recomendar  contenido a un amigo

El ladrillo español resurge

El sector inmobiliario vive alborotado desde el pasado verano, cuando el denostado ladrillo español pareció resurgir de sus cenizas. El persistente descenso de precios ha causado tal estruendo que ha terminado llamando la atención de los grandes inversores internacionales. Así lo atestiguan algunos de los principales consultores inmobiliarios de España, que aseguran recibir semanalmente a un nuevo puñado de potenciales inversores. Algunos, explican, han estado siempre ahí, esperando el imperceptible sonido del impacto, la invisible señal de que el precio tocaba suelo y de que comprar ahora asegura vender más caro tarde o temprano. Otros simplemente han acudido al efecto llamada. Aunque estas macrooperaciones están lejos de ser el motor económico de antaño, desde el sector aseguran que el volumen de transacciones se ha multiplicado el último año resucitando un negocio en coma y que afronta ahora un prometedor 2014. “Hay claramente una percepción, sobre todo por parte del inversor internacional, de que España ha corregido, vía rentas y vía precio por metro cuadrado, y de que ahora vuelve el crecimiento”, expone Mikel Marco Gardoqui, director de inversiones institucionales y cross border de la consultora CB Richard Ellis.
De momento, la venta residencial a gran escala supuso solo el 11% de las transacciones millonarias de 2013. El residencial, apuntan los expertos, se va incrementando pero también va más ligado a la venta final a particulares, lastrados aún por la tasa de paro y a la sequía crediticia. “Aunque sigue siendo carísimo y te obligan a casarte con un banco, empieza a haber financiación”, dice David Martínez de Lecea, manager de Bain & Company, que apunta con optimismo a las recientes campañas de Santander, Bankinter, ING o Kutxabank, con diferenciales por debajo de los 200 puntos.
“2014 va a ser un año de muchísima actividad. En capital riesgo esperamos que sea un año récord con diferencia y se están produciendo joint ventures con promotoras. Pero no solo grandes operaciones. Los compradores de las plataformas de servicios inmobiliarios de la banca tienen que empezar a hacer dinero gestionando los activos y dándoles salida”, comenta Martínez de Lecea. El tipo de inversor varía desde el generalista al especializado en inmobiliario, pasando por los que buscan instrumentos específicos de inversión, como los FAB de Sareb o las Socimi a quienes compran carteras hipotecarias y ejecutan daciones en pago para acelerar el acceso a los inmuebles del colateral.

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días
 


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar