Estás en: compra

Noticias sobre Compra

Descubre los mejores productos hipotecarios

Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 ir a siguiente páginair a última página
La hipoteca media baja hasta 121.525 euros y la cuota mensual, a 625,08
En los últimos 12 meses, el importe medio del crédito hipotecario destinado a compra de vivienda se situó en 121.525 euros, lo que supone un descenso del 14,6% con respecto al 2008. Por su parte, la cuota hipotecaria mensual bajó casi el 2% el último trimestre del pasado año, hasta una media de 625,08 euros, según datos del Colegio de Registradores de la Propiedad.
En el último trimestre del 2009 se mantuvo el predominio absoluto de los tipos de interés variable (97,47% del total) y del euribor como índice de referencia. El plazo de contratación frenó su tendencia descendente y repuntó en el último trimestre hasta los 24 años y 4 meses. Las cajas financiaron el 49,7% de las hipotecas de último trimestre; los bancos, el 40,2% y otras entidades, el 10%.


Fuente: El Periódico de Catalunya.
Publicado el: 10/03/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Unicaja financiará la compra de 9.000 VPO en Andalucía
Unicaja firmó ayer con la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía un convenio a través del cual financiará a compra de unas 9.000 viviendas de titularidad pública dirigidas a personas con ingresos anuales inferiores a los 18.000 euros (2,5 veces el Iprem). La entidad financiará hasta el 100% del precio de la vivienda y permitirá un plazo de vigencia de hasta 30 años. Los compradores quedarán exentos de las omisiones apertura y cancelación anticipada.


Fuente: Cinco Días.
Publicado el: 28/01/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
La morosidad para la compra de vivienda se eleva al 3%
La morosidad de los créditos para adquisición de vivienda con garantía hipotecaria se elevó hasta el 2,9% a finales del tercer trimestre de 2009, cuando un año antes estaba en el 1,83%, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Las entidades más perjudicadas fueron las cajas de ahorros, en las que este ratio se elevó hasta el 3,44%, mientras que en los bancos se situó en el 2,31%.
Se apunta que los datos son más preocupantes en la morosidad del crédito a empresas para financiar actividades inmobiliarias, puesto que el ratio total está ya en el 8,66%, siendo las cajas las que más alto lo tienen (9,2%); en los bancos la dudosidad alcanza el 8,17%. Respecto de la morosidad del crédito a empresas para financiar la construcción, el total se situó en el 8,17%; en este sector, las cajas han alcanzado un ratio del 8,75% frente al 6,95% de los bancos.


Fuente: ABC.
Publicado el: 14/01/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El 80% de la renta familiar se destina a pagar la hipoteca de la vivienda
Las familias destinan el 80% de su patrimonio a pagar una hipoteca para vivienda en propiedad, según un informe publicado en la revista Panorama Social de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). El estudio, que analiza el comportamiento de los hogares entre 1994 y 2007, da un pequeño ‘tirón de orejas’ a las familias por considerar que su “estrategia financiera no ha sido ni prudente ni adecuada”, ya que los riesgos se deben diversificar y distribuir. Funcas, no obstante, reconoce que pese a que en España está muy arraigada la cultura de la vivienda en propiedad es cierto que ello se debe, en parte, a que los alquileres son muy elevados. Propone “flexibilizar el funcionamiento del mercado de alquiler” con el fin de que cambie la tendencia. Ocho de cada diez euros del patrimonio de las familias se invirtieron en 2007 en vivienda y más de ocho de cada diez viviendas estuvieron ocupadas en régimen de propiedad (86% frente a la media del 67% de la Unión Europea).


Fuente: El Economista.
Publicado el: 12/01/2010 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Las hipotecas moderan su caída en Septiembre
Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de créditos concedidos para la compra de vivienda experimentó en septiembre un repunte del 18,9% respecto al mes anterior, alcanzando las 62.144 hipotecas. En términos interanuales, el descenso fue del 4,2%, lo que confirma una importante moderación desde que en junio cayera un 31,4% Aún así, se apunta que el indicador lleva en retroceso 27 meses consecutivos.
El coste medio de las hipotecas concedidas en septiembre se sitúa en los 117.250 euros, lo que supone un 12,3% de contracción respecto al mismo periodo de 2008 y una subida del 4,9% en comparación con el mes de agosto. La bajada de los tipos de interés y el mantenimiento del euribor en tasas muy bajas hacen que sea más accesible comprar una vivienda, contrarrestando en cierta medida las reticencias que muestran las entidades de crédito. Asimismo, los hipotecados españoles acuden con mayor asiduidad a las entidades para modificar las condiciones de sus préstamos. El 40,5% de los que realizan cambios en las condiciones consiguen una mejora gracias a los tipos de interés. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, calificó los datos del INE como “esperanzadores” para el sector y “con toda la prudencia” aseguró que se puede hablar ya de una tendencia a la “estabilización”.


Fuente: La Gaceta.
Publicado el: 30/11/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
La vivienda debe abaratarse un 50% para que las familias puedan comprar
Los expertos del sector inmobiliario concluyen que para que el mercado residencial repunte en España la vivienda nueva debe abaratarse un 50%, tal y como sucedió en California, donde los precios tuvieron que caer entre el 46% y el 50% para reactivar el sector. Este hecho ya empiezan a verlo claro tanto las promotoras como las entidades financieras, destacando las agresivas campañas de descuento puestas en marcha por Santander, Caixa Catalunya y Caja del Mediterráneo, entre otras entidades, que, además ofrecen a los clientes facilidades en la financiación.


Fuente: La Gaceta.
Fedea reclama suprimir la VPO y las ayudas fiscales para comprar casa
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) presentó ayer el informe Por un mercado de la vivienda que funcione: Una propuesta de reforma estructural, con el que pretenden abrir un debate sobre qué medidas adoptar para mejorar y flexibilizar el acceso a una casa. El estudio reclama la adopción de cuatro medidas concretas. La primera sería potenciar el mercado de alquiler mediante la liberalización del plazo de los contratos, de tal manera que se pase del periodo mínimo actual de cinco años a uno solo. En este sentido, recuerdan que continúa pendiente la reforma prevista para introducir mayor seguridad jurídica para los propietarios y reducir las garantías que se exigen a los inquilinos.
La segunda actuación debería centrarse en “suprimir con carácter inmediato todos los incentivos fiscales a la compra de vivienda”, explicó Luis Garicano, catedrático de la London School of Economics, uno de los autores del informe. En tercer lugar, los autores del trabajo reclaman la extinción de la vivienda de protección oficial en propiedad (VPO) y reorientar las subvenciones hacia el alquiler, pero no con la idea de promover un parque público como desea el Gobierno. Por último, insisten en eliminar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) en la compraventa de casas y, por contra, aumentar el que grava los bienes inmuebles (IBI) creando un tramo autonómico y “haciéndolo de verdad progresivo”.


Fuente: Cinco Días.
Publicado el: 16/10/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Etiquetas: ayuda, casas, compra, vpo
La demanda de crédito para la compra de vivienda deja de caer
La demanda de préstamos para la compra de vivienda ha empezado a recuperarse en el segundo trimestre, según la Encuesta de Préstamos Bancarios del Banco de España, presentada ayer. La demanda para la adquisición vivienda experimentó su primera subida en tres años. Sin embargo, los criterios para la aprobación de nuevos préstamos a empresas y hogares en España han seguido endureciéndose en los tres últimos meses, aunque menos de lo esperado. Los préstamos a hogares para consumo y otros fines han seguido el ritmo descendiente de los trimestres anteriores, siendo en España, aún más débil que en la zona euro.


Fuente: Cinco Días.
Publicado el: 04/08/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
El BCE mantiene el tipo en el 1% y empieza la compra de bonos
El Banco Central Europeo (BCE) comenzará el lunes su multimillonario programa de compra de títulos hipotecarios, según adelantó ayer el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, después de la reunión en la que el consejo del banco decidió mantener el precio del dinero en el 1%. El plan para comprar bonos hipotecarios por 60.000 millones de euros tiene el objetivo de mejorar las condiciones de financiación para bancos y empresas, explicó. El plan terminará de aplicarse a finales de junio de 2010; el plazo de los bonos será de entre tres y diez años.


Fuente: La Vanguardia.
Publicado el: 09/07/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Santander recibe 1.500 solicitudes para financiar pisos con rebaja
Banco Santander ha recibido ya 1.500 solicitudes para financiar la compra de viviendas con rebajas del 20% en el precio, fruto del acuerdo con la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), con el que se comprometía a financiar el 100% de la  compra de vivienda a cambio de que los promotores rebajen hasta un 20% sus precios respecto a la valoración realizada en el momento de la concesión del crédito al promotor.


Fuente: Expansión.
Publicado el: 22/04/2009 |
| En la categoría: Noticias sobre Hipotecas
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar