Estás en: diferenciales

Noticias sobre Diferenciales

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ir a siguiente páginair a última página
El Sareb firma un acuerdo de financiación con el Banco Santander

Sareb ha firmado su primer acuerdo hipotecario con un gran banco, Santander, concretamente. “Ambicionamos que todo el sistema financiero español colabore en la financiación”, afirmó Walter de Luna, director general de Sareb, en el Salón Inmobiliario de Madrid. Fuentes cercanas a la sociedad indican que las conversaciones con CaixaBank están también avanzadas.
El producto, denominado Superhipoteca–Sareb Santander, está dirigido a particulares o empresas que adquieran una vivienda terminada propiedad del banco malo o vinculada a los préstamos al promotor de su cartera. Santander también podrá financiar la compra de naves, locales comerciales o establecimientos hoteleros. En viviendas destinadas a primera residencia, la hipoteca puede ser de hasta 30 años, con un porcentaje de financiación de hasta el 80% del valor de tasación, y un precio a partir de euríbor +2,25%, en función de la vinculación que establezca el cliente con la entidad. Para segundas residencias, la financiación máxima es del 60%, con plazos de hasta 25 años y con tipos mínimos de euríbor +3%. Las empresas disfrutarán además de condiciones de financiación favorables a través de operaciones de préstamos o leasing. Santander destinará 1.000 millones de euros a este programa.

calculo hipoteca

Fuente: Cinco Días, Expansión, El Economista, La Razón

La banca aplica diferenciales cada vez más altos

Las hipotecas van en dirección opuesta a los mínimos históricos que marcan los tipos de interés y el euríbor. Los diferenciales que las entidades financieras añaden al índice de referencia están cada vez más altos y ya se sitúan de media en el 3%, frente al 2,5% de 2012 y al 1% de finales de 2011. A los mayores costes de financiación se añaden la reducción de los plazos de amortización y una alta vinculación para el cliente. Así, nada tiene que ver la oferta actual con las famosas hipotecas baratas de hace apenas dos años, cuando los intereses sobre el euríbor llegaron a bajar incluso del 0,30%. La banca no solo está anclada en la restricción del crédito, sino que cada vez hace menos atractiva su financiación para la compra de vivienda. Según los datos del Banco de España, los tipos hipotecarios medios de los nuevos préstamos a la vivienda retomaron la senda alcista a comienzos de año y al cierre de marzo alcanzaron el 3,12%, mientras el euríbor a un año recala en el 0,492% y el precio oficial del dinero está en el 0,5%, tras el recorte aplicado por el BCE en mayo.
Únicamente la banca abre la mano con las casas de su propiedad. En esos casos, las condiciones de las hipotecas mejoran y la financiación llega al 100% con plazos de amortización más largos. Aun así, el acceso a estos créditos más blandos sigue limitado a compradores prime, es decir, solventes. Ni siquiera las hipotecas online, que habitualmente ofrecían intereses por debajo de la media, son ajenas a la política de precios al alza y las hipotecas con intereses más bajos “han subido considerablemente”.

calculo hipoteca

Fuente: Cinco Días

Las cláusulas suelos encarecen 130 euros al mes la hipoteca

Según la sentencia del Tribunal Supremo, del 9 de mayo, la banca deberá avisar expresamente al cliente de la existencia de cláusulas suelo en el contrato y explicarle de forma clara lo que implican. Así, y aun siendo lícitas, solo si son “comprensibles” y “transparentes” este tipo de condiciones serán válidas, mientras que se declaran nulas en los casos en los que haya “falta de transparencia”. Hasta que el euríbor no empezó su senda bajista en 2009 muchos hipotecados no eran conscientes de que se les estaba aplicando, dado que aunque el euríbor bajaba su hipoteca no se abarataba. Fue entonces cuando surgieron varias demandas de afectados contra algunas entidades por considerar esta maniobra como abusiva.
Por ejemplo, una hipoteca con un diferencial del 2% sobre el euríbor, cuya media mensual se sitúa en el 0,49%, arroja un tipo de interés del 2,49%. Si el préstamo tiene un suelo del 3%, impide que el cliente se beneficie de unos tipos más bajos. Existen herramientas que permiten calcular cuánto se paga de más por la cláusula suelo durante la vida de la hipoteca. Así, para una hipoteca media de 104.000 euros a 25 años a euríbor +1%, sin suelo la cuota mensual asciende a 416 euros, pagando al cabo del plazo de amortización, y en el supuesto de que la cotización del euríbor se mantenga, 124.780 euros. Con un suelo hipotecario del 3%, el pago alcanzaría los 493 euros al mes y un total de 147.954 euros. Con un suelo del 4%, la letra mensual sería de 549 euros y la suma total de 154.685 euros, lo que encarece la hipoteca en 133 euros mensuales y en algo más de 29.900 euros. En el caso de un suelo del 5%,se pagaría una cuota de 608 euros al mes y un montante final de 182.392 euros.

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días

El euríbor marca mínimos históricos

El euríbor a 12 meses cerró marzo en el 0,545%. La cifra supondrá un notable alivio para los hipotecados: una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años contratada hace un año y que se revise en abril pasará de abonar mensualmente una cuota de 600 euros a una de 535. Este ahorro de 65 euros mensuales se traduce, en términos anuales, en 780 euros. Hace un año, el euríbor se situaba en el 1,499%, casi tres veces más que ahora. La rebaja de marzo rompe con dos meses consecutivos de subidas; en enero había marcado su primera subida mensual desde octubre de 2010. El índice está a un paso del mínimo histórico en su cotización diaria del 0,53%, registrado el pasado diciembre. Pero la tendencia de las últimas sesiones ha cambiado y, después de los problemas con el rescate de Chipre, el euríbor ha llegado a repuntar al 0,553% marcado el 22 de marzo.
Para una hipoteca de mayor cuantía y un plazo de amortización más largo, el ahorro en la revisión con el dato de marzo es lógicamente más elevado. Así, si el préstamo es de 250.000 euros y se paga a 30 años, el ahorro mensual en la cuota supera los 100 euros, al pasar de 863 a 753 euros. En términos anuales, el ahorro alcanza los 1.300 euros. Estos cálculos no tienen en cuenta el diferencial que las entidades aplican sobre el citado índice euríbor. No obstante, de este descenso solo se podrán beneficiar aquellos préstamos hipotecarios que no incluyan una cláusula suelo. El pasado 20 de marzo, el Tribunal Supremo declaró la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en que se produzca una falta de transparencia. La decisión del Supremo, pese a sentar jurisprudencia, está pendiente aún de que se redacte la sentencia, pero no comportará la devolución al hipotecado de las cantidades que ya haya satisfecho al banco por las citadas cláusulas suelo.

cambio hipoteca

Fuente:Cinco Días, El Economista, El País, ABC

Una sentencia declara abusiva la cláusula suelo del Banco Guipuzcoano

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao ha declarado nula por “abusiva” la cláusula suelo que impuso el Banco Guipuzcoano ‐ahora integrado en Sabadell‐ en un crédito hipotecario contratado en 2004, y ha condenado a la entidad a pagar al cliente el dinero que le cobró en aplicación del tipo mínimo por encima del interés variable.
El cliente suscribió el préstamo por un importe de 480.000 euros a devolver en 25 años, con un interés variable euríbor más 0,50 de diferencial, con la fijación de un tipo mínimo de referencia del 3% y un tipo máximo del 15%. Después, el contrato fue ampliado en 90.000 euros, para un total de 570.000 euros, manteniéndose el tipo de interés. La sentencia estima íntegramente la demanda del cliente, ya que considera un “desequilibrio palmario” fijar un mínimo con una alta probabilidad de entrar en juego, a la par que se pacta un máximo que “cualquier persona con un mínimo acercamiento al sector financiero catalogaría como descabellado”.

simulador hipoteca

Fuente: Expansión, La Vanguardia

Se endurece la concesión de hipotecas

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la concesión de préstamos hipotecarios alcanzó su punto más bajo de los últimos cinco años: el número de hipotecas concedidas bajó en 2012 un 32,7% respecto al año anterior, hasta los 274.715 créditos. Además, la hipoteca media para compra de vivienda cayó un 7,8%, hasta 103.192 euros. Los datos son claros: se dan muchas hipotecas y por menos cantidad de dinero. Pero, además, en condiciones más duras. Así se desprende de los datos del portal de información de productos financieros Helpmycash.com, que indica que la mayoría de los productos hipotecarios que ofrecen las entidades han subido los diferenciales que añaden al euríbor con respecto a los que ofertaban en 2012. Lo hacen incluso las consideradas más benévolas, como las que conceden los bancos para vender sus propias viviendas o las de la banca on line. Estas últimas, “hasta ahora famosas por ser las más baratas del mercado”, explica Olivia Feldman, cofundadora de la página web, “han disparado sus diferenciales al mismo nivel que las demás, sobrepasando el 2%”. Las únicas que mantienen los diferenciales por debajo de este porcentaje son las hipotecas con las que los bancos tratan de vender los pisos que acumulan en sus balances. Pero incluso en este apartado, de las nueve de las que hay información, cinco suben.
Por otro lado, de los datos de Helpmycash.com se deduce que el mercado de las hipotecas fijas en España continúa sin ser competitivo; sigue compensando descantarse por las de tipo variable. “Las hipotecas fijas más baratas no bajan del 6%, mientras que la hipoteca variable más cara en la actualidad, a euribor más 3%, no alcanzaría ni el 5% de interés real”, comenta Feldman, quien, por otro lado, alerta que las cláusulas suelo “lejos de desaparecer, vuelven con fuerza”. Además, advierte que cada vez resulta más difícil conocer las condiciones de las diferentes hipotecas que concede cada entidad. “Las ofertas son más opacas o, si se prefiere ‐puntualiza‐ más personalizadas”.

cambio hipoteca

Fuente: El Mundo

Cómo comprar pisos del banco malo

Bankia inició la comercialización de sus pisos en Sareb, conocido como banco malo. En las oficinas de la entidad nacionalizada, sin embargo, los empleados no saben muy bien de quién son los pisos que están vendiendo, si bien fuentes oficiales del banco señalan que la pasada semana se remitió una comunicación a la plantilla sobre este asunto. Eso sí, tienen una amplísima cartera de viviendas en venta, según se desprende de las visitas hechas el día de ayer por este periódico a varias sucursales madrileñas. Pero, si en una oficina los pisos a la venta son, según sus empleados, propiedad del banco, en otras, el cliente es informado de que están en manos de Sareb.

En todo caso, los comerciales se prestan a informar sobre las viviendas. A través de la web Bankia Habitat, los particulares que deseen adquirir un piso también pueden consultar todos aquellos comercializados por la entidad en cualquir provincia española.

El potencial comprador será acompañado por un empleado, y una vez visitado el piso, el interesado podrá realizar una oferta por debajo del precio inicial, explican en las oficinas. Eso sí, Bankia aclara que al precio de salida hay que añadirle en torno a un 10% para los trámites de la venta.

Una vez realizada la oferta, en los casos en que los pisos estén en manos de la Sareb, se enviará a la entidad, para que esta sea o no aprobada.

No obstante, todavía no se conocen las condiciones de financiación de estos pisos, dado que según explican en las oficinas, no se han concretado con Sareb. Para sus pisos, Bankia ofrece hipotecas sin comisiones de apertura, a un tipo de interés del euríbor (0,621% actualmente) más un diferencial de 0,90.

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días

A pesar del mínimo histórico del Euríbor se encarecen las hipotecas

El euríbor baja pero los préstamos hipotecarios suben. La media de diciembre del índice de referencia se situó en el 0,55%, por debajo del 0,75% que marca el precio del dinero de la eurozona. Sin embargo, y a pesar de captar recursos al mínimo histórico, la banca está subiendo los tipos de interés de sus préstamos hipotecarios. Y es que la dificultad para acceder al crédito y la guerra de depósitos, fruto de las necesidades de liquidez, han provocado que las entidades financieras eleven los intereses con el fin de obtener beneficio en el negocio bancario.
Quedan ya lejos las hipotecas con diferenciales por debajo del 0,5% e, incluso, han desaparecido la mayoría de las ofertas al 1% sobre euríbor que algunas entidades comercializaban hace un año. Tanto las entidades tradicionales como los bancos por internet han optado por encarecer los préstamos hipotecarios.  
Por ejemplo, Banco Sabadell ha elevado el tipo fijo que aplica durante el primer año en su Hipoteca Bonificada Joven hasta el 4,5%, mientras que a partir de ese periodo el tipo de interés es euríbor +3,5%. Aunque se aplican bonificaciones acumulativas si se domicilia la nómina o la pensión o si se contrata un seguro de hogar, de vida o de protección de pagos, la entidad especifica que el suelo es del 4,50%. Asimismo, ActivoBank, su banco online, ha subido el diferencial de su Hipoteca Activa Plus hasta el 2,25% desde el 2% de hace unos meses. iBanesto también ha encarecido su tradicional Hipoteca Azul hasta euríbor +2,24% si el importe es igual o mayor de 150.000 euros y hasta euríbor +2,64% si es menor. No tiene cláusula suelo y promete una revisión anual de los tipos. En cuanto a las comisiones, el banco online de Banesto especifica que no tiene gastos de apertura, ni de estudio, ni compensación por desistimiento total o parcial. Tampoco queda rastro del diferencial del 0,49% que ofreció durante mucho tiempo la Hipoteca Naranja de ING Direct. Ahora, la entidad holandesa vende este mismo producto desde euríbor +1,89% a todos aquellos que sean clientes (hace cinco meses, el diferencial se situaba ya en el 1,69%). Igual que otras ofertas de sus competidores, no tiene comisiones ni cláusula suelo, pero obliga a contratar un seguro de vida y otro de hogar (si no se contratan el precio de la hipoteca aumentará). ING especifica, además, que con un mínimo de 50.000 euros se podrá solicitar hasta el 80% del valor de tasación del inmueble que se desee hipotecar. 

calcular hipoteca

Fuente: Cinco Días

El hipotecado medio ahorra 1200 euros al año gracias a la bajada del Euríbor

El euríbor arrancó 2012 en el 1,837% y no ha parado de bajar mes a mes hasta cerrar el año en su tasa más baja en sus diez años de historia. La media de diciembre se sitúa en el 0,55%, el 77% por debajo de un año antes y muy lejos del máximo que registró en junio de 2008 (5,393%). La carrera bajista que ha experimentado el indicador hipotecario en los últimos doce meses, alentada por unos tipos de interés en mínimos históricos y la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) aplique más rebajas, permitirá aliviar el bolsillo de las familias que revisen sus hipotecas. El ahorro medio en las cuotas superará los 1.200 euros anuales.    
Para un préstamo hipotecario con un importe medio orientativo de 150.000 euros a pagar en 25 años con un diferencial del 0,5% sobre el euríbor, la letra mensual pasaría de 673 euros a 586 euros, con lo que la rebaja sería de 105 euros al mes (1.260 euros al año). Esto es así porque el indicador es tres veces menor que al cierre de 2011 (entonces en el 2,004%). Siguiendo el ejemplo anterior, la hipoteca se abarata un 15,6%. Pero si se alarga la vida del préstamo, la rebaja alcanza el 18% para un plazo de 30 años y hasta el 26% si es de 50 años. Los descuentos que permite la bajada récord del euríbor no beneficiarán sin embargo a los cuatro millones de familias que tienen créditos con cláusula suelo.  
Paradójicamente, los mínimos históricos que registra el euríbor no han tenido su impacto en el negocio hipotecario. De hecho, la contratación de hipotecas está bajo mínimos por el cerrojazo de la financiación y prácticamente solo hay acceso al crédito para los inmuebles propiedad de las entidades financieras. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad apenas superó las 19.100 en octubre, lo que supone un 14,4% menos que un año antes y la cifra más baja de la serie histórica que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a elaborar en 2003.

simulador hipoteca

Fuente: Cinco Días

El euribor acabará el año en su mínimo histórico

El Euribor a 12 meses cerrará 2012 en su mínimo histórico. A falta de los últimos días de cotización, se situó cerca del 0,54%, frente al casi 2% de hace doce meses, y tras más de un año de bajadas encadenadas. Sólo en el último año, el Euribor ha bajado desde el 1,94% en que terminó diciembre de 2011 al 0,5% en el que previsiblemente cerrará este. La media mensual ha sido negativa desde hace 14 meses. Y lejos quedan los días de 2008 en los que el indicador se anotaba sus cotas máximas: en julio de aquel año cerró con una media mensual del 5,39% y el 2 de octubre de 2008 llegó a tocar el 5,52%.  
La caída de este año supondrá un nuevo ahorro para aquellos que deban revisar ahora su crédito. Tomando como referencia una hipoteca de 120.000 euros, a devolver en 20 años y con unos intereses de Euribor más un diferencial del 0,55%, la bajada significa pasar de una cuota mensual de unos 638 euros en diciembre de 2011 a 557 euros mensuales este mes, un ahorro en todo un año de 972 euros.  

simulador hipoteca

Fuente: El País, La Vanguardia

Publicado el: 27/12/2012 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar