recomendar  contenido a un amigo

Echa a andar el índice hipotecario que sustituye al IRPH

Los índices IRPH de cajas, bancos y el tipo de activo de referencia de las cajas (CECA) que fijan el precio a entre el 4% y 10% de las hipotecas expiraron el viernes 1 de noviembre. Asociaciones de consumidores como Adicae, la Asociación General de Consumidores y la plataforma de afectados por el IRPH denuncian que el indicador creado por el Gobierno para sustituirlo será “abusivo” e “igual de manipulable que los índices suprimidos”.
La sustitución del IRPH está incluida en la Ley de Emprendedores, aprobada de forma definitiva el pasado septiembre. Su anulación se basa en un mandato de la Unión Europea, que en 2009 ordenó cambiarlos por considerarlos fáciles de manipular ‐se fijan con una media de los tipos ofrecidos por bancos o cajas en los últimos tres años, frente al euríbor, establecido con los tipos ofertados en operaciones interbancarias por 50 entidades europeas‐. Nació como un indicador estable frente a las oscilaciones del mercado, pero mientras el euríbor ha caído a mínimos, aquella ventaja se ha transformado en problema al permanecer casi invariable. El euríbor marcó en septiembre un 0,543%, muy inferior al IRPH en todas sus modalidades: permanecía en el 3,267% el fijado por los bancos, el 3,94% el de cajas y el 6,25% el de CECA.
El impacto en las hipotecas dependerá del clausulado de cada préstamo. Si el contrato fija un sustituto como el euríbor, el cambio será muy beneficioso para el titular del crédito a la luz de la abultada diferencia entre ambas referencias. En ausencia de sustituto se aplicará un indicador creado por el Gobierno, que ha suscitado las denuncias de asociaciones de consumidores. El nuevo índice se calculará en función del tipo medio de los préstamos a más de tres años concedidos por entidades de crédito en España para compra de vivienda libre más un diferencial ‐asimilable al IRPH de entidades, que no se extingue junto a las otras referencias. Dicho diferencial se calculará con la media de las diferencias existentes entre el tipo que expira y el nuevo valor, estimadas con los datos disponibles entre la fecha de otorgamiento del contrato y la de sustitución del tipo. Las asociaciones de consumidores denuncian que apenas abaratará las hipotecas a la luz de la historia reciente de los tipos en los préstamos hipotecarios, aunque el impacto dependerá caso a caso.
El número de hipotecas afectadas por el cambio se desconoce. La estadística registral cifra en un 4,5% los créditos indiciados al IRPH ‐índice de referencia de los préstamos hipotecarios‐. Otras fuentes elevan su penetración hasta un 9% o un 15% de la cartera.

calcular hipoteca

Fuente:El Economista, La Gaceta, La Vanguardia


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar