El Gobierno da por finalizado el ajuste inmobiliarioEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, asegura que España “entrará en 2015 creciendo al 2%”. Esta situación vendrá avalada por el hecho de que “el ajuste inmobiliario ha tocado fondo”. Esta afirmación del ministro viene respaldada de los datos, ya que la suscripción de nuevas hipotecas para adquirir una vivienda, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), creció en agosto un 23,8% anual. Publicado el: 07/11/2014 | |
Las mejores hipotecas en noviembre 2014Las hipotecas con el interés más bajo en noviembre 2014 Hipoteca | Entidad | Tipo Interés | Plazo | Vinculación | Hipoteca Postal | Bancorreos | Euríbor + 1,79% | 30 años | 6 Productos | Hipoteca Algo está cambiando | CajaSur | Euríbor + 1,75% | 30 años | 6 Productos | Hipoteca Naranja | ING Direct | Euríbor + 1,69% | 40 años | 3 Productos | Hipoteca Uno-e | Uno-e Bank | Euríbor + 1,65% | 35 años | 3 Productos | HipoteCasa Personal | Deutsche Bank | Euríbor + 1,79% | 30 años | 6 Productos | Hipoteca Sin Más | Bankinter | Euríbor + 1,70% | 30 años | 1 Productos | Hipoteca Hogar | Caja de Ingenieros | Euríbor + 1.74% | 30 años | 7 Productos | Ecohipoteca | Triodos | Euríbor + 1,65% | 30 años | 4 Productos | Hipoteca Mari Carmen | Abanca | Euríbor + 1,75% | 30 años | 4 Productos | Hipoteca Net Fidelis | Caja España-Duero | Euríbor + 1.65% | 35-40 años | 5 Productos |
La información que le proporcionamos ha sido obtenida de fuentes consideradas como fiables, aunque TusHipotecas.com no garantiza la seguridad de las mismas, y no se responsabiliza de la veracidad de sus contenidos. Dado que las condiciones reflejadas en este apartado pueden ser modificadas por parte de las Entidades en cualquier momento sin previo aviso, se recomienda la verificación de las mismas antes de la suscripción del producto o servicio correspondiente. TusHipotecas.com no será en ningún caso responsable de los daños y perjuicios que pudieran sufrir aquellas personas que suscriban productos o servicios, y que se deriven de la utilización de la información facilitada a través de este servicio. Publicado el: 06/11/2014 | Europa estudia expedientar a España por la Ley AntidesahuciosLa Comisión Europea (CE) está analizando la legalidad de la ley española en materia de ejecución hipotecaria, y ha advertido que en caso de que las reformas llevadas a cabo no sirvan para ajustar la norma a la legalidad comunitaria expedientará a España.
Según la comisaria de Justicia, Martine Reicherts, la CE está acabando de evaluar la legislación española en esta materia, teniendo en cuenta la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE que viene corrigiendo ciertas prácticas contrarias a los derechos del consumidor cuando aparecen cláusulas abusivas en el contrato.
Según Reicherts en respuesta a los fallos del TJUE España “modificó la disposición que impedía que los deudores interpusieran recurso de apelación contra la resolución que desestimara su oposición a la ejecución, si ésta se basaba en la existencia de una cláusula contractual abusiva en el contrato de préstamo” pero la Comisión “está ahora acabando de evaluar si España cumple plenamente lo dispuesto” en la directiva sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, en particular “tal y como ha sido interpretada por el TJUE”.
Publicado el: 02/11/2014 | |
La Comisión Europea trabaja en un índice de referencia que sustituya al euríborLos escándalos sobre la manipulación del euríbor han llevado a la Comisión Europea a trabajar en la creación de un nuevo índice que sustituya al actual y que en un futuro sería el nuevo referente de las hipotecas. La confección de este indicador está en marcha, pero aún se encuentra en la fase técnica. Este indicador va a llamarse euríbor plus.
En España, más del 80% de las hipotecas están referenciadas al euríbor. El cálculo del euríbor se basa en los tipos de referencia estimados que cada día envían los 25 bancos que participan. Es decir, el resultado no depende de operaciones de préstamo real, sino de las expectativas de los bancos, y puede llegar a verse condicionado por estas entidades emisoras. Con el fin de evitar manipulaciones, el euríbor plus solo tendría en cuenta los tipos de interés al que realmente se prestan los bancos, es decir, estaría en función de transacciones efectivamente realizadas.
Publicado el: 31/10/2014 | |
En agosto volvieron a subir las hipotecasEn el mes de agosto hubo una aumento del 23,8% en la firma de hipotecas para viviendas. Con lo que son tres los meses consecutivos de incrementos interanuales, pero hay que tener en cuenta que en el mes de referencia para calcular esta alza, agosto de 2013, los préstamos tocaron suelo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las hipotecas para compra de vivienda sumaron 15.040 operaciones, frente a las 12.146 de un año antes. En tasa mensual (agosto sobre julio) los préstamos cayeron un 16,9%, el mayor descenso en este mes desde 2008 (‐23,06%).
Además, no sólo ha subido el número de hipotecas, sino que también se ha elevado el importe de los préstamos. En agosto, el importe medio ascendió a 102.430 euros, un 5,8% más que en el mismo mes del año anterior.
Publicado el: 29/10/2014 | |
Vuelve la inversión al sector de la construcciónEl Gobierno planea que la inversión en construcción suba más de seis puntos (desde el ‐3,3% hasta el 3,1%) en un año. Es una de las proyecciones macroeconómicas en las que se ha basado Hacienda para elaborar los Presupuestos Generales del Estado.
Los expertos explican que, si bien esperan que el año 2015 sea un año bueno para este sector, advierten que estas cifras aún son débiles. Este incremento lo provoca en gran medida la subida de la inversión en obra pública. Los créditos asignados a las políticas de infraestructuras ascienden a 6.141,02 millones de euros, un 12,6% más que un año antes. Y, de este montante, 2.882 millones corresponden a inversión pública. “Aun así, hablamos de cifras muy bajas”, subraya el profesor del Centro de Estudios Financieros, Juan Fernando Robles. Sin embargo, sí que aventura que en 2015 la construcción se verá mimada por la obra privada. “Los primeros síntomas los vemos en las hipotecas o venta de casas”, explica.
Publicado el: 13/10/2014 | |
|
El euríbor se acercará al 0% a finales de añoEl recorte de los tipos de interés al 0,05% en septiembre ha dibujado un nuevo escenario para el euríbor. El índice ha emprendido una tendencia bajista que podría llevarle a niveles cercanos a cero a finales de este año. Tras cerrar el mes de septiembre en un nuevo mínimo histórico del 0,362%, la cotización diaria ha seguido bajando y todo apunta a que la racha bajista del euríbor va para largo, lo que beneficiará a las hipotecas a las que les toque revisión.
Desde Citi barajan que el euríbor se mueva entre el 0,3% y el 0,2% en lo que queda de ejercicio. Otros pronósticos apuntan más bajo. El departamento de análisis de Bankinter ha rebajado sus estimaciones para el euríbor a 12 meses y prevé que termine 2014 en el 0,11% en un escenario central, frente al 0,35% de la anterior predicción. De cara a 2015 esperan que “ascienda lentamente” hasta situarse en el 0,35%, cota que también rondará en 2016.
En este contexto, las hipotecas seguirán abaratándose en los próximos meses. Tomando como referencia la hipoteca media del Instituto Nacional de Estadística, y presumiendo según Bankinter que el euríbor cierre diciembre en el 0,11%, para un importe de 100.000 euros a un plazo de 21 años y un diferencial del 2% sobre el euríbor, la cuota mensual pasaría de 512 euros a 491 euros. Así, la rebaja en la letra hipotecaria sería de 21 euros al mes y de 252 euros al año.
Publicado el: 08/10/2014 | |
Las hipotecas se dispararon un 29% en el mes de julioEn el mes de julio el número de nuevas hipotecas sobre viviendas alcanzó los 18.107 préstamos, un 28,8% más que en el mismo mes del ejercicio anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la suscripción de créditos para la adquisición de vivienda encadena dos meses al alza. Pese a este repunte y al del mes de junio (+19%), las cifras acumuladas desde enero suponen un descenso del 9,4% respecto a los primeros siete meses de 2013
Poco a poco se compran más pisos. Eso sí, a importes menores. O al menos las hipotecas se firman por cantidades más bajas. Aunque el capital total de los préstamos registrados en julio creció un 28,5%, a 1.826,3 millones de euros, precisamente por suscribirse más hipotecas, el importe medio de estas bajó. Lo hizo un 0,3%, a 100.866 euros.
Publicado el: 05/10/2014 | |
El crédito hipotecario cayó un 8,9%El crédito hipotecario concedido por las entidades financieras españolas en el mes de julio cayó el 8,9% en comparación interanual, lo que redujo el saldo vivo de estos préstamos hasta los 734.698 millones de euros, según los datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Esto significa que en los doce meses transcurridos entre julio de 2013 y el mismo mes de 2014 el saldo vivo de las hipotecas que están en vigor en España disminuyó en 72.126 millones.
Mejor evolución registra la tasa de morosidad de los préstamos para la adquisición de la vivienda. Según el Banco de España, la tasa de insolvencias en este segmento bajó en el segundo trimestre del año por primera vez desde hace más de tres años, al 5,7%.
Publicado el: 03/10/2014 | |
|
|
|