Noticias sobre Ley Hipotecaria | |
Madrid multará a los bancos que no informen correctamente sobre contratos hipotecariosLa ley de transparencia hipotecaria que anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la pasada precampaña electoral ya está en marcha. El borrador de anteproyecto de ley prevé sancionar con multas que oscilan entre los 15.000 y los 600.000 euros, a las entidades financieras que no informen correctamente a los consumidores que contraten con ellas una hipoteca. Las infracciones que puede conllevar la sanción son, por ejemplo, no ofrecer suficiente información previa o que la oferta vinculante que hace el banco al consumidor no coincida con las condiciones que figuran en el contrato. El borrador recoge, entre otras cuestiones, la obligación de especificar si el contratante está dando como garantía la vivienda hipotecada y el resto de bienes del comprador o si la única garantía es la vivienda (dación en pago). El texto exige que esta información sea redactada de manera “transparente, clara, concreta y sencilla, utilizando el tamaño de letra apropiado para facilitar su lectura”. El banco deberá acreditar que entregó toda la información al consumidor antes de hacerle la oferta vinculante.
Se recuerda que el Gobierno regional no tiene competencias para modificar la Ley Hipotecaria, pero sí en materia de consumo. Aguirre explicó que “queremos proteger los consumidores de modo que conozcan lo que están firmando”. La Comunidad enviará el borrador de la ley a los profesionales del sector (entidades, notarios, registradores, asociaciones de consumidores…) y el consejero de Economía se reunirá con ellos. simulador hipoteca Fuente: El País, Cinco Días, El Economista Publicado el: 19/09/2011 | Etiquetas: Ley Hipotecaria, asociaciones de consumidores, banco, comunidad de madrid, consumidor, consumo, dación, economía, entidades financieras, garantías, hipoteca, notarios, presidente, registradores, sanción, vivienda |
J.García Montalvo: "Si se compra un piso para vivir, el precio no debe ser decisivo"“Si se compra un piso para vivir y no como inversión, la evolución de los precios no debería ser decisiva”, comenta José Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra. En su opinión, no se debería pagar por una vivienda del equivalente a cuatro veces la renta anual familiar.
Califica la dación en pago “de fórmula aceptable. De hecho está recogida en la ley hipotecaria. Si no se hacía es por falta de interés de las entidades o los particulares”. Apunta que Bankinter es la primera entidad que ha empezado a ofrecer hipotecas usando esta vía. “Por supuesto, el tipo de interés será más alto y la cantidad del crédito menor que si se hiciera una hipoteca tradicional. Estoy totalmente en contra de la dación con efecto retroactivos”, añade. cambio hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 18/08/2011 | Etiquetas: Ley Hipotecaria, bankinter, compra, compra vivienda, crédito, dación, entidades financieras, hipotecas, interés, inversión, particulares, piso, renta, tipos de interés |
Argumentos contra la dación en pagoLas protestas sociales que desde mayo se celebran en las calles reclaman, entre otras cuestiones, que la devolución de la vivienda que actúa como garantía de una hipoteca salde toda la deuda pendiente con la entidad financiera. El secretario general de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante mostró ayer sus reservas sobre la idoneidad de extender esta práctica bancaria que propone el 15-M. Alegó en primer término que este movimiento reclama que la dación en pago sea posible en la resolución del impago, a pesar de que no fue pactada como posible al formalizar el contrato de préstamo. Esto generaría pérdidas a los bancos, algo que chocaría con otra de sus obligaciones. Recordó que la banca debe proteger el dinero de los depositantes y si estos fondos se utilizan para operaciones que no cumplan con el compromiso de la devolución, “el sector financiero estaría faltando a su primer compromiso, que es la captación de ahorros y su devolución”.
Villasante recordó que la Ley Hipotecaria española permite solicitar créditos con responsabilidad exclusiva. Es decir, donde el inmueble actúa como único garante de la cantidad adeudada frente a la responsabilidad universal, donde el deudor responde de los importes pendientes con todo su patrimonio. A juicio del ejecutivo de AEB, este esquema es una opción que conlleva sus contrapartidas. Mientras que la responsabilidad universal “facilita el acceso al crédito hipotecario y, por tanto, a la propiedad de la vivienda”, la responsabilidad exclusiva “ocasionaría una disminución de la oferta crediticia porque conlleva un mayor riesgo e incrementaría el esfuerzo que deben hacer los solicitantes”. Es decir, las entradas para el préstamo serían más elevadas. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 26/06/2011 | Etiquetas: 15-M, Ley Hipotecaria, ahorro, asociación española de banca, bancos, dación, deuda hipotecaria, dinero, entidades financieras, garantías, hipoteca, impagos, préstamo, pérdidas, sector financiero, vivienda |
Adicae crea una red de alerta contra los abusos hipotecariosLa Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) va a poner en marcha en internet un “observatorio de problemas y abusos hipotecarios” que permitirá crear “una red de alerta” sobre las prácticas “tóxicas” de las entidades financieras en materia de hipotecas. La idea se tomó el sábado tras celebrar convenciones en distintas ciudades españolas en las que se analizaron los problemas hipotecarios de los consumidores y las vías de solución.
Fernando Herrero, secretario general de Adicae, dijo que en esas convenciones, los participantes (políticos, sindicalistas y ciudadanos) pusieron de manifiesto la necesidad de que se aborde la regulación de sobreendeudamiento de las familias y se reforme la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda sirva para saldar la deuda. También se expresó la necesidad de que el Gobierno y las instituciones acometan con “amplitud de miras” el problema de las personas que no pueden hacer frente a su hipoteca, que debe ser tratado como un asunto global y no individual. Herrero señaló también que se decidió impulsar que los consumidores que han visto embargadas su viviendas verifiquen que las entidades que han subasta sus pisos no han obtenido beneficios por ellos. cambio hipoteca Fuente: La Vanguardia, La Gaceta Publicado el: 24/05/2011 | Etiquetas: Adicae, Ley Hipotecaria, activos toxicos, cláusulas abusivas, consumidor, dación, deuda, embargos, entidades financieras, familias, gobierno, hipotecas, sobreendeudamiento, subasta, vivienda |
La bronca entre economía y fomento paraliza el plan para la venta de pisosLos planes del Ministerio de Fomento para reactivar el sector inmobiliario español van a sufrir un retraso importante a causa de disputas en el seno del Gobierno por controlar las medidas que se adopten en coordinación con la banca y los promotores. El Ministerio de Economía, que dirige la vicepresidenta Elena Salgado, quiere tomar las riendas de la situación, y restar protagonismo al ministro de Fomento y Vivienda, José Blanco. Se asegura que “tal es la situación, que la reunión que estaba prevista entre los responsables de las entidades financieras, las compañías inmobiliarias con los pesos pesados del Ministerio que dirige Blanco se ha pospuesto sine die. Según fuentes conocedoras, ni siquiera se ha llegado a convocar oficialmente”, Otras fuentes sostienen que Salgado pretende hacerse cargo de todo lo que tenga que ver con cuestiones económicas, debido a las circunstancias por las que atraviesa el país. Es más, apuntan hacia el presidente José Luis Rodríguez Zapatero como impulsor de esta batalla y defensor de la vicepresidenta.
Una de las cuestiones que han llevado a esta situación es que la banca había reclamado a Fomento, en su primera reunión de mediados de enero, modificar la Ley Hipotecaria y la Ley del Suelo. Ambas penalizan sus balances y cuenta de resultados. En dicho encuentro, tanto Blanco como la secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, se mostraron dispuestos a cambiar la legislación. Los representantes de las entidades consideran un lastre que se vean obligados a construir el suelo urbanizable en nueve meses para evitar la expropiación. En la actualidad, los ayuntamientos se quedan con los terrenos cuando pasa este periodo, pero a precios muy bajos, similares al suelo rural. Otra cuestión de calado que afectaría al Departamento de Salgado es la relativa a la ley de Economía Sostenible. Blanco quería modificar esta normativa para dar mayor seguridad jurídica e incentivos a la adquisición de viviendas por parte de inversores extranjeros. La crisis y especialmente los casos de corrupción han debilitado significativamente este tipo de operaciones. Las ventas a foráneos se han desplomado desde las 125.000 unidades anuales hasta las actuales 6.000. Fomento pretendía cambiar la ley para reactivar este negocio lo antes posible.
simulador hipotecas Fuente: El Economista Publicado el: 21/02/2011 | Etiquetas: Ley Hipotecaria, Ley de Economía Sostenible, Ley del suelo, banca, gobierno, hipoteca, medidas, ministerio de economía, ministerio de fomento, ministerio de vivienda, promotores, venta |
Salgado descarta cambios inminentes en la ley hipotecaria“Las hipotecas en España están dadas sobre unas condiciones e introducir ahora cambios bruscos de un día para otro sería perjudicial para el sector financiero”, dijo la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ante el debate creado después de que un juez de la Audiencia de Navarra dictara una sentencia en la que consideraba que devolver al banco un piso hipotecado es suficiente para saldar la deuda. Según Salgado, la sentencia de Navarra es algo que se puede tener en cuenta para futuras hipotecas. Por su parte, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca pide que se cambie la Ley Hipotecaria para que no dependa la resolución de una sentencia de la interpretación de un juez. “El Gobierno debería preocuparse por el ciudadano y no por los intereses de los bancos. En España hay 350.000 familias que no pueden afrontar un crédito”, afirman desde esta organización.
Moody's advirtió de que la sentencia de la Audiencia de Navarra es “claramente contraria” a la Ley Hipotecaria española, y confió en que no cree precedente para futuras decisiones judiciales. La agencia de calificación también señalaba que esta “controvertida” sentencia ha provocado que los inversores en deuda hipotecaria española teman un aumento de la morosidad, ya que incentiva a los prestatarios a recurrir al impago cuando los precios de la propiedad descienden. También podría afectar, según la firma, a un empeoramiento de las tasas de recuperación. calculo hipoteca Fuente: La Gaceta, La Vanguardia, El Economista y Cinco Días Publicado el: 05/02/2011 | |
La reforma de la ley hipotecaria no es suficienteEl Servicio de Estudios del BBVA aborda en el informe Situación Inmobiliaria la reforma de la Ley Hipotecaria. Considera que “sería deseable que la oferta crediticia dejara de apoyarse fundamentalmente en un único producto relativamente estándar, el préstamo hipotecario a tipo variable” y fomentase la contratación de otros productos hipotecarios menos habituales en el mercado español, como la hipoteca a tipo fijo. “Con los créditos a tipo variable la situación financiera de las familias está expuesta a vaivenes del tipo de referencia, que a su vez depende de las decisiones que Banco Central Europeo (BCE) tome teniendo en cuenta las necesidades de la zona euro en su conjunto, pero no de las específicas del mercado español”. El economista jefe del BBVA, José Luis Escrivá, dijo que la reducción de los aranceles para algunos supuestos no es suficiente, puesto que en el texto final se ha eliminado la referencia que sí hacía el anteproyecto acerca de la exención del impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Además, los autores del informe se preguntaron acerca de sobre algunas incertidumbres que deja abiertas la nueva legislación, como saber el modo en que se va a instrumentar la exigencia del asesoramiento independiente para comercializar hipotecas inversas o si en el concepto de vivienda se incluyen los garajes y los trasteros anexos. Fuente: El Mundo Publicado el: 22/12/2007 | |
|
|
|