fulminantes: una merma del poder adquisitivo en España y, en definitiva, más complicaciones en una salida de la crisis.
El IPC, se aceleró en febrero hasta el 3,6%, nivel que no se veía desde hace más de dos años. Ante las previsibles subidas de los tipos de interés oficiales en la eurozona en apenas unos meses, el euribor cerró ayer febrero por encima del 1,7%, la tasa media más alta de los últimos 20 meses: para una hipoteca media, eso supone un sobrecoste de más de 400 euros al año.
Varios consejeros del Banco Central Europeo (BCE) ‐y su presidente, Jean‐Claude Trichet‐ han alertando de los peligros que entraña la mayor inflación. El Consejo del BCE dice no se esperan cambios en el precio del dinero al menos hasta el otoño, pero del lenguaje que utilice Trichet depende en gran medida el bolsillo de quienes tienen hipotecas y la salud de la economía española en general. Trichet suele usar latiguillos para que los mercados sepan con antelación cuál es la senda elegida. Si se decanta por “riesgos equilibrados” acerca de la inflación, los tipos van a seguir igual. Pero si se decide por la fórmula “riesgos al alza”, la subida de tipos estará más cerca.
cambio hipoteca
Fuente:El País, El Mundo, ABC y La Gaceta