El 76% de los créditos dudosos que tienen las cajas de ahorros tienen que ver con el ‘ladrillo’, bien mediante financiación a promotores, a constructores o préstamos hipotecarios. Suman 32.122 millones de euros sobre un total de 42.199 millones morosos, En marzo, según los últimos datos detallados del Banco de España, las cajas presentaban una morosidad con promotores inmobiliarios del 8,75%. Se apunta que si el en segundo trimestre ha continuado la tendencia de los dos anteriores, ya se habrá superado el 10% en dudosos. En marzo de 2008, la morosidad era del 1,11%. La mora de los constructores no inmobiliarios representa el 6,7%, con otros 9.472 millones, mientras que la derivada de las hipotecas es del 3,5%. Por su parte, los bancos padecen una morosidad del 1,9%, mientras que en promotores inmobiliarios presentan un porcentaje del 6,1% y en constructores del 5,7%.
Se destaca que la exposición al sector inmobiliario es pues la gran responsable de que las cajas de ahorros rebasaran en abril el 5% de la tasa de morosidad. Sus 44.616 millones de activos dudosos representaban el 5,047% del total de créditos. La tasa de cobertura está en el 51,2% (137,5% hace un año). En los bancos, el nivel de morosidad subió en abril hasta el 3,81% (30.777 millones), con una cobertura del 65%. En ambos casos, la contención de marzo ‘se ha esfumado’ en abril.
Fuente: El Mundo.