Estás en: hipoteca

Noticias sobre Hipoteca

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ir a siguiente páginair a última página
El Sareb firma un acuerdo de financiación con el Banco Santander

Sareb ha firmado su primer acuerdo hipotecario con un gran banco, Santander, concretamente. “Ambicionamos que todo el sistema financiero español colabore en la financiación”, afirmó Walter de Luna, director general de Sareb, en el Salón Inmobiliario de Madrid. Fuentes cercanas a la sociedad indican que las conversaciones con CaixaBank están también avanzadas.
El producto, denominado Superhipoteca–Sareb Santander, está dirigido a particulares o empresas que adquieran una vivienda terminada propiedad del banco malo o vinculada a los préstamos al promotor de su cartera. Santander también podrá financiar la compra de naves, locales comerciales o establecimientos hoteleros. En viviendas destinadas a primera residencia, la hipoteca puede ser de hasta 30 años, con un porcentaje de financiación de hasta el 80% del valor de tasación, y un precio a partir de euríbor +2,25%, en función de la vinculación que establezca el cliente con la entidad. Para segundas residencias, la financiación máxima es del 60%, con plazos de hasta 25 años y con tipos mínimos de euríbor +3%. Las empresas disfrutarán además de condiciones de financiación favorables a través de operaciones de préstamos o leasing. Santander destinará 1.000 millones de euros a este programa.

calculo hipoteca

Fuente: Cinco Días, Expansión, El Economista, La Razón

Continúa el desplome hipotecario

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de préstamos hipotecarios constituidos para la compra de vivienda cerró el primer trimestre del año con un descenso del 34,1% en tasa interanual, hasta situarse en 16.270 operaciones  ‐un nuevo mínimo histórico‐ con lo que este indicador suma ya 35 meses consecutivos a la baja. Tres años seguidos.
El importe medio de una hipoteca para compra de vivienda cayó en marzo por debajo de 100.000 euros (96.676), el 6,7% menos que un año antes. El capital prestado para hipotecas sobre viviendas, que se situó en 1.572,9 millones de euros, descendió el 38,5% desde el mismo periodo de 2012 y del 37,3% desde febrero. Este nuevo descenso profundiza la contracción de la solicitud de hipotecas, tras el pequeño repunte mensual que experimentó en enero de este año como consecuencia de la eliminación de la deducción fiscal por compra de vivienda y a la subida del IVA para vivienda nueva, que entró en vigor el 1 de enero.
En el total del mercado, que incluye los concedidos para la compra de fincas urbanas y rústicas, hasta marzo se concedieron 27.525 hipotecas (un 35% menos que un año antes), por un importe total de 3.092,5 millones (también un 35% menos) y por un importe medio de 112.354 euros ‐ligeramente superior, un 0,4 %, al de marzo de 2012‐.

simulador hipoteca

Fuente: Expansión, El Economista, Cinco Días, El País, ABC, La Vanguardia, El Mundo, La Gaceta

Publicado el: 30/05/2013 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Los jueves podrán examinar de oficio las cláusulas abusivas

Los jueces podrán examinar de oficio las cláusulas abusivas en los contratos de los consumidores, según el anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) aprobado por el Consejo de Ministros y en la que también se prevé aumentar las funciones de los procuradores, por ejemplo en las notificaciones, en las que tendrán condición de agentes de la autoridad.
La modificación que afecta a las cláusulas se deriva de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dictada a raíz de que el juez José María Fernández Seijó planteara a esta instancia el caso de un ciudadano marroquí que iba a ser desahuciado por los intereses derivados del impago de una hipoteca y el tribunal dictaminó que las normas españolas eran contrarias a las europeas. De hecho, el jueves, Fernández Seijó dictó la sentencia sobre este asunto, y dejó la deuda en 3.000 euros correspondientes a los plazos sin pagar en lugar de los 130.000 que exigía el banco, además de paralizar el lanzamiento. A partir de este fallo europeo, el Ministerio de Justicia inició la revisión de la ley y ha introducido la reforma según la cual en los procesos monitorios, que son aquellos en que no hay contradicción entre las partes, el juez puede examinar de oficio si los intereses de demora contenidos en los contratos son cláusulas abusivas, que ahora se podrán anular. Lo que siempre es intocable es la deuda principal, por la cual se podrá llevar a cabo el desahucio, pero eso supondrá un descenso notable en las deudas.

#cambiar-hipoteca#

Fuente: La Vanguardia, El País

Sin acudir a los tribunales se puede evitar un desahucio

Cada día se llevan a cabo 159 ejecuciones hipotecarias en España. Frente a este drama social, y la poca eficiencia de las normas en vigor que pretendían proteger a los deudores, se están imponiendo soluciones extrajudiciales como la intermediación. Este sistema, mucho más ágil, pretende lograr que las partes firmantes de cualquier hipoteca alcancen un acuerdo y “todos salgan ganando”, explica Anna Vall Ruis, coordinadora del Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Valencia.
“El servicio que ofrecen las oficinas de intermediación hipotecaria (OIH) de los colegios de abogados es totalmente gratuito para el usuario. El deudor acude y presenta su situación. El primer objetivo es asegurarse si se pueden acoger al RDL 6/2012 o al RDL 27/2012, que permiten la reestructuración de la deuda hipotecaria o la suspensión de los lanzamientos de viviendas habituales, respectivamente. Sin embargo, los requisitos exigidos por estas normas son tan estrictos que sólo un 5% de los afectados por las ejecuciones hipotecarias puede ampararse en ellas. Para el resto, la solución es la intermediación”, añade Vall Ruis.
En la mayor parte de los casos, este tipo de actuaciones suelen durar de media unos tres meses, salvo si el intermediador se encuentra con situaciones complejas, como la compra de un domicilio entre varias personas que no sean una pareja. “Ésta es la solución más ágil frente a los posibles desahucios. Tras estudiar el dossier de los afectados, se ve cuáles son sus posibilidades reales y se presenta una propuesta a la entidad bancaria. Ésta puede aceptarla o hacer una contrapropuesta. Para conseguir acuerdos más rápidos es esencial poder hablar con los departamentos centrales o los responsables provinciales de pago. Éstos son los que tiene capacidad de decisión, frente a los directores de sucursales”, dice la mediadora que participó en la jornada Protección del deudor, intermediación hipotecaria y ejecución, organizada por el Consejo General de la Abogacía y La Ley.
El 60% de los casos que llegan a las OIH logran un acuerdo entre las partes. En Valencia, entre abril de 2012 ‐fecha de la puesta en marcha de la oficina de intermediación‐ y marzo de 2013, se han atendido 610 casos y en 385 se han alcanzado acuerdos: un 19% ha sido daciones en pago; un 11%, refinanciación de la deuda; un 10%, suspensión del lanzamiento, y en el resto de los casos se han encontrado otro tipo de soluciones, incluso alquileres con opción a compra.

simulador hipoteca

Fuente: Expansión

El Ejecutivo flexibilizará las condiciones del alquiler social

El calificativo “vulnerable“ que empleó el ministro de Economía, Luis de Guindos, hace poco menos de cuatro meses, para agrupar a las familias desahuciadas o incapaces de seguir pagando una hipoteca y que podían beneficiarse de un alquiler social tendrá nuevas acepciones. El Gobierno decidió flexibilizar las condiciones que debe cumplir una familia para acogerse a ese alquiler social. El plan pasa ahora por no limitar a un periodo concreto la ejecución hipotecaria y el desalojo de las familias interesadas en solicitar un alquiler social, además de mejorar las condiciones del arrendamiento, según aseguraron fuentes cercanas al Ministerio de Economía.
Cualquier familia podrá recurrir a este tipo de alquiler, con independencia de que haya sido desahuciada antes del 1 de enero de 2008, que fue la fecha fijada por el Gobierno como primera condición para acceder a un alquiler social. Es más, modificará el límite máximo de dinero que una familia puede dedicar al pago del arrendamiento. El Consejo de Ministros estableció un máximo del 30% de la renta familiar a destinar al alquiler. Ahora, ese porcentaje podrá ser mayor, lo que facilitará el acceso a una vivienda en función de las necesidades de la familia. El alquiler estará comprendido entre 150 y 400 euros, y la duración del contrato de arrendamiento será de dos años. Lo que no cambiará es que las familias que se pueden acoger a este tipo de alquiler serán aquellas cuya vivienda afectada por un desalojo sea la única en propiedad que poseen. Sus ingresos, en conjunto, no podrán ser de más de 1.597 euros al mes ‐19.164 euros anuales‐ y la carga que supone la hipoteca debe haber crecido, al menos, un 1,5% desde 2008.
La decisión de flexibilizar las condiciones de acceso al Fondo Social de Viviendas llega después de que el pasado 31 de marzo concluyera el primer plazo para solicitar una casa. Fuentes financieras reconocieron que “la iniciativa del Gobierno fue un fracaso”. Los bancos apenas recibieron solicitudes, en relación al número de viviendas que destinaron al fondo social. Así, el Popular sólo registró tres solicitudes frente a los 336 inmuebles que ofreció al Gobierno. Sabadell recibió 31 de las 250 viviendas que cedió al fondo. BBVA no llegó a registrar ni un 3% de solicitudes de los 899 inmuebles aportados. Y Bankinter no recibió ninguna, pese a ofrecer 56 viviendas. Por su parte, CaixaBank aportó al fondo cerca de 900 viviendas y el Santander, 590, pero el interés por parte del ciudadano, en ambos casos, fue mínimo. Solo Bankia registró un mayor número de solicitudes. Un total de 326 frente a las 1.000 viviendas cedidas al fondo. Fuentes financieras apuntan que el fracaso se debió a una desinformación por parte de las familias ante la nula campaña que ha hecho el Gobierno. A esto se suma el hecho de que “los bancos tienen mejores condiciones de alquiler” que las impuestas por el Ejecutivo.

cambio hipoteca

Fuente:El Mundo

El 55% de los pisos se pagan al contado

El 55% de los pisos que se compran en España se pagan al contado, sin hipoteca, según el estudio sobre la evolución del mercado inmobiliario elaborado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el grupo inmobiliario Tecnocasa. “Esto responde en parte a las dificultades que ponen las entidades financieras para dar créditos y en parte a que, a diferencia de lo que pasaba en años anteriores, hipotecarse ya no es rentable”, explica José García Montalvo, catedrático de la UPF. El coste de los créditos es mayor que el rendimiento de los depósitos, lo que no sucedía hace unos años.
Las ventas de viviendas repuntaron el pasado año, para aprovechar el fin de las ayudas fiscales y por la caída que acumulan los precios. Según el director de Análisis de Tecnocasa, Lázaro Cubero, desde los máximos que alcanzó a principios de 2007 el precio de la vivienda ha caído un 54%. Indicó que excepto en Madrid y Barcelona, en las capitales españolas más de la mitad de las ventas corresponden a precios de menos de 100.000 euros. La caída de precios, además, se aceleró el pasado año: en el segundo semestre bajó un 20% respecto al año anterior.
La dispersión de precios que muestran las estadísticas oficiales “confunden a todos los agentes del mercado e impiden que muchas ventas se materialicen”, señaló Cubero: los compradores tienen miedo de adquirir demasiado caro y los vendedores, cuando no venden el inmueble, temen rebajar demasiado el precio. “Esta falta de datos afecta incluso a la política de venta de la banca”, asegura García Montalvo.

simulador hipoteca

Fuente: La Vanguardia

Las entidades financieras tendrán que informar de la existencia de cláusulas suelo

El Gobierno obligará a las entidades financieras a informar a sus clientes de la existencia de cláusulas suelo o techo cuando firmen una hipoteca, con el objetivo de fortalecer la protección del deudor en relación con el banco, aunque no se limita (al menos de momento) el margen de variabilidad de los tipos. Una previsión que forma parte de las enmiendas parciales presentadas por el PP al proyecto de ley antidesahucios, en la que se incluye la obligación del banco a exigir una “expresión manuscrita” del cliente reconociendo que “ha sido adecuadamente advertido de los posibles riesgos derivados” del contrato de préstamo. Además, se precisa que este reconocimiento expreso de haber recibido información será obligatorio en las hipotecas sobre vivienda o para adquirir o conservar derechos de propiedad sobre terrenos o edificios cuando se trate de un préstamo multidivisas, vaya asociado a la contratación de un instrumento de cobertura del riesgo de tipo de interés o cuando “se estipulen limitaciones a la variabilidad del tipo de interés, del tipo de las cláusulas suelo y techo, en los que el límite de variabilidad a la baja sea inferior al límite de variabilidad al alza”. De esta manera, el PP solventa un problema que el Tribunal Supremo apreció cuando sentenció la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en que se produzca una falta de transparencia, aunque sin poner en tela de juicio la propia existencia de estas cláusulas.

simulador hipoteca

Fuente:Cinco Días

El PP no aceptará la dación en pago con caracter universal

El Grupo Popular reconoce que está dispuesto a arrastrar las consecuencias de su rechazo a aceptar la dación en pago con carácter universal y retroactiva como forma de saldar la deuda de quien no pueda pagar la hipoteca. “Ni ahora ni en la tramitación parlamentaria” la aceptarán, precisan fuentes gubernamentales, una vez que han presentado sus enmiendas a la iniciativa legislativa popular (ILP). La ponencia para empezar la tramitación de la ley se convocará después de Semana Santa y ya se prevé el desacuerdo, toda vez que el resto de los grupos parlamentarios sí aceptan los puntos básicos de la ILP. Estos puntos son, además de la dación en pago universal como forma de saldar la deuda, la paralización de la ejecución de los desahucios o lanzamientos y la creación de un parque de viviendas de alquiler social para los afectados por el impago de hipotecas. Entre el Congreso y el Senado, la tramitación de la futura ley se demorará durante abril y parte de mayo en sede parlamentaria y entrará en vigor antes del verano.

calcular hipoteca

Fuente: El País

La banca se opone a cambios en la ley hipotecaria

La banca no está dispuesta a apoyar un cambio en la estructura de la ley hipotecaria. Sin embargo, apoyará modificaciones “sociales” relacionadas con las presuntas cláusulas abusivas, los tipos de interés y el sistema de subasta, entre otros aspectos de la ley. Y es que, modificar la estructura de la norma perjudicaría el coste de las hipotecas y, por tanto, a los hipotecados. Así, rebajar las garantías de los contratos obligaría a las entidades a incorporar al precio del crédito el mayor riesgo asumido, lo que derivaría en un concesión de menos créditos, más caros, por menor importe y con una reducción de los plazos de amortización. Un 97% de las personas que tienen contratada una hipoteca están al corriente de pago. Sólo el 3% restante tiene problemas para pagar el préstamo al banco. Una rebaja en las garantías de los contratos perjudicaría a ese 97%, ya que encarecería y endurecería las condiciones del mismo. “Se tocaría un eje de la economía española que es fundamental”, señalan las fuentes.
La Asociación Hipotecaria Española defendió ayer que el carácter abusivo de una cláusula debe ser “específicamente declarado en sede judicial”.

calcular hipoteca

Fuente: El Mundo

El BBVA dará una ayuda económica a las familias que desahucie

BBVA ha lanzado un plan para ayudar a las familias necesitadas a las que el propio banco deje sin su única vivienda por no poder pagar la hipoteca. Las familias especialmente vulnerables (elevada edad o dependencia, víctimas de violencia doméstica, familias numerosas o personas con discapacidad, entre otras) a las que el BBVA embargue su casa, recibirán una ayuda económica de 400 euros mensuales durante dos años por parte del banco. Las otras familias necesitadas a las que el banco deje sin casa recibirán 200 euros al mes. Esta nueva iniciativa social arrancará el 15 de abril y está destinada a las familias que pierdan su vivienda en un proceso judicial instado por el propio banco a partir del pasado 1 de enero. La iniciativa incluye un programa para ayudar a la búsqueda de empleo en colaboración con la Fundación Adecco. El programa está dotado con 32 millones de euros.

simulador hipoteca

Fuente: El País, Expansión, El Economista, Cinco Días, El Mundo, ABC, La Gaceta, La Vanguardia

Publicado el: 20/03/2013 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar