Noticias sobre Hipotecas

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ir a siguiente páginair a última página
El mercado de la vivienda vuelve a crecer

El mercado de la vivienda presentó en el año 2014 España indicios de cambio con un mayor dinamismo de las transacciones y de los precios de venta. El crecimiento neto del empleo, la mejoría en las condiciones de financiación y la presencia en el mercado de inversores individuales e institucionales, fueron los factores más dinámicos del cambio. Sin embargo, el aumento de nueva oferta fue modesta, pues el total de viviendas iniciadas no alcanzó las 35.000.
En el año 2014 aparecieron indicios de recalentamientos puntuales del mercado, que derivan de la presencia de fondos de inversión con abundante liquidez y también por la menor exigencia de garantías por parte de los bancos.
En el año 2015 el mercado de vivienda irá hacia una situación más normalizada. La evolución del mercado de trabajo será decisiva en el comportamiento de la recuperación de dicho mercado. El aumento registrado en enero por los visados de dirección de obra nueva puede ser indicio de una significativa recuperación de la oferta de nuevas viviendas.
 

Publicado el: 12/04/2015 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El precio de la vivienda usada ha subido un 0,2%

El precio de la vivienda usada registró un ligero incremento de un 0,2% durante el primer trimestre del año 2015. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.597 euros según el último índice de precios de idealista. Sin embargo, si se atiende a la variación anual, se ha registrado una caída del 3,5%.
Los aumentos en el primer trimestre del año se han producido de forma desigual entre las comunidades autónomas. El mayor incremento se ha visto en la Comunidad de Madrid, donde los propietarios piden un 2,3% más por sus viviendas que hace tres meses. Le sigue Cataluña, con un 1,2% y Andalucía con un 1% de subida. En cambio, en Extremadura, Castilla-La Mancha y País Vasco los precios han caído en un 2,1%, un 1,5% y un 1,1% respectivamente.
 

Publicado el: 11/04/2015 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Entre enero y marzo el mercado inmobiliario movió una inversión en activos de 2.463 millones

Entre los meses de enero y marzo el mercado inmobiliario movió 2.463 millones de inversión en activos, lo que supone más del triple que en el mismo periodo de 2014 y es el equivalente al 35% de la inversión registrada en todo el año 2014, según la consultora Cushman & Wakefield.
Esta consultora cree que si se mantiene a lo largo del año el nivel de interés de los principales inversores mundiales, se podría alcanzar en el año 2015 un récord histórico de volúmenes de inversión, mejorando la cifra máxima de 2007, en el que se cerraron operaciones por un valor superior a los 12.000 millones de euros.
Casi la mitad de los 2.463 millones de euros invertidos son de origen extranjero y alrededor de 1.500 millones se concentraron en 36 operaciones con propiedades comerciales (oficinas, comercial e industrial). Los activos comerciales han sido los que han registrado un mayor interés por parte de los inversores, sumando cerca de 900 millones en un total de once operaciones.
 

Publicado el: 10/04/2015 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El precio de la vivienda cayó en marzo un 7,2%

En el mes de marzo el precio de la vivienda experimentó una caída del 7,2% respecto al mismo mes del año 2014 y del 1,29% en comparación con diciembre de 2014, hasta situarse en 1.538 euros por metro cuadrado, según el informe trimestral del portal inmobiliario pisos.com. El descenso con respecto a febrero es del 0,66%.
En el primer trimestre del año, Canarias (1%) y Madrid (0,25%) protagonizaron las dos únicas subidas respecto a diciembre de 2014, mientras que las bajadas más llamativas se dieron en Murcia (-3,32%), Comunidad Valenciana (-2,91%) y Castilla-La Mancha (-2,55%). En tasa interanual, en todas las regiones se experimentaron descensos, aunque los más pronunciados se dieron en Murcia (-11,57%), Asturias (-9,91%) y Galicia (-9,53%). La región más cara en marzo fue País Vasco (2.893 euros por metro cuadrado) y la más barata, Castilla-La Mancha (993 euros por metro cuadrado).
El proceso de ajuste del precio de la vivienda ya está libre de posibles comportamientos bruscos, que pudieran dar nuevas sorpresas, ha explicado el director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany. Según su criterio, los pisos mejor situados fueron los primeros en agotar su trayectoria a la baja, y los que supieron detectar el final de la curva compraron en el momento justo.
No obstante, siguen existiendo buenas oportunidades, pero hay que moverse rápido, porque los repuntes se están generalizando. En este sentido, el experto ha vaticinado que a lo largo de 2015 las viviendas más baratas de las grandes urbes terminarán de estabilizar sus precios.
 

Publicado el: 09/04/2015 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Creció la concesión de visados para la construcción de pisos un 38,9%

Las solicitudes de visados para construir viviendas nuevas crecieron un 38,9% en el mes de enero, hasta los 3.466 certificados, después de que en el cierre del año 2014 experimentaran el primer repunte desde el año 2006, anticipando una cierta recuperación de la actividad promotora, según los datos del Ministerio de Fomento.
No obstante, las cifras siguen muy distanciadas de las alcanzadas justo antes del pinchazo de la 'burbuja' inmobiliaria al inicio de la crisis. En enero de 2007 se registraron 59.268 visados para construir nuevas viviendas.
Más de dos tercios del total de visados solicitados corresponden a viviendas construidas en bloque, que sumaron 2.436, un 51,8% más respecto al año precedente.
Las 1.028 autorizaciones restantes fueron para edificar viviendas unifamiliares, una cantidad un 15,7% superior a la registrada en todo 2013.
En enero también se solicitaron 1.856 visados para reformar o restaurar viviendas, lo que arroja un incremento del 10,6% en comparación con año anterior. Por su parte, el número de demandas de autorización para ampliar viviendas cayó un 16,9%, hasta las 145 solicitudes.
 

La Sareb ha vendido un 22% de su cartera de inmuebles

La actividad de liquidación y venta de activos de Sareb se situó por encima de lo previsto en el año 2014, vendiéndose un total de 15.000 inmuebles que elevan el total de ventas a 24.000 unidades en sus dos primeros años de funcionamiento, lo que supone el 22% de los activos inicialmente adjudicados.
Las cifras del banco malo confirman la estabilización del mercado inmobiliario y un ligero aumento del interés de los inversores por hacerse tanto con sus activos inmobiliarios como con los financieros.
Los resultados atribuibles estrictamente a la gestión del equipo que dirige Jaime Echegoyen arrojan unas pérdidas de 45 millones de euros en el último ejercicio. Sin embargo, el impacto de los saneamientos extraordinarios que Sareb ha tenido que hacer por exigencia del Banco de España elevan hasta los 585 millones de euros los números rojos, lo que supone más del doble que un año antes.
La diferencia entre ambas magnitudes se debe principalmente a los criterios que el supervisor ha obligado a seguir para valorar una cartera de créditos muy específica: aquellos préstamos que no tienen garantías reales, que están en impago y que están concedidos a compañías en situación de concurso de acreedores han tenido que ser anotados en el balance a un valor cero.
Lo excepcional de esta provisión extraordinaria es que se ha hecho tras dos años de funcionamiento de Sareb, a pesar de que el grueso de estos préstamos ya estaba en esa situación próxima al impago cuando Sareb se hizo con ellos durante el trasvase de activos de las entidades rescatadas en 2012.
 

Todavía se pueden comprar viviendas con descuentos

Tras cinco años de estancamiento, parece que la recuperación del mercado inmobiliario está próxima. Sin embargo, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings advierte que esta recuperación aún es lenta y desigual. Considera que el regreso del crédito es una de las principales causas de la recuperación de los precios de la vivienda.
En este entorno de relativo optimismo, muchos inversores nacionales vuelven a plantearse la compra de vivienda como una opción interesante para rentabilizar sus ahorros.
Según datos de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) se estima que a finales del 2014 quedaban en España sin vender ni arrendar un total de 439.617 viviendas, un 36,26% menos que las 689.787 con que contaba en 2009.
La reducción de stock ha sido desigual dependiendo de la comunidad autónoma. En zonas como Navarra, Cantabria, Extremadura, Canarias o Madrid el descenso del excedente de viviendas nuevas ha bajado del 93,20% de 2009 hasta el 45,10% del tercer trimestre del año pasado.
Sin embargo, Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com, asegura que todavía pueden existir oportunidades y descuentos aunque menos agresivos en los bancos. Habrá que mirar hacia promociones que se han sacado al mercado por parte de entidades financieras o que estas mismas han vendido a promotores para terminarlas, dado que pueden tener importantes descuentos.
Por tanto, todavía las oportunidades de compra existen pero los pisos más baratos serán los primeros en subir de aquí en adelante, dado que en las viviendas de precio medio y alto ya se ha terminado su proceso de ajuste, asegura Gandarias. Aun así, sigue habiendo precios por debajo de los 50.000 euros en algunas capitales, a las afueras de las ciudades y en determinadas zonas de la costa. Se pueden encontrar descuentos del 40% al 50% con respecto a precios del 2007 en localizaciones de costa concretas donde todavía hay exceso de oferta.
 

Las hipotecas crecieron un 20% en enero

La firma de nuevas hipotecas para la adquisición de viviendas aumentó en el mes de enero un 20% en comparación con el mismo mes del año 2014, se contabilizaron 20.913 contratos. Este indicador continúa mejorando, tras cerrar el 2014 como el primer ejercicio al alza después de seis años de caídas.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de una hipoteca para adquirir una vivienda también aumentó en enero, el 4,3%, hasta situarse en 105.792 euros.
El capital prestado por las distintas entidades para constituir hipotecas sobre viviendas alcanzó los 2.212 millones de euros al finalizar ese mes, lo que implica un incremento interanual del 25,2% y un avance del 32,1% en comparación con el mes anterior.
 

Publicado el: 05/04/2015 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Con la recuperación del sector inmobiliario repunta la tasación de viviendas

La actividad se reactiva en el sector de la tasación, con crecimientos cada vez superiores trimestre a trimestre, al tiempo que el mercado inmobiliario se estabiliza.
Los proyectos de edificios valorados, que empezaron siendo 179 en el primer trimestre del año 2014, pasaron a 224 en el segundo y a 367 en el tercero.
También las nuevas valoraciones de viviendas individuales se han acelerado hasta un 10% en el tercer trimestre del año 2014.
Según la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) la recuperación de la actividad no se está viendo acompañada de un incremento de los precios. Los valores medios de tasación de viviendas en bloque continuaron cayendo hasta septiembre de 2014, desde un valor medio de 1.342 euros por metro cuadrado durante el primer trimestre hasta los 1.262 euros por metro cuadrado en el tercero, un 5,9% menos.
 

Las medidas para proteger a los hipotecados benefician a más de 31.500 familias

Más de 31.500 familias se han beneficiado de las medidas puestas en marcha para proteger a los hipotecados, lo que ha evitado unos 13.000 desahucios y permitido 12.650 reestructuraciones de deuda.
Además, casi 4.000 personas se han librado de su hipoteca con la dación en pago y otras 2.000 familias en riesgo han accedido al alquiler social de una vivienda cedida por las entidades financieras.
El Gobierno ha reforzado las medidas para proteger a los hipotecados, aprobando un marco de insolvencia que permite a cualquier persona librarse de sus deudas.
También se ha incluido a todos los mayores de 65 años como beneficiarios del código de buenas prácticas.
A lo largo del año 2014 los datos muestran un importante incremento en las familias beneficiadas por el código de buenas prácticas, ya que de 22.998 solicitudes recibidas, en 9.728 casos se ha reestructurado la deuda y ha habido 2.829 daciones en pago.
Asimismo, el Gobierno ha prorrogado dos años más la moratoria hipotecaria, que desde hace tiempo impide que en España se desahucie de su vivienda habitual a las personas en riesgo de exclusión social.
 

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar