Las tasadores certifican el fin del ajusteTras siete años registrando caídas trimestrales de forma consecutiva, la Sociedad de Tasación (ST) ha certificado dos tímidas subidas (del 4,1% y el 1,3%) en el precio medio de la vivienda durante el segundo tramo del año 2014. Más allá de estos ligeros repuntes, lo importante para ST es constatar que los precios se mantuvieron estables durante casi todo el año pasado, lo que les permite afirmar que el precio de la vivienda en España ha tocado suelo. Especialmente, el de la vivienda usada. El mercado de la vivienda usada está a punto de tocar suelo, mientras que el ajuste completo de la nueva se alcanzaría durante 2015. Para Fernández‐Aceytuno, director general de la tasadora, éste es el proceso lógico, ya que la demanda que va aflorando se concentra en barrios consolidados donde apenas hay oferta de vivienda nueva, por lo que se focaliza en la de segunda mano. Desde ST descartan por completo un repunte de los precios, al menos en un corto o medio plazo. La razón es la escasez de crédito hipotecario. Pese a que las hipotecas repuntaron en 2014, el volumen de préstamos concedidos fue menor que el del año 1998 y con este nivel de concesión de hipotecas hay que descartar un alza del precio de la vivienda. Publicado el: 04/02/2015 | |
Los préstamos se abaratan 462 euros al año gracias a la guerra de las hipotecasLas rebajas en el diferencial de las hipotecas durante el último año y la caída del euribor, permiten que un consumidor ahorre, de media, 461,57 euros en la cuota anual de su préstamo hipotecario, según un informe de la web Kelisto.es. Esta firma ha estudiado las reducciones que han llevado a cabo las entidades financieras en sus préstamos durante el último año, cómo han evolucionado las diez ofertas más baratas del mercado y qué impacto tendría esta guerra hipotecaria, unida a la caída del euribor. El cálculo lo realiza sobre un consumidor que solicita una hipoteca media (99.866 euros a pagar en 20 años). Según Kelisto.es, un hipotecado a día de hoy encontraría un interés medio del 1,77%, lo que se traduciría en una cuota anual de 5.932,3 euros (494,36 euros al mes). En cambio, si hubiera solicitado uno de los préstamos más económicos en enero de 2014, el interés medio sería del 2,58%. Es decir, tendría que pagar 6.393,86 euros al año (532,82 euros al mes). Publicado el: 31/01/2015 | |
El crédito es un 30% más baratoLa recuperación del crédito ha abierto una batalla entre los bancos para acaparar la mayor cuota posible. El resultado, es un abaratamiento de la oferta crediticia que, en el caso de las hipotecas, supera el 30%. Casi todos los bancos han actualizado las condiciones de sus productos, rebajando el diferencial que se aplica sobre el euribor y apostando cada vez más por hipotecas a tipo fijo. Si hace un año el diferencial aplicado sobre el tipo de interés de referencia superaba ampliamente el 2%, ahora los nuevos préstamos ofrecen diferenciales incluso inferiores al 1,50%. El año 2015 va a estar marcado por un entorno de tipos de interés bajos, lo que repercutirá en los márgenes de los bancos, por lo que ganar volumen es imprescindible para compensar la menor rentabilidad del activo. En esta nueva etapa confluyen varias circunstancias. Por un lado, los bancos comienzan a hacer frente a una oleada de vencimientos de créditos concedidos en los primeros años del boom inmobiliario que hasta ahora aportaban ingresos al margen de intereses. Además, la cuenta de resultados de las entidades empezará a reflejar una caída de las dotaciones a provisiones y los recortes de plantilla acometidos durante los últimos años aliviarán el capítulo de gastos. Por lo que habrá algo más de margen para competir en la oferta crediticia. Publicado el: 30/01/2015 | |
Los bancos recuperan las hipotecas a tipo fijoLas hipotecas a tipo fijo, que han sido las grandes olvidadas de los últimos tiempos, vuelven a la primera línea. El director de banca de particulares de Banco Sabadell, Albert Figueras, considera que, en el escenario actual de tipos y de un euríbor a niveles tan bajos, “es el momento de tomar posiciones a tipo fijo”.
Bankoa, por su parte, publicita desde hace meses una hipoteca a un tipo fijo nominal del 3,75% (4,162% TAE) a 20 años. Como máximo financia hasta el 65% del valor de tasación.
Si bien la principal ventaja de la modalidad de las hipotecas a tipo fijo es la estabilidad y la seguridad en las cuotas, la cruz está en que los plazos son más cortos y las financiaciones más limitadas, por lo que el cliente debe tener más ahorros.
Publicado el: 26/01/2015 | |
El Banco Popular entra en la guerra hipotecariaEl Banco Popular ha irrumpido en batalla por captar clientes vía hipotecas con dos nuevos préstamos con diferenciales en torno al 1,5% con lo que se convierten en los más competitivos del mercado.
Popular comercializa, por un lado, la Hipoteca Premium, con un diferencial del 1,59% sobre el índice euríbor y un tipo fijo del 2,40% el primer año. Estos intereses se alcanzan gracias a una bonificación del 1% al domiciliar la nómina, hacer un consumo con tarjetas por importe igual o superior a 100 euros al mes y contratar un seguro de hogar o de vida. Este producto no tiene gastos de estudio ni comisiones y financia hasta el 80% del valor de tasación y con un plazo máximo de 30 años. Es necesario disponer de unos ingresos domiciliados de más de 1.700 euros mensuales.
En su filial de banca por internet Oficina Directa, ofrece la Hipoteca Bonificada, con un diferencial sobre el euríbor que puede alcanzar el 1,55% y el tipo inicial durante el primer año es del 1,95%, también con una bonificación del 1%. Las condiciones de contratación y de vinculación son las mismas que las de la Hipoteca Premium, salvo que el importe máximo financiado es de 600.000 euros y los ingresos mínimos deben ser de al menos 5.000 euros netos al mes.
Publicado el: 25/01/2015 | |
Según los analistas el 2015 será el año de la estabilizaciónLa vivienda parece haber completado su ajuste en 2014. El año cerró con un ligero descuento medio de alrededor de dos o tres puntos porcentuales y los analistas apuestan porque 2015 será el año de la estabilización del coste de las casas, con lo que ello conlleva: mayor seguridad para los compradores temerosos de que sus nuevos hogares sigan devaluándose. La mayoría de analistas manejan pequeñas oscilaciones, tanto al alza como a la baja, en la cotización media de las casas.
El crédito ha vuelto a arrancar en 2014 y todo apunta a que aumentará en el 2015. Los bancos han retomado el negocio hipotecario después de mucho tiempo crédito congelado. El nuevo año confirmará la reactivación del crédito para la adquisición de vivienda y se darán muchas más hipotecas que en el año 2014”. Además, los nuevos préstamos serán más baratos. Las entidades financieras libran una guerra hipotecaria desde hace meses en el campo de los diferenciales, que la banca ha reducido del 4% al 1% para conquistar a buenos clientes. Sin embargo, los ingresos familiares de los nuevos hipotecados deberán rondar los 2.500 euros mensuales y el esfuerzo económico que permitirán los bancos no sobrepasará el 35%. Además, seguirán predominando las ofertas personalizadas.
Publicado el: 21/01/2015 | |
Catalunya Caixa también entra en la guerra de las hipotecasCatalunyaCaixa bajo el lema, Ahora más créditos, lanza una campaña global dirigida a potenciar el crédito tanto de familias como de empresas. La entidad se suma a la batalla por la captación de hipotecas, rebajando al 1,65% el diferencial sobre euríbor de la Hipoteca CX, desde 1,85%, para clientes vinculados (exige domiciliar la nómina, recibos, seguros de hogar y vida y tarjeta de crédito). Además, elimina la comisión de apertura.
En las últimas semanas, varias entidades han anunciado mejoras en las condiciones de sus préstamos para la compra de vivienda. La última fue Kutxabank, que ofrece un diferencial sobre euríbor del 1%, la más competitiva del mercado. Unos días antes, fue Santander quien situó el préstamo de su hipoteca en el 1,69% sobre euríbor. La banca está apostando por el producto hipotecario, como gancho que permite captar y vincular clientes, lo que se traduce en mayor número de productos contratados y más generación de ingresos por cliente.
Catalunya Caixa también mejora las condiciones de los préstamos al consumo, que podrán contratarse con tipos de entre el 6,50% y 7%. Para el segmento de empresa, concede financiación a entre el 1,8% y 3%.
Publicado el: 20/01/2015 | Etiquetas: CatalunyaCaixa, banco santander, comisiones, compra de vivienda, consumo, créditos, diferenciales, empresas, euribor, familias, hipotecas, kutxabank, productos vinculados, préstamos |
El coste de los créditos es el más bajo en los últimos cuatro añosLa guerra para captar clientes a través de la financiación ha desplomado el precio de los créditos a las cotas más bajas en los últimos cuatro años. El interés de las nuevas hipotecas se situó en el 2,859% el pasado noviembre, en pymes en el 4,399% y en préstamos para empresas superiores al millón de euros en el 2,396% TAE. Hay que remontarse a diciembre de 2010 para encontrar préstamos para la adquisición de vivienda a costes inferiores.
La batalla por el ahorro está completamente aplacada, pero el sector considera difícil rebajar aún más la rentabilidad de los depósitos sin sacrificar un producto que vincula clientes. Cuando toque suelo, algo que los expertos auguran para este mismo año, se agotará el recorrido de mejora para el margen vía ahorro de costes, obligando a forzar la máquina en crédito para apuntalar las futuras cuentas.
Publicado el: 17/01/2015 | Etiquetas: adquisición, ahorro, costes, créditos, depósitos, empresas, financiación, hipotecas, interés, pymes, rentabilidad, vivienda |
El Banco Santander baja el diferencial hasta el 1,69%El Santander aviva la guerra de hipotecas y mejora las condiciones de su crédito para compra de vivienda, aunque sólo podrán acceder a esta hipoteca los clientes que tengan un grado de vinculación máxima con el banco. La nueva hipoteca se podrá firmar a un tipo del 2,45% el primer año, y de euríbor más 1,69% a partir del segundo. Hasta ahora, los intereses que venía aplicando eran del 2,85% y 1,89%, respectivamente. No tiene comisión de apertura y financiará hasta el 80% del valor de tasación del inmueble a un plazo de 30 años si se trata de primera vivienda. El cliente debe cumplir cuatro condiciones: la suma de las nóminas de los titulares de la hipoteca deberá alcanzar los 2.000 euros al mes; domiciliación de tres recibos al trimestre; tres usos por trimestre con cualquier tarjeta de crédito o débito del Santander, y contratación de un seguro de hogar y otro de vida.
El Banco Santander con esta modificación en las condiciones de su hipoteca vuelve a situar su oferta entre las más atractivas del sector, entre las que se encuentran actualmente las de ING y Deutsche Bank. El préstamo para vivienda del grupo holandés ofrece un tipo de euríbor más 1,69% desde el primer año, con un grado de vinculación inferior. En Deutsche Bank, el interés aplicable es de hasta euríbor más 1,59% para clientes con una elevada fidelización. Además, tiene comisión de apertura, a diferencia de las ofertas de Santander e ING.
Publicado el: 14/01/2015 | Etiquetas: banco santander, comisiones, compra de vivienda, crédito, deutsche bank, diferenciales, euribor, hipotecas, ing, intereses, productos vinculados, tasacion |
Las hipotecas contratadas en el año 2014 bajarán de media 113 euros este añoEl euríbor a doce meses, el indicador más empleado para el cálculo de las hipotecas, ha marcado su mínimo histórico en el 0,329% en diciembre de 2014, con lo que se asegura la rebaja de las hipotecas contratadas hace un año.
En diciembre de 2013, el euríbor se situaba en el 0,543%, 0,214 puntos por encima de lo que marca actualmente. En aquel momento, el importe medio de una hipoteca de media para la compra de vivienda era de 101.494 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que al aplicarle el euríbor entonces en vigor, suponía pagar una cuota mensual de 361,87 euros. Este enero, la cuota pasará a ser de 352,46 euros mensuales, unos 113 euros menos al año.
El importe medio de las hipotecas fluctúa de una región a otra. Las familias con préstamos hipotecarios en Madrid y el País Vasco serán las más beneficiadas por la caída del euríbor. En Madrid, donde el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era en diciembre de 2013 de 153.383 euros, el descuento será de 170,64 euros al año. En el País Vasco el importe medio de una hipoteca se elevaba en diciembre del año pasado hasta los 118.186 euros, con lo que el descuento será de 131,52 al año.
Publicado el: 10/01/2015 | |
|
|
|