Noticias sobre Diferenciales | |
A los clientes Vip los bancos les conceden hipotecas PremiumEste año la banca ha dado un giro a su oferta hipotecaria y está rebajando los diferenciales que se aplican al euríbor y suavizando los requisitos de contratación, e incluso está dispuesta a mejorar sustancialmente las condiciones del préstamo si el cliente es considerado vip, ya sea porque tiene grandes ingresos o porque está altamente vinculado con la entidad a través de préstamos, inversiones, seguros o medios de pago. Este tipo de clientes puede llegar a obtener hipotecas con un diferencial cercano al 1%, frente al 1,70% o 1,80% que actualmente ofrecen la mayoría de hipotecas al común de los clientes.
Fuentes de Cajastur, del grupo Liberbank, admiten que el precio se da en función de cómo esté clasificado el cliente, los criterios de riesgo y la vinculación, y si la operación es óptima, el diferencial puede llegar hasta el 1,10%. Bankinter comercializa la Hipoteca Sin Más a euríbor más un 1,70% con vinculación, pero está autorizada la negociación de los tipos de interés con los clientes y “si en una oficina surge un cliente muy bueno y cerrar el préstamo depende de rebajar el diferencial unas décimas, pues se suele rebajar”. Y en el Banco Popular declaran que las hipotecas se negocian individualmente con cada cliente y “siempre puede haber cambios y mejoras sustanciales en los productos”.
Publicado el: 20/11/2014 | Etiquetas: banca, banco popular, bankinter, cajastur, cliente, diferenciales, euribor, hipoteca, ingresos, inversiones, liberbank, préstamo, riesgo, seguros, vinculación |
La guerra hipotecaria no solo se centra en los diferencialesLa moda de rebajar los diferenciales por debajo del 2% viene acompañada cada vez más de otras novedades en las condiciones de la hipoteca.
La Hipoteca Inteligente de Evo Banco es la primera que reduce el diferencial si sube el euríbor. La entidad se compromete a disminuir el diferencial de partida, que es del 1,90% con la máxima vinculación, en un 20% si el euríbor se sitúa entre el 2% y el 4%, en un 0,40% si está entre el 4% y el 6%, y en un 0,80% si supera el 6%. Además, si el cliente está al corriente de pagos, el sexto año del contrato se aplica automáticamente una rebaja del diferencial del 0,20%. El préstamo no tiene comisiones ni cláusula suelo.
El BBVA ha eliminado el suelo hipotecario en su nueva Hipoteca Quiero, que ofrece un diferencial del 1,80% sobre el euríbor cumpliendo todas las condiciones requeridas.
Bankinter ha rebajado el diferencial del 1,95% al 1,70%, condicionado a la contratación de un paquete de productos, y las exigencias para acceder a su Hipoteca Sin Más. El mínimo de ingresos familiares requeridos ha pasado de 3.000 euros a 2.000 euros, y da más facilidades a menores de 35 años, permitiendo mantener durante tres años el euríbor aplicado en el momento de la firma.
Abanca financia la compra de la primera y segunda vivienda a euríbor más un interés del 1,75%, que es apta para nóminas desde 600 euros y permite aplazar dos años las cuotas. El cliente podrá solicitar el aplazamiento dos veces a partir del quinto año del contrato, y como máximo se podrán acumular 24 meses de aplazamiento en los pagos.
Caja España‐Duero ha optado por el gancho de una tarjeta regalo en su Hipoteca Net Smart para clientes con menos de 35 años. Desde euríbor más el 1,65%, la hipoteca obsequia con una tarjeta Ikea por valor de 400 euros.
ING ha vuelto a reducir el diferencial de su Hipoteca Naranja en 0,20 puntos, del 1,89% al 1,69%.
Los expertos consideran que las entidades seguirán compitiendo con mejoras en sus hipotecas y los diferenciales medios, que ya se sitúan entre el 1,7% y el 1,6%, tenderán a acercarse poco a poco a la barrera del 1%.
Publicado el: 05/11/2014 | |
Caen los ingresos de la banca por sus créditosSegún los datos del Banco de España, la cartera crediticia al sector privado proporciona unos ingresos trimestrales de 8.377 millones de euros en su actividad en España. Esta cifra es un 2,23% inferior a la del trimestre anterior y un 16,96% menos que en idéntico trimestre de 2013. En los primeros seis meses los ingresos generados por los préstamos ascendieron a 16.945 millones, lo que supone un recorte del 18,32% respecto al mismo semestre del ejercicio anterior. La evolución de estos ingresos se explica por dos factores. En primer lugar, aunque la nueva producción de préstamos ya presenta crecimientos interanuales, aún es insuficiente para aumentar o siquiera mantener el volumen total de la cartera. Por otro, la tendencia bajista de los tipos de interés deja menos margen a las entidades, a pesar de que se protejan con diferenciales más altos. Publicado el: 27/10/2014 | |
Los que más ganan obtienen financiación más barataLos ingresos que la banca exige a la hora de contratar una hipoteca cierran la puerta de la financiación a millones de hogares en España. 8,4 millones de familias españolas no ganan lo suficiente para acceder a los préstamos que ofertan los 10 grandes bancos del país, ya que requieren unos ingresos mínimos de 1.549,06 euros de media al mes. Esta situación se ve agravada en el caso de las hipotecas que aplican los intereses más económicos del mercado. Para acceder a estos créditos, las entidades exigen unas ganancias medias de 2.300 euros mensuales, lo que hace que 11,3 millones de hogares no puedan contratarlos.
En los últimos meses muchas entidades han anunciado rebajas en sus diferenciales o han lanzado nuevas hipotecas con intereses más bajos que los aplicados hasta ahora pero incluso las ofertas más baratas del mercado, no sólo siguen siendo más caras que las que se ofertaban antes de la crisis sino que, además, imponen elevadas exigencias para poder disfrutar de los intereses, sobre todo, en cuanto a la vinculación con la entidad y a los ingresos mínimos exigidos.
Publicado el: 12/10/2014 | |
BBVA y Abanca lanzan nuevas hipotecasEl BBVA acaba de lanzar la Hipoteca Quiero. Esta hipoteca ofrece un diferencial del 1,80% sobre euríbor, siempre que el cliente cumpla con los siguientes criterios de vinculación: domiciliación de nómina (con un importe mínimo de 1.500 euros por un titular o de 2.000 euros por dos titulares); contratación de un seguro de vida y un seguro de vivienda con el banco; contratación y uso mínimo de tarjeta de crédito y contratación de un plan de pensiones con una aportación mínima anual de 600 euros. Esta hipoteca no tiene comisión de apertura ni cláusula suelo, ya que BBVA se vio obligado a eliminar estas cláusulas tras una sentencia del Tribunal Supremo, en 2013. Financia hasta el 80% del valor de tasación cuando se trate de primera vivienda y el 70% para la compra de segunda vivienda.
Por su parte, Abanca acaba de lanzar un producto con un diferencial que puede llegar al 1,75% con la máxima vinculación. Esta hipoteca tiene un interés del 2,89% el primer año. A partir del segundo, el diferencial sobre euríbor es del 1,75%, siempre que el cliente tenga unos ingresos mínimos de 600 euros mensuales y contrate un seguro de vida, un seguro de hogar y, alternativamente, un seguro de protección de pagos o un plan de pensiones. La hipoteca, además, permite aplazar las cuotas durante un máximo de 24 meses. La solicitud de aplazamiento se podrá realizar a partir del quinto año de vigencia del contrato. Financia hasta el 80% del valor de la vivienda y el plazo máximo de amortización es de 30 años.
Publicado el: 09/10/2014 | |
El euríbor se acercará al 0% a finales de añoEl recorte de los tipos de interés al 0,05% en septiembre ha dibujado un nuevo escenario para el euríbor. El índice ha emprendido una tendencia bajista que podría llevarle a niveles cercanos a cero a finales de este año. Tras cerrar el mes de septiembre en un nuevo mínimo histórico del 0,362%, la cotización diaria ha seguido bajando y todo apunta a que la racha bajista del euríbor va para largo, lo que beneficiará a las hipotecas a las que les toque revisión.
Desde Citi barajan que el euríbor se mueva entre el 0,3% y el 0,2% en lo que queda de ejercicio. Otros pronósticos apuntan más bajo. El departamento de análisis de Bankinter ha rebajado sus estimaciones para el euríbor a 12 meses y prevé que termine 2014 en el 0,11% en un escenario central, frente al 0,35% de la anterior predicción. De cara a 2015 esperan que “ascienda lentamente” hasta situarse en el 0,35%, cota que también rondará en 2016.
En este contexto, las hipotecas seguirán abaratándose en los próximos meses. Tomando como referencia la hipoteca media del Instituto Nacional de Estadística, y presumiendo según Bankinter que el euríbor cierre diciembre en el 0,11%, para un importe de 100.000 euros a un plazo de 21 años y un diferencial del 2% sobre el euríbor, la cuota mensual pasaría de 512 euros a 491 euros. Así, la rebaja en la letra hipotecaria sería de 21 euros al mes y de 252 euros al año.
Publicado el: 08/10/2014 | |
La banca vuelve a financiar el 100% del valor de tasaciónAlgunas entidades financieras han dado un paso más y no cierran la puerta a cubrir el 100% de lo que cuesta una casa. Dos ya lo hacen de forma oficial. Ibercaja comercializa la Superhipoteca 2014 con la que se puede obtener el 100% del valor de la tasación con un plazo máximo de amortización de 40 años. El tipo de interés es del 3% el primer año y el resto del periodo se aplica un diferencial del 2% sobre el euríbor, cumpliendo condiciones. Los requisitos son la domiciliación de la nómina o pensión y de al menos tres recibos, contratar el seguro multirriesgo Ibercaja Hogar y seguro de vida, hacer gasto con tarjetas, tener un determinado saldo acumulado en la cuenta de ahorro e invertir en un fondo gestionado por la entidad. Ofrece dos años de carencia, durante los cuales solo se pagan intereses sin amortizar capital. Caja de Ingenieros dispone de la Hipoteca Hogar, con la que es posible alcanzar una financiación superior al 80% y hasta el 100% del valor del inmueble. El tipo de salida es del 4,50% y después euríbor más un interés del 3,50% sin vinculación. Con la máxima bonificación, el diferencial se rebaja hasta el 2,74%. Es necesario domiciliar la nómina, contratar otro producto por importe igual o superior a 3.000 euros y también un seguro de protección de pagos, vida y hogar.
Aunque por norma general el límite de financiación actual es del 80% del valor de tasación o de compraventa en las oficinas bancarias de varias entidades no dicen no un rotundo cuando un cliente pregunta por una hipoteca al 100% para un piso de terceros.
Publicado el: 02/10/2014 | Etiquetas: capital, diferenciales, entidades financieras, euribor, financiación, hipoteca, ibercaja, intereses, plazo de amortización, productos vinculados, tipo de interés, valor de tasación |
El tipo de interés medio se sitúa en el 2,94%Durante este año la rebaja de las hipotecas se ha convertido en algo generalizado. De tal forma que el tipo de interés de los nuevos créditos a la vivienda se situó de media en el 2,94% en el mes de julio, lo que supone la cifra más baja desde diciembre de 2012, según los datos del Banco de España. Y según Estadística, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,88% frente al 4,26% de hace un año, un 8,9% menos.
La renovada oferta hipotecaria ha llevado a las principales entidades del país a reducir los diferenciales de las hipotecas por debajo del umbral del 2%, de manera que empiezan a ser comunes los diferenciales del 1,90% o 1,80% sobre el euríbor. Incluso los hay menores, como es el caso de la nueva hipoteca de Bankinter o de la Hipoteca Net Smart de Caja España Duero para menores de 35 años. El diferencial más barato lo sigue comercializando Cajasur, integrada en Kutxabank, con el 1,25% sobre el euríbor y un tipo inicial del 2,5% el primer año.
Publicado el: 26/09/2014 | Etiquetas: banco de españa, bankinter, caja españa-duero, cajasur, créditos, diferenciales, euribor, hipotecas, interés, kutxabank, vivienda |
Bankinter rebaja el diferencial de su hipoteca variableBankinter ha tomado la delantera en el terreno de las hipotecas y ha rebajado 0,25 puntos porcentuales el diferencial de su hipoteca variable, pasando del 1,95% al 1,70%, lo que convierte la nueva hipoteca de Bankinter en una de las más baratas del mercado, lo que meterá presión a sus competidores en un momento en el que ha resurgido la batalla por las hipotecas ante los signos de estabilización del mercado hipotecario.
La decisión de Bankinter se produce cuando aún no ha pasado un mes del último recorte de los tipos de interés del BCE al nuevo mínimo histórico del 0,05%. Bankinter también ha mejorado otras condiciones de su hipoteca. El tipo de interés fijo durante el primer año ha disminuido 0,45 puntos porcentuales, del 2,95% al 2,50%; se han rebajado de 3.000 euros a 2.000 euros los ingresos familiares mínimos exigidos para poder contratar este producto, y puede destinarse ahora no solo a la adquisición de la primera vivienda, sino también de una segunda vivienda.
Publicado el: 25/09/2014 | |
Claves a la hora de renegociar la hipotecaA la hora de renegociar la hipoteca es importante hablar con el director del banco, y no con el personal, ya que éste es el que más capacidad de negociación tiene, y el que realmente puede ofrecer las mejores condiciones. El personal solo puede actuar en base a las órdenes preestablecidas, sin capacidad de decisión, sin embargo el director sabe dónde están los límites y puede llegar a ellos en caso de ser necesario.
Hay que tener muy claro antes de renegociar la hipoteca qué es lo que se quiere y hasta qué punto se está dispuesto a negociar. Además hay que hacerlo antes de empezar a dejar de pagar la hipoteca porque entonces la situación será más difícil de solventar.
Lo primero es intentar reducir el diferencial sobre el euribor, ya que esto supondrá pagar menos sin tener que pagar durante más tiempo. Esto puede ser complicado aunque se puede intentar conseguir vinculando algún producto o aceptando alguna condición, en caso de que la entidad ofrezca esta posibilidad. La novación es una de las mejores ideas al tratarse de una renegociación de las condiciones antes que intentar pasar la hipoteca a otra entidad que ofrezca mejores condiciones.
También se puede alargar el plazo de la hipoteca, con mayores comisiones finales, a cambio de reducir la cuota cada mes. Al final se acaba pagando más y durante más tiempo, pero se notará menos cada mes porque la cuota se habrá reducido.
Algunos pueden intentar contar con la opción de la quita a cambio de una cancelación total o parcial de la deuda entregando cierta cantidad de dinero en ese momento. En determinadas condiciones la entidad bancaria puede llegar a aceptarlo. Solicitar un período de carencia, aplazar cuotas o el capital diferido también son otras opciones a tener en cuenta.
Publicado el: 02/09/2014 | Etiquetas: banco, cancelación, carencia, comisiones, cuota hipoteca, diferenciales, entidad bancaria, euribor, hipoteca, novación, plazo de amortización, quita de la deuda, renegociar hipotecas |
|
|
|