Fondos internacionales pujan por viviendas de MadridLa Comunidad de Madrid ha puesto a la venta 32 promociones de vivienda protegida propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) y que actualmente están alquiladas. En total, unos 2.935 pisos. Se trata de la mayor operación por número de inmuebles que existe ahora mismo en el mercado y que compite directamente con la oferta conocida como Proyecto Bull que trata de cerrar Sareb para unos mil de sus activos adjudicados.
El Gobierno madrileño ha definido un calendario exprés por el que el próximo 6 de agosto deberá estar cerrada la venta. Ya se ha presentado el lote de inmuebles y los interesados deben presentar una carta de interés por la cartera. Entre los participantes, destacan grandes fondos internacionales como Morgan Stanley, Blackstone, Lone Star y Drago Capital, así como el grupo español especializado en vivienda protegida Azora. Para pujar por el lote de las 32 promociones, los interesados deberán presentar un aval bancario de seis millones de euros. El precio de salida de las 2.935 viviendas asciende a 169 millones. El valor de la cartera incluye una importante rebaja del precio fijado para una vivienda protegida en Madrid, hasta unos 822 euros el metro cuadrado, frente a los 1.378 euros que cuesta, de media, el metro cuadrado de vivienda protegida en esta comunidad autónoma. Sin embargo, los expertos destacan que esta rebaja corresponde a la dificultad para gestionar esta cartera de pisos en alquiler, cuya tasa demorosidad ronda el 12%.
Según los cálculos hechos por los fondos interesados con los datos facilitados por la Comunidad de Madrid, estas viviendas generan unas rentas anuales de unos 11 millones, a los que hay que descontar un millón de euros de gastos no repercutibles a los inquilinos. calcular hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 29/06/2013 | |
Las estrategias de Sareb para vender viviendasApenas seis meses después de su nacimiento, el banco malo ha desarrollado mínimamente los tres pilares de su estrategia comercial. Tres vías que, en los próximos 14 años y medio, le deben permitir deshacerse de más de 197.00 activos, entre inmuebles y créditos, adquiridos a las entidades nacionalizadas y asistidas por valor de más de 50.000 millones de euros. Y a ser posible de forma rentable. Por eso, aunque originalmente se pensó que el grueso de la actividad comercial estaría focalizada en los grandes fondos de inversión, la presidenta de Sareb, Belén Romana, no tardó en defender que la sociedad aprovecharía todos los canales posibles de venta, lo que incluye el minorista, el mayorista y el de activos singulares. En paralelo, además, el plan de negocio del banco malo recoge planes de alquiler para los pisos con menos posibilidades de venta, así como las demoliciones y el desarrollo de promociones sin terminar. Cada canal cuenta con sus particularidades y su público objetivo.
La comercialización de inmuebles entre familias se ha convertido en el principal motor de la actividad comercial de Sareb en sus primeros meses. La gestión de los inmuebles y su comercialización entre particulares ha sido subcontratada por un año a las entidades que cedieron los activos, que conocen bien la cartera y tienen la llave de la financiación. Entre febrero y mayo, han cerrado la venta de 550 viviendas, han puesto enmarcha 800 operaciones más pendientes de escriturar y han registrado ofertas preliminares de compra sobre otras 2.200. La actividad en dicho periodo ha generado unos ingresos de 500 millones de euros para Sareb, si bien esta cuantía incluye tanto la venta de pisos como la recuperación de créditos.
La principal apuesta de Sareb, sin embargo, está puesta en el atractivo que pueda generar entre los inversores la compra de paquetes de activos, inmobiliarios o crediticios, a la carta. El modelo permite agruparlos en los llamados FAB (fondos de activos bancarios), instrumentos de inversión colectiva con una fiscalidad muy ventajosa: durante los 15 años de vida de Sareb solo tributan al 1% y los inversores no residentes, incluidos los que actúen desde paraísos fiscales, estarán exentos de las retenciones por beneficios. Pese a ello, de momento el banco malo solo ha logrado apuntalar medianamente una gran operación, conocida como proyecto toro. Se trata de la venta, aun por cerrar, de un paquete de inmuebles de 200 millones repartido fundamentalmente entre Andalucía y Valencia, a un grupo de fondos internacionales. Y en cuanto al crédito para los compradores, Sareb ha cerrado recientemente un acuerdo con Santander por el que financiará las adquisiciones de fondos de activos bancarios, además de conceder hipotecas a particulares. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 23/06/2013 | |
Ha cambiado el perfil del demandante de viviendaTras la celebración del Salón Inmobiliario de Madrid (Sima), los expositores tienen la sensación generalizada de que algo está cambiando en el tipo de clientes que acude a la feria. “Nos ha llamado la atención el descenso de visitas de formadores de hogar, esos jóvenes de entre 25 y 35 años”, dice Rafael Valderrábano, director de Básico Homes, una de las empresas que aglutina en su cartera numerosos inmuebles procedentes de bancos y cajas. Otras novedades respecto a pasadas ediciones radican, en su opinión, en el aumento de demanda de viviendas en alquiler o en alquiler con opción a compra, en detrimento de la compra, y de un incremento sustancial ‐en torno al 40% de las visitas totales en algunos casos‐ de clientes por encima de 45 años que buscan vivienda en la costa con idea de comprar y, en muchos casos, debido a los bajos precios que se han alcanzado, con intención de hacerlo al contado sin financiación alguna. Según los primeros datos de la organización, alrededor del 20% de los visitantes ha considerado el alquiler como una opción a la hora de acceder a una vivienda.
La organización del Sima ha mostrado su satisfacción a pesar de las dificultades. El salón ha tenido “una actividad notable y el comprador continúa acudiendo. Este año además hemos constatado que se trata de un público más diverso que en ediciones anteriores por la mayor oferta de alquiler y de vivienda premium”, según Eloy Bohúa, director general de Planner Exhibitions. Otra de las percepciones recogidas durante los cuatro días de feria es que cada vez son menos los que se acercan a los stands a ver lo que hay, sino que lo hacen ya con una idea muy clara de lo que buscan y van directamente a buscarla donde se la ofrecen. calcular hipoteca Fuente: El País Publicado el: 13/06/2013 | |
El Banco Santander prevé vender 20.000 viviendas este añoSantander ha vendido 5.000 inmuebles en el primer trimestre. Es un “nivel muy alto”, señaló el consejo delegado, Alfredo Sáenz, aunque inferior al ritmo de desinversión del pasado año. Con esta referencia, la entidad contempla dar salida a unas 20.000 viviendas en 2013. Frente a la previsión realizada por la propia entidad hace tres meses, los inmuebles se están vendiendo con rebajas idénticas al nivel de provisiones (54%), por lo que no será necesario reforzar su cobertura en 1.000 millones de euros. Sáenz lo vinculó a las políticas de Sareb, que no están teniendo un “efecto perturbador en los precios inmobiliarios”. Estos, si no han tocado fondo ya, “les queda poco”. La unidad inmobiliaria de Santander, su banco malo, tiene 11.936 millones en activos. Su balance caerá a ritmo anual del 25%. simulador hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 07/05/2013 | |
La banca rechaza la ley andaluza antidesahuciosLa banca critica con dureza el decreto de la Junta de Andalucía para expropiar inmuebles de la banca en los que realojar a desahuciados y sancionar los pisos vacíos de entidades, inmobiliarias y Sareb. La Asociación Española de Banca (AEB), que se reunió con representantes del Gobierno para tratar el tema, hizo público su descontento como parte de su estrategia de presión para que sea el Ejecutivo quien recurra el decreto ante el Constitucional. El Gobierno no se comprometió más allá de lo anunciado, es decir, a esperar al informe de la Abogacía del Estado para decidir con él si recurre la norma ante el Tribunal Constitucional.
“Tenemos una opinión que no es, obviamente, positiva”, declaraba Juan José Toribio, economista con el que la AEB llegó a un acuerdo a principios de mes “para la prestación de servicios en temas financieros y de relaciones institucionales en calidad de asesor técnico”. El decreto andaluz, defendió Toribio como portavoz de la AEB, “no da solución eficaz al problema sino todo lo contrario, complica más cosas de las que soluciona. Introduce restricciones al derecho de propiedad y esto es algo muy importante, aquí estamos tocando la médula de la economía de mercado”. “Se establece una expropiación forzosa temporal del uso que en nuestra opinión puede vulnerarla ley española de expropiación forzosa”. “Lamentamos que las cosas hayan ido por esta vía, manifestamos nuestra inquietud” por la medida, añadió Toribio, que también criticó las sanciones ‐de hasta 9.000 euros‐ que el decreto prevé para los pisos vacíos que tengan inmobiliarias, bancos y Sareb. “Establecen una norma según la cual si en el plazo de seis meses no se ha logrado alquilar o vender la vivienda se establece una sanción. Nos parece un sin sentido, vulnera derechos fundamentales”, concluyó.
La AEB publicó en su web un documento en el que, mostrando su “respeto y acatamiento” ante la normativa andaluza y defendiendo que comparte “la sensibilidad y la preocupación” por el drama de los desahucios, hacía pública su “disconformidad con algunos de los contenidos” del decreto de la Junta. Tanto el documento de la patronal como Toribio en sus declaraciones defendieron, además, que el de los desahucios es un “problema que está en vías de solución” y para el que “la banca ha hecho aportaciones y lo sigue haciendo” La nota de la AEB, en concreto, argumenta que los bancos han renegociado más de 400.000 préstamos hipotecarios desde que comenzó la crisis, han firmado el código de buenas prácticas, paralizado desahucios por dos años y aportado miles de viviendas al fondo social. simulador hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 18/04/2013 | Etiquetas: aeb, alquiler, banca, código de buenas prácticas, desahucio, expropiacion, inmobiliarias, inmuebles, préstamos hipotecarios, sareb, venta |
El Banco Malo prevé vender viviendas por 933 millonesLa venta de vivienda terminada es el principal motor de negocio al que el banco malo ha confiado su arranque inicial, y la expectativa es que el ritmo de estas ventas alcance su velocidad de crucero ya este año. Así lo recoge el nuevo plan de negocio de la Sareb, que estima que en este primer año de andadura cerrará 7.528 operaciones de venta a un precio medio de 124.000 euros, lo que indica que las transacciones se centrarán en los inmuebles de menor valor, puesto que las entidades con ayudas solo traspasaron a Sareb los inmuebles a partir de 100.000 euros. El objetivo es ingresar 933 millones de euros por esta vía.
Cifras apenas inferiores a las 8.829 operaciones y 1.074 millones a ingresar en 2014, ritmo aproximado al que prevé continuar vendiendo la sociedad hasta 2020, cuando las transacciones de vivienda terminada comenzarán a caer en favor de la comercialización de otros activos. Es el caso del suelo, un mercado apenas inexistente hoy en día y del que se espera sacar su máximo rendimiento la próxima década. La previsión, no obstante, es que ya este mismo año comiencen a cerrarse operaciones sobre los suelos mejor posicionados, por valor de 81 millones de euros. Paradójicamente, la estimación es que la comercialización inicial de solares supere los ingresos previstos para promociones ya en curso, de las que apenas se espera obtener 15 millones en 2013. Lo cierto es que se espera sacar mayor partida a este bloque de activos más adelante, especialmente desde 2016, gracias a la finalización de algunas obras y a la demolición de otras. De hecho, en sus 15 años de vida, Sareb prevé invertir 1.548 millones en el mantenimiento de inmuebles y 798 millones en el desarrollo de promociones. simulador hipoteca Fuente:Cinco Días Publicado el: 16/04/2013 | |
El 55% de los pisos se pagan al contadoEl 55% de los pisos que se compran en España se pagan al contado, sin hipoteca, según el estudio sobre la evolución del mercado inmobiliario elaborado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el grupo inmobiliario Tecnocasa. “Esto responde en parte a las dificultades que ponen las entidades financieras para dar créditos y en parte a que, a diferencia de lo que pasaba en años anteriores, hipotecarse ya no es rentable”, explica José García Montalvo, catedrático de la UPF. El coste de los créditos es mayor que el rendimiento de los depósitos, lo que no sucedía hace unos años.
Las ventas de viviendas repuntaron el pasado año, para aprovechar el fin de las ayudas fiscales y por la caída que acumulan los precios. Según el director de Análisis de Tecnocasa, Lázaro Cubero, desde los máximos que alcanzó a principios de 2007 el precio de la vivienda ha caído un 54%. Indicó que excepto en Madrid y Barcelona, en las capitales españolas más de la mitad de las ventas corresponden a precios de menos de 100.000 euros. La caída de precios, además, se aceleró el pasado año: en el segundo semestre bajó un 20% respecto al año anterior.
La dispersión de precios que muestran las estadísticas oficiales “confunden a todos los agentes del mercado e impiden que muchas ventas se materialicen”, señaló Cubero: los compradores tienen miedo de adquirir demasiado caro y los vendedores, cuando no venden el inmueble, temen rebajar demasiado el precio. “Esta falta de datos afecta incluso a la política de venta de la banca”, asegura García Montalvo. simulador hipoteca Fuente: La Vanguardia Publicado el: 09/04/2013 | Etiquetas: caída precios, compra, contado, costes, créditos, depósitos, entidades financieras, hipoteca, hipotecas, inmuebles, mercado inmobiliario, pisos |
Las ejecuciones en el año 2012 aumentaron un 14%Las ejecuciones hipotecarias iniciadas por los órganos judiciales españoles han crecido un 368,7% entre 2008‐2012, en comparación con las registradas entre 2003 y 2007, de forma que se han multiplicado por más de cuatro y han registrado un aumento medio anual de un 73,7%, según la memoria estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En concreto, para las ejecuciones resueltas, el incremento fue del 199,5%, con media anual del 39,9%, mientras que para las que quedaron en trámite al final del periodo el incremento en los cinco años fue del 482,9%, un 96,6% anual.
El número de los lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos fue de 70.257 en 2012, un 13,1% más que en 2011. De estos, terminaron con cumplimento positivo 46.408, un 13,9% más que en 2011. El 20,3% de las ejecuciones hipotecarias se hizo en Cataluña; el 19,6% en Andalucía; el 17,6% en la Comunidad Valenciana, y el 10,1% en Madrid. El número de las ejecuciones hipotecarias que estaban en trámite en los juzgados españoles al final de 2012 fue de 198.116. De ellas, el 21% corresponde a Andalucía, a la que siguen Cataluña (20,7%), Comunidad Valenciana (15,9%) y Madrid (10,8%). El CGPJ recuerda que los lanzamientos pueden afectar a muy distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas, y que el que se soliciten a un servicio común no significa que éste lo haya podido ejecutar. Asimismo, señala que no en todos los partidos judiciales hay ese tipo de servicios comunes, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no los valores absolutos reales. simulador hipoteca Fuente: Expansión, Cinco Días, El Economista, El País, ABC, La Razón, La Vanguardia Publicado el: 08/04/2013 | |
El banco malo prevé vender 1.500 millones en activos este añoEl Ministro de Economía, Luis de Guindos, avanzó que Sareb partirá con aproximadamente 200.000 activos, que se han adquirido con un descuento medio del 52% sobre su valor en libros. Se desglosan en 107.000 inmuebles (14.900 son suelo) y el resto, créditos de promotores. De Guindos también indicó que ya ha sido constituida la Comisión de Seguimiento de Sareb ‐formada por representantes de Economía, Hacienda, la CNMV, el Banco de España y el BCE‐ y que el plan de negocio de los gestores prevé ventas de activos por 1.500 millones de euros este año, el 3% del total (50.449 millones de euros).
Según apuntó, la revisión individualizada de los activos se está realizando en paralelo a la modificación del nuevo plan de negocio, una de las peticiones de las autoridades internacionales, que también han advertido sobre el conflicto de interés en los bancos accionistas de la sociedad. “Sareb va a hacer públicos todos los potenciales conflictos de interés”, remarcó De Guindos. “Sareb va a ser una entidad muy difícil de gestionar y somos plenamente conscientes”, explicó. Los activos que ha recibido son, en algunos casos, “lo peor de cada casa”, remarcó. calculo hipoteca Fuente: Expansión, Cinco Días, El Economista, El País, La Gaceta, La Vanguardia Publicado el: 14/03/2013 | |
La mayor inmobiliaria del país es la bancaLa banca ha arrebatado a las inmobiliarias el monopolio de la venta de viviendas. Las entidades financieras españolas colocaron más de 100.000 propiedades el pasado año, en un momento en que el sector sigue azotado por los embates de la crisis inmobiliaria. Las inmobiliarias tradicionales se enfrentan ahora no solo al reto de la caída de operaciones por la crisis económica, sino también a la llegada de un ‘poderoso’ competidor: el banco malo. La Sareb recibirá 89.000 pisos, que constituirán una competencia ‘feroz’ en el mercado de compraventa de inmuebles. Después de haber establecido unas provisiones que supusieron un desembolso de 80.000 millones de euros para los bancos españoles el pasado año, el banco malo establece unos descuentos de los activos de la banca del 54,2% en el caso de las viviendas terminadas.
En 2012, los bancos ya se convirtieron en los mayores vendedores de pisos. Santander se desprendió de 33.500 inmuebles; Caixabank colocó 20.291 y BBVA intermedió en 12.000 operaciones. El pasado año fue el mejor para la banca en venta de viviendas desde que comenzara la crisis en 2007. Algunas entidades han cuadrado el círculo de sus operaciones inmobiliarias. Es el caso de Banco Sabadell, donde el 56% de las ventas “se ha llevado a cabo sin financiación, con ingreso de dinero contante y sonante”, aseguraba el consejero delegado de la entidad, Jaume Guardiola, en la presentación de resultados. Sabadell ha diseñado una aplicación mediante la cual logra establecer un precio para las inmuebles muy ajustado al valor del mercado, teniendo en cuenta variables que van desde el estado del piso hasta la situación geográfica o las redes de comunicación. Ello le ha permitido duplicar las ventas hasta los 2.234 millones en 2012. Caixabank también ingresó el doble que el año anterior ‐1.582 millones‐ con este tipo de operaciones. cambio hipoteca Fuente:La Gaceta Publicado el: 17/02/2013 | Etiquetas: banca, banco malo, banco sabadell, banco santander, bbva, caixabank, crisis inmobiliaria, entidades financieras, inmobiliaria, inmuebles, precio, provisiones, sareb, venta de pisos |
|
|
|