El 40% de la morosidad hipotecaria corresponde a la cartera arriesgadaMás del 40% de los impagos en préstamos para adquisición de viviendas se declaran en las operaciones donde se arriesgó en exceso, en las que se otorgó al cliente importes que rebasaban el 80% del valor de tasación del inmueble. El Banco de España siempre ha desaconsejado franquear ese umbral de financiación, sin embargo, las entidades prestaron el 14,5% de todo el dinero en hipotecas en esas operaciones arriesgadas, según calcula el Servicio de Estudios de La Caixa a partir de los informes anuales elaborados por bancos y antiguas cajas.
Según el análisis de La Caixa cuatro de cada diez euros en impagos han prendido en la cartera arriesgada, que apenas aglutina el 14,5% del volumen total hipotecario, y los otros seis en el 85,5% de préstamos concedidos con criterios de mayor prudencia. simulador hipotecas
Publicado el: 12/05/2014 | Etiquetas: adquisición, banco de españa, bancos, cajas de ahorro, cartera crediticia, créditos, hipotecas, impagos, inmuebles, préstamos, riesgo, valor de tasación, viviendas |
Comienza a reactivarse el créditoSegún los datos publicados por el Banco de España, la deuda que tienen pendiente de devolver las familias se redujo en marzo hasta los 774.697 millones de euros. Esto supone una reducción del 5,4% pero en términos absolutos representa una disminución del crédito concedido a las familias de 2.504 millones. La reactivación del crédito se producirá cuando se registre crecimiento en términos netos. Es decir, cuando se complete el proceso de desapalancamiento y la nueva concesión de financiación resulte mayor que las amortizaciones de crédito.
Aunque el sector financiero no espera un incremento neto del crédito hasta el próximo año o, como muy pronto, a finales de este ejercicio se detecta un aumento en la nueva concesión de financiación tanto a pymes como a particulares, en especial en hipotecas. La concesión de crédito para vivienda aumentó en marzo el 40% interanual, hasta los 2.430 millones. cambio hipoteca
Publicado el: 11/05/2014 | Etiquetas: amortización, banco de españa, crecimiento, crédito, desapalancamiento, deuda, familias, financiación, hipotecas, pymes, reactivación, sector financiero |
Las mejores hipotecas en mayo 2014Las hipotecas con el interés más bajo en mayo 2014 Hipoteca | Entidad | Tipo Interés | Plazo | Vinculación | Hipoteca Hipotica | Bankinter | Euríbor + 1,95% | 30 años | 4 Productos | Hipoteca Algo está cambiando | CajaSur | Euríbor + 1,25% | 30 años | 6 Productos | Hipoteca Naranja | ING Direct | Euríbor + 1,99% | 40 años | 3 Productos | Hipoteca Uno-e | Uno-e Bank | Euríbor + 1,95% | 35 años | 3 Productos | Hipoteca Ahora | Cajastur | Euríbor + 1,99% | 30 años | 4 Productos | HipoteCasa | Deutsche Bank | Euríbor + 1,99% | 30 años | 6 Productos | Hipoteca Hogar | Caja de Ingenieros | Euríbor + 1.94% | 30 años | 7 Productos | Nueva Hipoteca | Banco Santander | Euríbor + 1,99% | 30 años | 4 Productos | Hipoteca Libre | Caja Rural de Granada | Euríbor + 1,85% | 30 años | 7 Productos | Hipoteca Net Fidelis | Caja España-Duero | Euríbor + 1.65% | 35-40 años | 5 Productos |
La información que le proporcionamos ha sido obtenida de fuentes consideradas como fiables, aunque TusHipotecas.com no garantiza la seguridad de las mismas, y no se responsabiliza de la veracidad de sus contenidos. Dado que las condiciones reflejadas en este apartado pueden ser modificadas por parte de las Entidades en cualquier momento sin previo aviso, se recomienda la verificación de las mismas antes de la suscripción del producto o servicio correspondiente. TusHipotecas.com no será en ningún caso responsable de los daños y perjuicios que pudieran sufrir aquellas personas que suscriban productos o servicios, y que se deriven de la utilización de la información facilitada a través de este servicio. Publicado el: 08/05/2014 | 1500 clientes demandan a NCG por engaños con la hipotecaEn el año 2006 Caixa Galicia publicitaba unos supuestos seguros contra el aumento de los tipos en las hipotecas de interés variable. En esos anuncios no se explicaba, en cambio, qué pasaba si los tipos bajaban, que fue lo que finalmente ocurrió: el recargo para el cliente rondaba entre los 200 y los 300 euros. Tras cuatro años la demanda llevada a cabo por 1.500 clientes de Caixa Galicia contra la entidad que la sucedió, Novagalicia Banco, por la venta engañosa de estos derivados ha superado un escollo importante con la decisión de la Audiencia Provincial de A Coruña de permitir que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) pueda ser parte en el proceso.
En el año 2006 empezaron a firmarse masivamente los denominados swaps, clips o contratos de permuta de tipos de interés. El problema vino, según defiende Adicae, de que no se separó a los clientes con conocimientos financieros de los legos, ni se explicó bien que lo que se firmaba no era un seguro, sino un derivado financiero sometido a los vaivenes de los tipos de interés. La asociación sospecha que en la entidad se estaba anticipando a la caída del euríbor. “No se explicaba qué pasaría en caso de bajada”, explica Iria Aguete, portavoz de Adicae Galicia. Cuando cayeron los tipos de interés algunos afectados tuvieron que empezar a hacer frente todos los meses, además de a su hipoteca, a un recargo casi tan importante como la cuota de la propia hipoteca por culpa del swap. cambio hipoteca
Publicado el: 08/05/2014 | |
Las hipotecas encadenan 46 meses a la bajaEn febrero sólo se inscribieron 16.420 viviendas en los registros de la propiedad, esto supone un descenso del 33% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El mercado hipotecario encadena ya 46 meses de caídas consecutivas.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas en el mes de febrero fue de 102.443 euros, lo que supone un 1,1% menos que en el mismo mes del año 2013.
El tipo de interés de las nuevas hipotecas continúa moderándose. Según el INE, el precio medio de los préstamos se situó en el 4,11%, el nivel más bajo en el último año. La intención de la banca de reabrir la financiación a través de hipotecas más asequibles ha traído consigo unos diferenciales por debajo del 2% . Sin embargo, no parece que este ‘efecto llamada’ por parte de las entidades financieras se haya traducido en un mayor número de contrataciones. simulador hipotecas
Publicado el: 04/05/2014 | |
Bankinter baja el tipo fijo inicial de su Hipoteca BarataBankinter fue la primera entidad financiera en reducir el diferencial de sus hipotecas por debajo del 2% en 2013 con su Hipoteca Sin Más a euríbor más 1,95% y ahora ha dado un nuevo empujón a su oferta al bajar el precio del tipo fijo inicial. Ha reducido en 100 puntos básicos el tipo de interés de salida de su hipoteca variable. A partir de ahora, el tipo de interés durante los primeros doce meses se reduce hasta el 2,9%, desde el 3,9% anterior. Además se elimina la obligación de contratar un seguro de protección de pagos para obtener ese tipo de salida. El diferencial sobre el euríbor a partir del primer año continua siendo el 1,95%, en función de la contratación de un paquete de productos que permiten obtener ese diferencial: domiciliación de nómina con tres recibos, contratación de un seguro de vida y de unseguro de hogar. No contratar alguno de estos tres productos incrementaría ese diferencial en un 1% (sin nómina o sin seguro vida) o en un 0,25% en caso de no contratar seguro de hogar. Esta hipoteca no tiene cláusula suelo, y tampoco tiene comisión de apertura ni cancelación anticipada. Sí tiene, en cambio, una comisión por desistimiento en caso de subrogación a otra entidad, del 0,50% los primeros 5 años y del 0,25% para el resto de años. El plazo de amortización es de hasta 30 años y la financiación máxima es del 80% del valor de tasación de la vivienda, el cual tiene que ser igual o superior a 150.000 euros. Además, los titulares deben tener unos ingresos netos que sumen los 3.000 euros al mes. calculo hipoteca Publicado el: 29/04/2014 | Etiquetas: amortización, bankinter, comisiones, diferenciales, entidades financieras, euribor, hipoteca variable, hipotecas, ingresos, productos vinculados, subrogación, tipo fijo, tipos de interés, valor de tasación, vivienda |
La banca pelea por vender sus viviendasLos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) son claros: el número de hipotecas firmadas acumula 45 meses de caídas. La situación es la que es y no cualquiera se aventura a solicitar un préstamo hipotecario. Eso y que la banca analiza todo lo analizable del cliente antes de conceder una hipoteca. Pero las circunstancias cambian cuando el piso es del propio banco que concede la financiación.
Las entidades financieras tienen un gran número de propiedades en balance y necesitan deshacerse de ellas. Lo que significa que llegan a ofrecer hasta el 100% de la financiación si la hipoteca es para comprar uno de los pisos que tienen en propiedad.
Según datos de Moody's Investors, que recoge The Wall Street Journal, los bancos españoles tienen en balance alrededor de 100.000 millones de euros en propiedades embargadas y están dispuestos a incrementar sus ofertas para acelerar su venta, sobre todo de cara al examen del Banco Central Europeo al que deberán someterse a finales de año. Mantener esas propiedades es muy costoso, y la ley española les obliga a mantener un colchón financiero más grande para una propiedad embargada.
Hasta cinco de los principales bancos españoles, entre ellos Santander y BBVA, ofrecen a los clientes hasta el 100% de la financiación para sacarse de encima esas citadas propiedades, en comparación con un máximo del 80% para una vivienda que no es propiedad del banco, de acuerdo con un informe de investigación que cita el WSJ. #calcular-hipotecas# Publicado el: 20/04/2014 | Etiquetas: INE, balance, banca, banco, banco santander, bbva, bce, entidades financieras, financiación, hipotecas, pisos, préstamo hipotecario |
Los bancos financian el 100% pero solo para sus viviendasLa cuantía media de un préstamo para adquirir una vivienda en España cayó en febrero hasta 104.257 euros, la cifra más baja de la estadística que maneja el Consejo General del Notariado. Esta cantidad es un 47,2% inferior a los 197.587 euros de media que se registraban en julio de 2007 -cuando la burbuja inmobiliaria alcanzaba su máximo tamaño- y supone un retroceso del 6,8% sólo en lo que marcha de ejercicio. Los datos publicados por el gremio notarial muestran también una recuperación del número de préstamos concedidos para la compra de vivienda en los dos primeros meses de 2014. Sólo en febrero el número de actos firmados ascendió a 9.045, un 15,9% más que en enero y un 35,9% superior a la cifra registrada en el mismo mes del año anterior. Esta comparación no es del todo significativa ya que durante los dos primeros meses del año pasado el número de hipotecas firmadas fue históricamente bajo al entrar en vigor en enero la supresión de la deducción a la compra de vivienda. No obstante, algunos expertos como Fernando Encinar ven señales positivas en la estadística. «Los bancos están empezando a dar crédito y es probable que esta apertura aumente a lo largo del año, lo que traería mejoras en las datos de compraventa pero no en una subida generalizada de precios, que incluso en muchas zonas de España deberían seguir ajustándose si los vendedores quieren cerrar operaciones», comenta el jefe de estudios del portal especializado idealista.com. No obstante, esta apertura del crédito por parte de las entidades financieras esconde un doble rasero según el tipo de activo incluido en la operación. Los principales bancos ofrecen para las viviendas de sus balances créditos mucho más favorables en cuanto al porcentaje de cantidad financiada, los intereses y comisiones, y el plazo de devolución del principal. El gran reclamo utilizado por los portales inmobiliarios de los grandes grupos financieros es el de la «financiación del 100% del valor de los inmuebles que mantienen en balance. Este porcentaje -propio de la época del boom- difiere hoy en día del 80% que las mismas entidades ofrecen para viviendas externas y del 75,6% que marca el Consejo General del Notariado en su último informe. calculo hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 19/04/2014 | |
No repunta la concesión de créditoLa concesión de crédito nuevo a empresas sigue cayendo. Los datos del Banco de España de nuevas operaciones al sector empresarial recogen una bajada media interanual del 20,01% en febrero, hasta 25.418 millones de euros. Se diferencia entre créditos hasta un millón de euros y a partir de esa cifra. En el primer caso, las estadísticas arrojan una subida del 5,98% (10.694 millones) en febrero de forma interanual, lo que se podría interpretar como que en las pymes empieza a fluir el crédito. Por el contrario, la concesión de préstamos por encima del millón de euros se desplomó un 32,11% interanual, hasta 14.724 millones. Además, la serie de nuevos préstamos está contaminada por refinanciaciones, novaciones y cambios en los términos de contratos, que se incluyen. A esa realidad hay que añadir que se parte de un stock muy alto. Las amortizaciones son mayores que los importes concedidos nuevos. Resultado: el saldo neto no aumenta. Hasta antes de la crisis, el stock crecía porque las tasas de concesión de nuevos préstamos a empresas y familias siempre eran superiores a lo que se amortizaba.
Muestra de que el crédito no repunta es que el saldo vivo histórico de préstamos concedido por la banca al sector empresarial descendió un 11% en febrero, hasta 636.138 millones, sin contar el flujo efectivo (descuentos, amortizaciones…). Los expertos se preguntan cómo hacer compatible la corrección del exceso de endeudamiento de ciertos sectores y empresas con la provisión de nuevos créditos a proyectos viables y rentables. La mayor parte de los banqueros defendió la semana pasada en unas jornadas que sus entidades están listas para dar préstamos a proyectos empresariales viables, pero ninguno ofreció datos de este segmento. Por su parte, el Gobierno empieza a lanzar mensajes de que vuelve el crédito. Pero ¿en qué datos se basa? En que el crédito nuevo otorgado a las familias en los últimos meses vislumbra algún alza. Según los datos del Banco de España, el crédito nuevo a las familias creció un 17,22% en febrero, hasta 4.545 millones. Por subsectores, el crédito hipotecario subió un 25,76%, hasta 2.021 millones, y el de consumo se incrementó un 32,48%, hasta 1.244 millones. Por el contrario, el crédito nuevo para otros fines descendió un 3,83%, hasta 1.280 millones. Estos porcentajes y los de algunos meses anteriores son los que dieron pie al secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, para decir que “las familias y las empresas notarán pronto el acceso al crédito”. Según un experto financiero, no se puede olvidar que se parte de cifras muy bajas del año pasado, cuando la banca concedió hipotecas “casi con cuentagotas”. De hecho, el nuevo crédito a las familias durante la crisis (de 2009 a 2013) descendió un 70,12%, hasta 21.853 millones.
Al analizar el endeudamiento histórico de las familias sucede lo mismo que al revisar el empresarial: las amortizaciones, sobre todo la cancelación de hipotecas, superan a la concesión de nuevos préstamos, con lo que el saldo neto no sube. El volumen de préstamos que las familias deben a la banca asciende a 777.801 millones, un 5,51% menos que hace un año. De ahí la manida frase de que las familias también se están desapalancando. No obstante, la mayor parte de su deuda (606.774 millones) corresponde a hipotecas. Es decir, que las familias siguen pagando religiosamente su hipoteca, en la medida de lo posible, pero se piensan muy mucho el solicitar un préstamo nuevo para pagar un viaje o la comunión del hijo,
como hacían en los años de bonanza. simulador hipoteca Fuente: La Vanguardia
Publicado el: 15/04/2014 | Etiquetas: amortización, banco de españa, cancelación, crisis, crédito, desapalancamiento, deuda, empresas, endeudamiento, familias, hipotecas, préstamos |
Las mejores hipotecas en abril 2014Las hipotecas con el interés más bajo en abril 2014 Hipoteca | Entidad | Tipo Interés | Plazo | Vinculación | Hipoteca Hipotica | Bankinter | Euríbor + 1,95% | 30 años | 4 Productos | Hipoteca Algo está cambiando | CajaSur | Euríbor + 1,25% | 30 años | 6 Productos | Hipoteca Naranja | ING Direct | Euríbor + 1,99% | 40 años | 3 Productos | Hipoteca Uno-e | Uno-e Bank | Euríbor + 1,95% | 35 años | 3 Productos | Hipoteca Evo | Evo Bank | Euríbor + 2,20% | 30 años | 1 Producto | Hipoteca Bonificada Vivienda | Novagalicia Banco | Euríbor + 2% | 30 años | 7 Productos | Hipoteca Hogar | Caja de Ingenieros | Euríbor + 1.94% | 30 años | 7 Productos | Nueva Hipoteca | Banco Santander | Euríbor + 1,99% | 30 años | 4 Productos | Hipoteca Libre | Caja Rural de Granada | Euríbor + 1,85% | 30 años | 7 Productos | Hipoteca Net Fidelis | Caja España-Duero | Euríbor + 1.65% | 35-40 años | 5 Productos |
La información que le proporcionamos ha sido obtenida de fuentes consideradas como fiables, aunque TusHipotecas.com no garantiza la seguridad de las mismas, y no se responsabiliza de la veracidad de sus contenidos. Dado que las condiciones reflejadas en este apartado pueden ser modificadas por parte de las Entidades en cualquier momento sin previo aviso, se recomienda la verificación de las mismas antes de la suscripción del producto o servicio correspondiente. TusHipotecas.com no será en ningún caso responsable de los daños y perjuicios que pudieran sufrir aquellas personas que suscriban productos o servicios, y que se deriven de la utilización de la información facilitada a través de este servicio. Publicado el: 05/04/2014 | |
|
|
|