recomendar  contenido a un amigo

La banca lanza nuevas hipotecas

Si el mercado inmobiliario presenta unas perspectivas moderadamente optimistas, el segmento de créditos hipotecarios se contagia y vuelve a plantearse para las entidades como una posible buena alternativa de negocio si se aplican los controles de riesgo. En septiembre pasado, Bankinter lanzó su Hipoteca Sin Más. El diferencial sobre el euríbor es, en caso de máxima vinculación, del 1,95%. Toda una novedad si se tiene en cuenta que, según el índice hipotecario global de Bankimia, el diferencial medio que sobre el euríbor aplicaban las entidades en sus hipotecas variables era entonces de 3,212 puntos. Sin que mediara demasiado tiempo, Caja Sur lanzó un préstamo con un tipo de interés inicial durante 24 meses del 2,5%; para el resto de los años, euríbor más un diferencial de hasta el 1,25%. Y Caja Rioja se centró en el segmento jóvenes: tipo inicial del 1,25%; el resto de los años, euríbor más hasta 0,95 puntos. En 2014, Kutxabank sorprendió haciendo una apuesta por las hipotecas fijas con un tipo de interés que podría llegar a colocarse en el 3,89%. Santander reaccionó y en su nueva Hipoteca Santander marca un tipo inicial para 12 meses del 2,95%, y el resto de los años, a euríbor más el 1,99% (con condiciones). E ING lanzó nueva Hipoteca Naranja a euríbor más 1,99 puntos. En esta nueva guerra hipotecaria también participa desde hace pocos días Caja España‐Duero con Hipoteca Net Fidelis (euríbor + 1,65%).
Tal vez, dicen los expertos, una de las mejores/peores enseñanzas que ha traído la crisis es que hipotecarse es un asunto no para todos y muy serio; que es una decisión que tiene efectos durante muchos años; que hay que revisar y entender todas las condiciones que impone la entidad antes de firmar; que las hipotecas no son “mejores o peores” per se, sino que hay que buscar la que mejor se adapte a las circunstancias de cada uno. Bajo este contexto, las nuevas ofertas hipotecarias son, en principio, más “baratas” que las que estas mismas entidades mantenían hace unos meses, pero más caras que las que vendían hace unos años. Es una cuestión de diferenciales sobre el euríbor: cuanto más bajos, menos impacto tiene una posible subida de esta referencia sobre las cuotas: al menos a corto plazo no se esperan grandes variaciones sobre un euríbor que en la actualidad se negocia en torno al 0,55%, pero no hay que olvidar que llegó a colocarse cerca del 5,5%. Es también un asunto de vinculaciones: las hipotecas ahora exigen, en la mayor parte de los casos, no solo suscribir toda una batería de productos adicionales, sino que están limitadas en su acceso a las rentas medias‐altas al imponer ingresos mínimos, en muchos casos por encima de los 2.500 euros. Son también más caras que hace poco más de un año no por una cuestión financiera, sino fiscal. La deducción hipotecaria del 15% en el IRPF se eliminó el 1 de enero de 2013 para quienes a partir de entonces suscribieran un crédito para adquisición de vivienda.

cambio hipoteca

Fuente: El País


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar