
La banca europea modera los requisitos para conceder créditosDe acuerdo con la encuesta sobre préstamos bancarios de enero de 2015, los criterios de concesión de préstamos continuaron moderándose en términos netos en el cuarto trimestre de 2014 para el conjunto del sector financiero de la eurozona. Esta reducción de las trabas a la hora de acceder a financiación bancaria se detecta tanto en créditos a empresas, como en préstamos hipotecarios y al consumo.
La tendencia, sin embargo, varía en función de cada país. En el caso de España, los datos indican que no se ha producido ningún proceso de flexibilización del crédito en los dos últimos trimestres. Un inmovilismo que contrasta con el auge de la demanda en el país, que el BCE destaca tanto en el caso de las peticiones presentadas por empresas no financieras como en la solicitud de créditos hipotecarios y en préstamos al consumo.
En el resto de países el BCE detecta mayores facilidades en el crédito empresarial en Italia o Francia; en el hipotecario en Alemania, Países Bajos e Italia; y un auge general de la demanda.
Publicado el: 24/01/2015 | Etiquetas: bce, concesión, consumo, créditos, demanda, empresas, encuesta, eurozona, financiación, préstamos, préstamos hipotecarios, sector financiero |
Solo el 28% de los españoles se decanta por el alquilerEl alquiler continúa ganando terreno a la propiedad en el mercado de la vivienda. Pero pese a esta evolución, la compra aún mantiene su hegemonía, tal y como se refleja en la encuesta de Look & Find, en la que se preguntaba qué se consideraba más interesante en el momento económico actual. Según los usuarios de su portal, el 72% de los que han contestado elige la compra frente al arrendamiento.
Dentro de los que prefieren comprar a alquilar, un 67% estima que nos encontramos en un "buen momento" para adquirir una casa, mientras un 33% piensa en comprar pero cree que es mejor esperar un tiempo para dar este paso.
Casi tres cuartas partes de los encuestados consideran la compra de una vivienda como la mejor opción, lo que confirma que cada vez los clientes perciben la vivienda, tras su bajada de precios, como una buena inversión.
Por otro lado, el alquiler se percibe, en muchos casos, más que como una opción de futuro por parte de los clientes, como una alternativa a la hipoteca, hasta que el cliente estime que el ajuste de los precios se ha completado o su situación económica sea más estable.
Publicado el: 31/12/2014 | Etiquetas: ajuste, alquiler, arrendamientos, encuesta, hipoteca, inversión, mercado, precios, propiedad, situación económica, vivienda |
La banca europea rebaja las condiciones de los préstamosSegún recoge la encuesta sobre préstamos que realiza el BCE un 2% de las entidades bancarias de la eurozona relajaron, aunque de forma marginal, las condiciones de los créditos al sector privado durante el tercer trimestre de este año, lo que demuestra que hay un deseo por parte de parte del sector de incrementar la oferta a familias y empresas. Es el segundo trimestre consecutivo en el que ocurre esto y la banca confía en que esta mejora persista en la recta final del año. Desde mediados de 2007 y hasta comienzos de este año, los bancos habían endurecido las condiciones de los préstamos. Respecto a los plazos y condiciones, las entidades aseguran haber reducido los márgenes en préstamos corrientes y, por primera vez desde que comenzó la encuesta en 2003, también en los préstamos de riesgo. Este cambio de tendencia se produce en un momento en el que la institución está haciendo un esfuerzo por reactivar el crédito. Publicado el: 03/11/2014 | |
España es el país preferido por los inversoresEn una encuesta celebrada entre 200 inversores del sector inmobiliario en Londres, organizada por la consultora Knight Frank, España resultó ser el país preferido para invertir en los próximos meses. Es la primera vez que, en los cuatro años que la firma organiza el evento, Reino Unido no es el mercado más votado. El 26% de los encuestados votó por España; el 25%, por Reino Unido, y el 16%, por el mercado alemán. En los resultados destaca la caída de Francia, mercado por el que solo apostó un 5% de los inversores.
Por segmentos de mercado, el de oficinas fue el preferido entre los encuestados, al que votaron un 35%, seguido del de locales comerciales, distribución y residencial. Humphrey White, director de capital markets de Knight Frank en España, señaló que estima un volumen de inversión en inmobiliario en España este año de unos 3.500 millones de euros, sin contar con operaciones de deuda relacionadas con el sector. “España ha pasado de ser un país de inversión poco deseable al primer foco de interés para los inversores. El inversor percibe que las rentabilidades están 200 puntos básicos por encima de algunas otras ciudades, a la vez que las rentas tienen mayor margen de crecimiento y los valores del metro cuadrado, tanto en oficinas, retail y logística, están un 50% por debajo del pico de 2007”, indicó.
Publicado el: 28/10/2014 | |
El mercado de hipotecas es uno de los que peor funciona en EspañaSegún un estudio publicado por la Comisión Europea las hipotecas es uno de los mercados de consumo que peor funcionan en España, y con mayor número de quejas y problemas, junto con las cuentas bancarias y la telefonía móvil, y seguidos de cerca de los servicios de electricidad y de los créditos y tarjetas de crédito.
El informe de la Comisión Europea clasifica un total de 52 mercados de productos y servicios en una escala de 0 a 100 a partir de los datos facilitados por los consumidores en una encuesta a escala de la UE basada en 4 componentes: comparabilidad de las ofertas, confianza en las empresas, problemas y reclamaciones y satisfacción respecto de las empresas. La valoración general del funcionamiento del mercado en España se sitúa en 73,2 puntos, un empeoramiento de 0,7 puntos respecto al año anterior y que queda 4,4 puntos por debajo de la media comunitaria.
Publicado el: 15/08/2014 | |
La banca europea abre el grifo del créditoLa banca europea ha rebajado sus exigencias para la concesión de crédito a las empresas en el segundo trimestre de este año, por primera vez desde el año 2007, antes del estallido de la crisis, según los datos de la encuesta de préstamos bancarios del BCE. Según los bancos encuestados se ha producido una relajación de las condiciones tanto para las grandes como para las pequeñas empresas, así como en los préstamos a largo y a corto plazo.
Respecto a la demanda de crédito por parte de las empresas, la encuesta revela un aumento de las solicitudes, que duplicaron el incremento de los tres primeros meses del año.
En cuanto a los préstamos a los hogares para la adquisición de vivienda, los bancos también informaron de un nuevo alivio de las condiciones exigidas.
De cara al tercer trimestre del ejercicio, los bancos de la zona euro esperan un mayor relajamiento de las condiciones para la concesión de préstamos a las empresas y una mejora de las exigencias a la concesión de hipotecas, así como un leve alivio en la oferta de crédito al consumo.
Publicado el: 01/08/2014 | Etiquetas: adquisición, banca, bce, consumo, crédito, empresas, encuesta, hogares, préstamos, unión europea, vivienda |
El 39% de los ciudadanos cree que es el momento idóneo para comprarLa red inmobiliaria Look & Find ha elaborado una encuesta en la que concluye que el 39% de los ciudadanos considera que el actual es un buen momento para comprar vivienda. Otro 35% cree que aún no es el momento idóneo y el 26% restante está a la espera de ver cómo evoluciona el mercado en los próximos meses para tomar una decisión u otra. La firma subrayó que poco a poco sigue creciendo el número de personas que opina que es un buen momento para comprar una vivienda tras las rebajas de precios que se han ido produciendo a lo largo de los últimos años. Así, 2014 se perfila como un año de oportunidades para la compra de una casa, tanto para vivir como para adquirirla con una finalidad de inversión.
Según las estadísticas del de Look & Find, los precios de la vivienda han bajado de media en torno a un 35% desde 2006, cuando alcanzaron su precio más alto y las bajadas que se han experimentado en el último trimestre ya no son muy significativas, algo que los clientes perciben cada vez con mayor claridad y que hace que haya llegado la hora de invertir de nuevo en el sector inmobiliario. Los resultados de la encuesta muestran que si se dispusiese del dinero para adquirir o al menos dar una entrada importante para solicitar una hipoteca no muy elevada, la compra de vivienda sería una de las principales opciones de inversión. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días
Publicado el: 29/03/2014 | |
Una encuesta desvela el perfil de los afectados por las hipotecasLa Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha efectuado una encuesta que desvela que el perfil de quien no puede hacer frente al pago de las cuotas hipotecarias es el de un español de aproximadamente 51 años, de clase media, en paro, con al menos un menor a su cargo y con estudios secundarios o superiores. El informe está elaborado conjuntamente con el Observatorio DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y es el resultado de 11.661 encuestas realizadas entre personas que han contactado con la plataforma. La portavoz de la PAH, Ada Colau, dijo que España está en una “situación de emergencia habitacional”, debido a las ejecuciones hipotecarias y los desahucios. Por eso anunciaron que presentarán una queja a las Naciones Unidas por “violaciones sistemáticas de acuerdos internacionales”.
El valor medio de las hipotecas, según el informe, es de entre 100.000 y 200.000 euros. En provincias como Madrid y Barcelona el grueso de personas afectadas contrató hipotecas superiores a los 200.000 euros. Esto supone que para más de un tercio de los afectados en algún momento el crédito ha supuesto el total de las ganancias familiares y para más de la mitad el 59% de los ingresos. La encuesta también señala que un 30% declaró que tiene un avalista, que suelen ser padres o hijos. El 44,9% aseguró estar en paro y casi la mitad no cobrar ninguna prestación por desempleo. También hay un 6,2% de los afectados que es pensionista. Las familias encuestadas tienen sus hipotecas contratadas en BBVA, Bankia, Santander, Caixa Bank y Catalunya Caixa y un 40% accedió al crédito sin abonar ninguna entrada.
El trabajo señala, además, que sólo el 10% recibe prestaciones de la Administración y que un 32% se ha puesto en contacto con los servicios sociales, de los cuales un 26% lo encontraron útil. Otros resultados de informe son: más de la mitad de las hipotecas se contrataron entre los años 2005 y 2007, que coincidieron con la subida de los precios de los pisos. El 82% de los encuestados es español, seguido por los ecuatorianos, que representan un 4%. El porcentaje de personas afectadas por la hipoteca en Cataluña es de un 30%. Y un 35,6% los encuestados declararon tener avalistas. cambio hipoteca Fuente: La Vanguardia
Publicado el: 22/12/2013 | |
La mitad de los españoles tiene la vivienda pagadaEl Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la encuesta de condiciones de vida relativa a 2013 con cifras provisionales y la de 2012 con datos definitivos. En esta última, se incluye un apartado especial dedicado a realizar una radiografía sobre cómo es el régimen de tenencia de la vivienda de los hogares españoles.
Pese a lo que pudiera pensar una gran mayoría de la población después de haber vivido el boom inmobiliario más largo de la historia reciente, las cifras del INE revelan que más de la mitad de los hogares españoles, en concreto el 50,7%, dispone de una vivienda en propiedad por la que no tiene ningún pago pendiente.
En el otro extremo se situaría el 28,5% de las familias, que sí tienen una hipoteca pendiente por la casa en la que residen. Se confirma de esta manera que España continúa siendo uno de los países de Europa con mayor porcentaje de hogares que optan por comprar casa, el 79,2%, frente a quienes se decantan por el alquiler. La media de la UE, dependiendo de las fuentes estadísticas que se consulten, se encuentra en torno al 60%.
Por lo tanto, apenas un 14,5% de los hogares reside de alquiler y de estos el 12% paga una renta a precios de mercado, frente al 2,5% restante que abona una mensualidad sensiblemente inferior a la de mercado, son los alquileres sociales o las conocidas como rentas antiguas.
Aunque esa predilección por vivir en una casa de su propiedad está muy extendida por todo el país, las cifras del INE avalan que existen ciertas diferencias por comunidades autónomas. Así, donde existen más hogares de propietarios es en el País Vasco, con el 87,5% del total, Cantabria, con el 85,6% y Asturias, con el 84,7%.
Por el contrario, los dos archipiélagos y Cataluña son los territorios con más presencia del arrendamiento. En Baleares, el 65,9% de las familias son propietarias de la casa en la que viven, seguidas de los hogares canarios, con un promedio del 73,3% y los catalanes, con un 74,4%. calculo hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 28/11/2013 | |
La mayoría de los españoles cree que la vivienda bajará en 2012Según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por primera vez por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), más de la mitad de los encuestados no augura cambios significativos en el precio de las viviendas en 2012, mientras que el 7% pronostica subidas. Entre los que opinan que los precios bajarán, un 29,6% indica que es porque “hay mucha oferta de vivienda”, un 23,2% porque “está disminuyendo la demanda” y un 21,8% “por una saturación del mercado”. Por otro lado, el 95,4% admite que no tiene planeado comprar una vivienda el próximo año.
El 40% de los encuestados cree que habrá una subida de tipos de interés en 2012, en contraste con el 35,3% que cree que se mantendrán. El 10,4% vaticina una bajada de tipos. cambio hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 18/12/2011 | |
 |
|
|