El Ministerio de Fomento no seguirá financiando VPO para ventaLa promoción de nuevas viviendas protegidas destinadas a la venta, tal y como se ha desarrollado hasta ahora, dejará de existir. El Ministerio de Fomento admite que ya no tiene sentido seguir financiando la construcción de estos pisos por la escasez de recursos y el ingente stock.
El Plan de Infraestructuras de Transporte y Vivienda al ámbito inmobiliario se refiere a un “cambio de modelo”. Dice que el objetivo es “cambiar la cultura de acceso a la vivienda vinculada a la propiedad por otra que tenga en el alquiler una opción deseable y preferente, a través de cambios regulativos, fiscales y ayudas a los grupos más vulnerables”. Se terminan, por tanto, las subvenciones a promotores para edificar más viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de compra y se declaran igualmente “a extinguir” las ayudas a las familias con menos recursos para acceder a una de esas casas. Fuentes oficiales de Fomento explicaron que “el hecho de no recibir ayudas estatales en el marco del plan no quiere decir que no se pueda seguir promoviendo vivienda protegida en régimen de compra”. Se refiere, aunque no lo cite de manera explícita, a que las comunidades autónomas podrán seguir desarrollando esta clase de casas sociales si así lo consideran oportuno con fondos de sus presupuestos. Sin embargo, la crisis financiera por la que atraviesan la mayoría de las regiones y la historia reciente, que prueba que ocho de cada diez VPO construidas hasta ahora fueron financiadas por el Estado, confirman la crónica de una muerte anunciada.
Todas aquellas promociones de VPO en propiedad que hayan recibido la calificación provisional (certificación que les asegura el acceso a las ayudas públicas) mantendrán las subvenciones, aunque todavía no se haya iniciado su construcción y apenas esté el solar. Por tanto, los promotores que estén pensando en desarrollar alguno de estos proyectos y aún no dispongan de esa calificación, solo tienen hasta el 31 de diciembre para obtenerla, ya que a partir de enero será de aplicación el nuevo plan plurianual de vivienda 2013‐2016. calcular hipoteca Fuente:Cinco Días Publicado el: 16/10/2012 | |
Cae la inversión en VPOEn 2012 estaba previsto que se iniciara la construcción de 55.130 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de compra y 23.043 para el alquiler. Es decir, 78.173. Sin embargo, solo se financiarán 15.577. Ni un 20% de lo convenido en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012. Y apenas una décima parte de las 150.000 VPO al año que prometió el anterior Gobierno.
En total, el Gobierno destinará 820,1 millones de euros a la política de vivienda en 2012, un 31,7% menos que en 2011, según se desprende del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012. La política de vivienda se vuelca en la rehabilitación. La previsión es financiar 60.857 actuaciones en este ámbito, un 11% más que en 2011, pero un 36% menos que lo convenido para 2012. El gran objetivo del Ejecutivo es “impulsar la rehabilitación, y especialmente la rehabilitación de barrios completos”. Además, se priorizarán los recursos “para financiar ayudas al alquiler de vivienda libre para personas con bajos niveles de renta”. Asimismo, se propone que se algunas comunidad autónoma no ejecutara el presupuesto asignado en 2012, se le pueda asignar a otra con ejecución justificada superior en rehabilitación o alquiler. calcular hipoteca Fuente:Expansión Publicado el: 12/04/2012 | Etiquetas: VPO, alquiler, ayuda alquiler, compra, construcción, gobierno, plan estatal de vivienda, política de vivienda, presupuestos generales, rehabilitación, renta, vivienda libre |
Liberalizar el suelo y el mercado de alquilerEl economista José Barea, catedrático emérito de la UAM, expone que un factor determinante del coste de la construcción de la vivienda en España es el suelo, “dado que la oferta está limitada por el monopolio que los ayuntamientos ejercen sobre la misma, al constituir las edificaciones de suelo urbanizable un ingreso muy importante de sus presupuestos”. Apunta que el Grupo parlamentario Popular pactó con el de CiU varias enmiendas al proyecto de Ley de Medidas de Liberalización del Mercado Inmobiliario con el objetivo de abaratar la vivienda, introduciendo cambios en el régimen de valoración de suelo no urbanizable, urbanizable y urbano. “Creemos, sin embargo, que no ha sido suficiente para producir una rebaja sustancial del suelo. La única forma efectiva sería declarar como urbanizable la inmensa cantidad de suelo que existe alrededor de todas las ciudades, excepto aquellas zonas que el ayuntamiento se reserva para la construcción de zonas deportivas, parques, escuelas, etcétera; es decir, para instalar servicios públicos. Se trata de invertir la concepción que hoy existe de que solo es urbanizable el suelo que acuerde el ayuntamiento, por un marco que todo es urbanizable, con las excepciones que acabamos de citar” .
Explica también que dentro del mercado de la vivienda, hay que distinguir el de construcción para alquilar y el de construcción para venta. En cuanto al primero, “es de todos conocido el mal funcionamiento de dicho mercado, que ha dado lugar a una tendencia decreciente del mismo: en 1950 supone más del 50% del parque inmobiliario de viviendas principales, en tanto que en la actualidad representa menos del 10%; en Europa, el porcentaje se encuentra en el entorno del 30%. A mi entender, la principal causa se encuentra en la lentitud de los procesos judiciales; la falta de seguridad jurídica es por tanto la razón fundamental”.
Barea señala que “la total liberalización del mercado de viviendas en alquiler y la transformación de las ayudas a la compra en ayudas directas a los inquilinos, serían incentivos suficientes para impulsar el mercado de vivienda en alquiler”. cambio hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 06/03/2012 | Etiquetas: alquiler, ayudas a vivienda, ayuntamientos, compra, construcción, costes, españa, ingresos, mercado inmobiliario, oferta, rebaja, suelo, suelo urbanizable, valoración, venta, vivienda |
Primará el alquiler aunque sopese cerrar la SPALa ministra de Fomento, Ana Pastor, describió la situación heredada como “extraordinariamente compleja”. Reveló que el Ministerio y sus organismos asociados tienen una deuda de 40.000 millones de euros. Y anunció un plan de estímulos. Los técnicos del Ministerio calculan que podría movilizar 225.000 millones de euros de inversión hasta 2014.
En materia de vivienda, tal y como contemplaba el programa electoral del PP, los esfuerzos por mejorar el acceso se centrarán en el alquiler en lugar de la compra. La ministra anunció un nuevo plan de vivienda, rehabilitación y alquiler que estará basado en el fomento del arrendamiento con opción a compra y que estudiará ayudas para que los colectivos con menos recursos puedan alquilar vivienda libre. Dentro de ese impulso al alquiler, está previsto incrementar la deducción fiscal por arrendamiento de vivienda y estudiar con Hacienda un replanteamiento de todos los impuestos e incentivos fiscales que afectan a la compra de casa. En el ámbito de la mejora del patrimonio, aseguró que potenciará la rehabilitación de edificaciones enteras, así como de las viviendas aisladas, actualizará la Ley de Ordenación de la Edificación y modificará el Código Técnico de la Edificación (CTE).
“La vivienda debe volver a ser el motor económico que fue, aunque de forma sana y sostenible”, puntualizó. Y aunque en materia de vivienda se decantó por el alquiler en lugar de la compra, admitió que están estudiando la reestructuración o disolución de varias entidades dependientes de su Departamento, entre las que citó a la Sociedad Pública de Alquiler (SPA).
Esta sociedad, creada en 2005 para dinamizar el mercado del alquiler, “no ha tenido éxito”, dijo la ministra, “porque siete años después apenas intermedia el arrendamiento de 4.500 inmuebles y ha generado pérdidas acumuladas de 37 millones”. A ello, hay que sumar una demanda colectiva interpuesta por la OCU por incumplimiento del contrato contra esa entidad. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 18/02/2012 | Etiquetas: alquiler, arrendamientos, compra, deducción fiscal, deuda, inversión, ministerio de fomento, ocu, rehabilitación, sociedad publica de alquiler, vivienda, vivienda libre |
Bajar a precio de mercado, única opción de venta de los particularesUna de las vías para que el sector inmobiliario se desatasque pasa por los propietarios de viviendas que desean venderlas, normalmente para adquirir otras. Estos demandantes son quienes tienen más posibilidades para comprar al no necesitar tanta financiación como quien accede a una casa por primera vez. Los particulares que quieran vender deben tener en cuenta sobre todo una cuestión: el precio. Esta es la gran prioridad a la que aluden los expertos consultados, que aportan soluciones para que las operaciones de transacción entre particulares estén bien orientadas. Destacan que la mejor forma para cerrar una operación es dar con la cifra que la demanda puede pagar y para ello los expertos recomiendan ponerse en manos de profesionales inmobiliarios. cambio hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 29/01/2012 | |
El 70% de la deuda de las familias se destina a financiar inmueblesLa deuda financiera de las familias españolas ha consolidado su descenso iniciado este año, al caer el 1% en los seis primeros meses, hasta los 947.519 millones de euros, si bien todavía más del 70% de este pasivo se destina a la compra de activos inmobiliarios, según el informe publicado por Inverco.
El saldo acumulado de ahorro financiero de las familias alcanzó los 1,79 billones de euros, el 1,2% respecto al cierre de 2010. Aún así, el flujo del ahorro de los hogares fue negativo por primera vez en los últimos 10 años, de 2.190 millones, debido principalmente a la venta por los tenedores de valores de renta fija a largo plazo y de acciones cotizadas. En concreto, los depósitos bancarios suponen el 43% del total de activos de ahorro, la inversión directa en acciones cotizadas, el 14%. Los fondos y sociedades de inversión representan el 7%, lo mismo que el ahorro en seguros de vida, mientras que el materializado en fondos de pensiones, el 5%. cambio hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 25/12/2011 | |
Las casas se han abaratado un 24% desde el inicio de la crisisLa última estadística de la tasadora Tinsa certifica que las rebajas de vivienda en septiembre se aceleraron hasta el 7,4% anual, cuando un mes antes eran del 6,8% de promedio y el año pasado apenas alcanzaban el 5%. Los dos grandes factores que explican esta circunstancia es el empeoramiento de la situación económica, que ha contribuido a hundir las ventas a mínimos históricos, y las dudas que plantea a los posibles compradores la próxima cita electoral. De este modo, el descenso acumulado de precio que atesoran las viviendas es ya del 24,1% desde que en diciembre de 2007 se marcaran los máximos de la serie histórica. Los precios actuales son equivalentes a los que existían en 2005.
Tinsa detalla que las capitales y grandes ciudades tuvieron el descenso interanual más acusado, del 8,9%, seguido de de los precios de las viviendas de la costa mediterránea, que cayeron un 8,2%. Baleares y Canarias, pese a que registraron una caída interanual del 6%, fueron las zonas que sufrieron en menor medida el recorte de precios durante el último año, seguidas del resto de los municipios, con una bajada del 6%.
Los principales portales inmobiliarios coinciden en que desde el verano se ha intensificado la atonía y eso es lo que explica que los vendedores hayan optado por ajustar más aún sus precios de oferta. “Es el único instrumento del que disponen”, señalan en Fotocasa.es y en Idealista.com. Además, “la incertidumbre política impide adivinar qué medidas se tomarán desde el Gobierno en materia de vivienda: si habrá incentivos fiscales para la obra nueva, para el alquiler o para la segunda mano... Ello hace que se retrasen las decisiones de compra”, advierte Manuel Gandarias, de Pisos.com. Por su parte, el presidente de la patronal de promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, asegura que el precio de la vivienda ya ha experimentado un ajuste “importante” a lo largo de la crisis, de alrededor del 26%, y que en muchos casos los promotores ya no tienen más margen de rebaja. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días, Expansión, El Economista, La Razón Publicado el: 23/10/2011 | Etiquetas: caída precios, caída ventas, compra, constructoras, economía, oferta, portales inmobiliarios, promotores, rebaja, tasadora, vendedor, vivienda |
J.García Montalvo: "Si se compra un piso para vivir, el precio no debe ser decisivo"“Si se compra un piso para vivir y no como inversión, la evolución de los precios no debería ser decisiva”, comenta José Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra. En su opinión, no se debería pagar por una vivienda del equivalente a cuatro veces la renta anual familiar.
Califica la dación en pago “de fórmula aceptable. De hecho está recogida en la ley hipotecaria. Si no se hacía es por falta de interés de las entidades o los particulares”. Apunta que Bankinter es la primera entidad que ha empezado a ofrecer hipotecas usando esta vía. “Por supuesto, el tipo de interés será más alto y la cantidad del crédito menor que si se hiciera una hipoteca tradicional. Estoy totalmente en contra de la dación con efecto retroactivos”, añade. cambio hipoteca Fuente: El Mundo Publicado el: 18/08/2011 | Etiquetas: Ley Hipotecaria, bankinter, compra, compra vivienda, crédito, dación, entidades financieras, hipotecas, interés, inversión, particulares, piso, renta, tipos de interés |
25.000 pisos embargados desde 16.960 eurosHasta 25.000 viviendas embargadas (2.000 en la Comunidad de Madrid) procedentes de 25 bancos y cajas de ahorros es la oferta que llevará el autobús de pisosembargados.com en un recorrido que parará a lo largo de los dos próximos meses en Madrid, Toledo, Alicante, Valencia, Girona y Barcelona. Fernando Acuña, director de www.pisosembargados.com, empresa especializada en comercializar este tipo de inmuebles, comenta que se ha acondicionado como oficina un autobús “para ir llevándola a las ciudades donde tenemos más casas embargadas”. Los descuentos llegan hasta el 60% respecto a los precios de hace dos años, pero solo se puede conseguir si se compra en esa oficina inmobiliaria con ruedas. “Hemos negociado precios especiales con algunos bancos y tenemos ofertas muy por debajo de lo que ofrece la web de los bancos”, explica. Además, comenta que al ser viviendas procedentes de entidades financieras, la financiación hipotecaria está casi asegurada. “Hoy por hoy son las únicas viviendas accesibles para una familia media española, a unos precios inferiores a los del mercado y con una gran facilidad a la hora de pagar la hipoteca”, indica Acuña. calculo hipoteca Fuente:El País Publicado el: 30/07/2011 | Etiquetas: bancos, cajas de ahorro, compra, descuentos, embargos, entidades financieras, financiación, hipotecas, inmuebles, oferta, precios, viviendas |
La venta de viviendas cae un 30% por el fin de las ayudas fiscalesLa venta de viviendas cayó el 30,4% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010 y se redujo a 74.540 operaciones, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento. De este modo, las transacciones han sufrido un fuerte ajuste en los tres primeros meses del año tras el fuerte repunte experimentado en el último trimestre de 2010. Entre octubre y diciembre se cerraron 150.268 transacciones, el 50,4% más que en los tres primeros meses de 2011, como consecuencia del mantenimiento de la deducción por compra de vivienda habitual hasta finales del pasado ejercicio.
El recorte superior al 30% contrasta con la estadística del Colegio de Registradores de la Propiedad, que apuntaba a un aumento del 5,6% durante el primer trimestre, hasta contabilizar 124.542 operaciones. La diferencia entre ambas se debe a que muchas de las compras cerradas en los últimos meses de 2010 se inscribieron en los registros en los primeros meses de 2011.
Por tipos de vivienda, la usada volvió a superar a la nueva con 48.294 transacciones (el 64,8% del total), frente a 26.246 (un 35,2%). Por comunidades autónomas, hubo descensos interanuales en el primer trimestre en todas las regiones. Significativo fue el retroceso de Navarra, con un 55%, seguida por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un descenso
del 46,7% en tasa anual. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 13/06/2011 | Etiquetas: ajuste, compra, deduccion, hipotecas, ministerio de fomento, obra nueva, registradores, segunda mano, venta de pisos, vivienda, vivienda habitual |
|
|
|