Noticias sobre Compra de vivienda | |
El consumidor hipotecario ¿es una víctima imprudente?Stefan Meyer, abogado & ‘rechtsanwalt’ de Monereo Meyer Marinel‐Lo Abogados sobre la reciente sentencia del Tribunal Supremo que anuló las cláusulas suelo de determinados préstamos hipotecarios comenta que “la falta de transparencia es un criterio que maneja la legislación en defensa de consumidores y usuarios y, aunque jurídicamente se ha venido considerando de este modo, resulta llamativo que se aplique para defender los intereses de compradores de inmuebles, que podrían considerarse más como bienes de inversión que de consumo. Intuitivamente, una relación de consumo consiste en el disfrute de un bien o servicio, que por lo general implica su agotamiento. Una relación de inversión, sin embargo, sí que incorpora elementos tales como el mantenimiento de un valor o la obtención de beneficios futuros por la venta de un bien, aspectos que suele considerar el hipotecante al adquirir el inmueble. Disfrutar de un inmueble ‐vivir en él‐ contiene, por tanto, una doble relación consumo‐inversión, siendo este último aspecto en muchos casos incluso el detonante de la decisión, sobre todo en la España del boom inmobiliario de los años anteriores a 2008. Es más, si se adquiriese el inmueble con fines meramente especulativos, ¿cabría esta tutela de los derechos de los consumidores? Esta característica mixta, inherente a los inmuebles en general, junto con la elevadísima entidad de algunas hipotecas suscritas (hablamos de préstamos cercanos al medio millón de euros), hace que, hasta cierto punto, sorprenda que se pueda alegar falta de transparencia a la hora de concertar dichos préstamos (especialmente cuando lo que se pretende anular en un contrato de préstamo forma parte precisamente de la determinación de la contraprestación principal, siendo los intereses en un contrato de préstamo el precio que se paga)”.
“El inversor inmobiliario que se financie, obligándose casi de por vida, según nuestro entender, debe tener una actitud algo más activa, o al menos conocer las condiciones en las que se redacta su préstamo. No es lo mismo comprar un televisor a plazos que comprar un piso. En nuestro país es una conducta casi común la de autogestionar la adquisición de préstamos hipotecarios, confiando generalmente en que todo irá bien o, al menos, en el empleado de la sucursal, con el que suele haber una breve relación previa de cierta confianza. Esta situación no se produce en todos los países de nuestro entorno, donde los hipotecantes no se conforman simplemente con confiar en su interlocutor sino que, al igual que suelen hacer muchas empresas a la hora de financiarse, encargan la revisión de los contratos de préstamo a un especialista antes de firmarlos, lo que les permite tener un control completo de la situación”.
“Desde nuestra perspectiva, la conducta del consumidor en estos casos es hasta cierto punto también criticable; prueba de ello es la misma sentencia del Supremo, que ha necesitado de casi 140 folios de argumentación para llegar al fallo deseado. Comprendemos que el consejo de un especialista normalmente implica un coste adicional, por lo que muchos son reacios a asumirlo. Sin embargo, es un coste siempre infinitamente menor que las enormes cantidades abonadas a las promotoras o los importes asumidos en calidad de crédito hipotecario”. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 12/07/2013 | |
El BBVA estudia financiar la compra de viviendas del Banco MaloEl BBVA estudia financiar la compra de casas de la Sareb, como ya hace el Santander y previsiblemente harán otras grandes entidades que forman parte del accionariado de la sociedad inmobiliaria. Sin embargo, explican fuentes financieras, la gran incógnita sigue siendo si el BBVA, que decidió no entrar en el capital de la Sareb, se sumará a la lista de entidades con las que el banco malo quiere llegar a acuerdos de financiación. Hasta hace poco, el banco descartaba esta opción, pero la invitación reciente de los directivos de la Sareb a participar en el proyecto con acuerdos de financiación ha hecho a la entidad replantearse su postura. calcular hipoteca Fuente: Cinco Días, La Gaceta, Expansión, El País Publicado el: 07/07/2013 | |
La banca encarecerá los tipos de las hipotecasLa decisión del Supremo de anular las cláusulas suelo en los supuestos en los que se vulnere la transparencia así como la posibilidad de que otras entidades emulen los pasos de BBVA, NCG y Cajamar puede tener como consecuencia un incremento de los tipos de interés vinculados a la adquisición de la vivienda. Esa es la idea que defiende el Consejo de Registradores. Considera que los bancos aumentarán sus restricciones “tanto en la cantidad de crédito que conceden como en el tipo de interés que van a cobrar. Eso es inevitable”.
La decisión del Supremo coincide con un momento en el que el euríbor a 12 meses se encuentra en mínimos históricos mientras la firma de hipotecas suma 35 meses consecutivos a la baja. El pasado mes el principal índice hipotecario cerró en el 0,484% mientras que en marzo las hipotecas constituidas registraron un descenso del 34%. La caída del euríbor debería traducirse en una rebaja de las cuotas. Sin embargo, la realidad revela una cara más amarga. Las entidades, anticipándose a la caída continuada del indicador, decidieron blindarse y establecieron unos intereses mínimos para seguir percibiendo lo mismo y que sus cuentas dañadas por el sector inmobiliario se resintieran lo menos posible. Sin embargo, la que hasta ahora ha sido la herramienta estrella parece que empieza a tenerlos días contados. Esto puede traer consigo un ascenso de los diferenciales que acompañan al euríbor. De ser así, y todo apunta a que acabará ocurriendo, la tendencia que impera desde el inicio de año, de ascenso prolongado de los diferenciales, se afianzaría. Según datos del Banco de España el tipo medio ponderado de los nuevos contratos se situó en abril en 3,1% frente al 3,45% del mismo periodo del año anterior. Aunque el interés es menor, el problema radica en que lo que esconden estas cifras. Mientras que en abril el euríbor se situaba en el 0,528%, un año antes cerraba en el 1,368%. Esto indica, a pesar del descenso, que los diferenciales han pasado del 2% al 2,6%. cambio hipoteca Fuente: Cinco Días Publicado el: 26/06/2013 | Etiquetas: banco de españa, bancos, bbva, cajamar, compra de vivienda, crédito, diferenciales, hipotecas, intereses, ncg, sector inmobiliario, tipos de interés, transparencia, tribunal supremo |
Aumenta la compra de vivienda por extranjerosLynn Ye reside en Shanghái, pero viaja mucho a España. Es socia ejecutiva de West‐East Bridge Consulting, firma que asesora a empresas españolas a introducirse en el mercado chino. Su conocimiento del terreno le permite ayudar a sus amigos interesados en comprar casa aquí. “Algunos quieren playa, y otros, gran ciudad. Unos quieren comprar para que sus hijos tengan una educación internacional, y otros, para diversificar su inversión y, de paso, obtener un permiso de residencia que les permita moverse por Europa”, señala. Sin duda, la aprobación del visado por inversión [la concesión de residencia por la adquisición de bienes inmuebles en España con un valor igual o superior a 500.000 euros] será un acicate a un fenómeno en ascenso: desde 2010, la compra de viviendas por extranjeros crece a doble dígito. Aunque los ingleses siguen siendo los que más casas adquieren (un 16,6% del total), son los chinos, franceses y rusos, por este orden, los más activos, con incrementos del volumen de compras entre el 200% y el 300%.
“Nosotros y otros promotores ya estamos colaborando con consultoras hispano‐chinas que tienen representación de grandes redes de agencias inmobiliarias para dar a conocer nuestras promociones en Madrid. En cuando se concreten las medidas del Gobierno, desplegaremos una campaña informativa para distintos mercados”, indica Leonardo Sánchez Heredero, presidente del Grupo Inmobiliario Delta. En Bankia Habitat también han activado la maquinaria para ‘pescar’ clientes en Rusia, los países escandinavos, Alemania, Reino Unido y el norte de África buscando acuerdos con agentes en origen. “El chino es un mercado claramente a potenciar”, reconocen. cambio hipoteca Fuente: El País Publicado el: 19/06/2013 | |
Se espera un boom de pisos en alquiler a precios bajosDesde el inicio de la crisis, el arrendamiento viene arañando cuota de mercado a la compra, pero por pura inercia, como sustituto. Le faltaba el gran salto adelante: un incentivo legal. Por eso la Ley de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler ha caído de pie en el sector inmobiliario. Los expertos alaban las nuevas dosis de seguridad jurídica para el propietario del inmueble, y comparten una previsión: esta ley favorecerá la salida al mercado de muchos más pisos y ayudará a acentuar la bajada de los precios del alquiler en España (‐30% en seis años).
La norma contempla el desahucio en diez días de aquellos inquilinos que no paguen el alquiler. Según los expertos, ese plazo es una utopía, si bien aplauden que se acorten los trámites. Con esto se estimulará la salida al mercado de los más de tres millones de pisos vacíos que hay en España. Además, se crea un registro de inquilinos morosos y se refuerza el papel del arrendador en la negociación con el inquilino. “La ley es bastante positiva por cuanto flexibiliza el mercado del alquiler, lo que contribuirá a que se pongan más viviendas en arrendamiento en el mercado”, opina Julio Gil, director de la consultora Horizone. Y ese aumento de la oferta que “previsiblemente” acarreará esta ley presionará, de la mano de la adversa coyuntura económica, los precios a la baja, “aunque es muy difícil de cuantificar ese efecto”. Resulta meridiano que los inversores particulares que no logran vender sus viviendas se animarán a alquilar con la nueva ley, apunta Ángel Serrano, director de Negocio de Aguirre Newman. “Los precios del alquiler seguirán bajando durante este año y el que viene, debido al escenario recesivo”, opina Serrano, que cree que la caída puede ser “de dos dígitos [10%]”. El consultorJosé Luis Ruiz comparte esta visión, y la atribuye no tanto al efecto de la reforma del alquiler como a que los alquileres “siguen estando caros”.
“Un 30% no es suficiente ajuste del precio”. Además, la coyuntura recesiva hace que la demanda ponga el alquiler como opción preferente a la compra, en espera de una paralización en la caída de los precios de venta.
Para los expertos y los profesionales del sector, otro punto positivo de la norma es la posibilidad de que inquilino y propietario acuerden la actualización de la renta en función de un índice distinto del IPC. José Manuel Galindo, presidente de la patronal de promotores constructores, APCE, asegura que “la liberalización de pactos va a hacer que mucha gente ponga sus pisos en alquiler”, pero no cree que esto vaya a hacer que los precios se ajusten más de lo que hay. simulador hipoteca Fuente: Expansión Publicado el: 18/06/2013 | |
Los extranjeros que compren una vivienda perderán la residencia si la venden antes de cinco añosEl anteproyecto de ley de emprendedores trata de captar talento y capital a España, aunque marca límites. Todos los inversores extranjeros que compren una casa por más de 500.000 euros obtendrán un permiso de residencia provisional de cinco años que perderán si la venden antes de que concluya ese periodo. La misma regla opera para aquellos inversores que compren deuda pública por más de dos millones de euros. “No se trata de dar papeles por comprar una casa. Es conceder un permiso de residencia que lo único que lleva aparejado es no tener que revisar los visados cada 90 días para los no comunitarios”, aclaran las fuentes. Transcurridos cinco años, obtendrá un permiso de residencia permanente. #simular-hipoteca# Fuente: Cinco Días, El País, La Vanguardia Publicado el: 09/06/2013 | |
La deuda de las familias se reduce un 5%La deuda contraída por las familias se redujo en abril un 4,8% interanual, hasta 814.217 millones de euros, lo que representa el nivel más bajo desde 2007, año en que comenzó la crisis. La deuda de las familias lleva ya cinco meses consecutivos a la baja, después de que se incrementara en noviembre de 2012 y explica en buena medida la fuerte contracción del consumo doméstico.
Según los datos publicados por el Banco de España, el 77% del endeudamiento acumulado por los hogares corresponde a la compra de viviendas, ya que la deuda hipotecaria se eleva a 629.213 millones y se redujo un 4,6%.
La deuda contraída por las grandes empresas se ha reducido a un ritmo muy superior. Disminuyó casi un 11% hasta 1,11 billones de euros. La mayor parte de esta deuda (703.091 millones) corresponde a préstamos, mientras que 74.467 millones fueron bonos, que subieron casi un 10%, lo que pone de manifiesto el esfuerzo por reducir la dependencia del sector financiero, que es la más elevada de la UE. El dato más significativo es que la deuda con el exterior se redujo un 6%. simulador hipoteca Fuente: La Vanguardia, Cinco Días, El Economista, ABC, El Mundo, La Razón Publicado el: 07/06/2013 | Etiquetas: banco de españa, bonos, compra de vivienda, consumo, crisis, deuda, deuda hipotecaria, empresas, endeudamiento, familias, hogares, préstamos, sector financiero |
Continúa el desplome hipotecarioSegún el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de préstamos hipotecarios constituidos para la compra de vivienda cerró el primer trimestre del año con un descenso del 34,1% en tasa interanual, hasta situarse en 16.270 operaciones ‐un nuevo mínimo histórico‐ con lo que este indicador suma ya 35 meses consecutivos a la baja. Tres años seguidos.
El importe medio de una hipoteca para compra de vivienda cayó en marzo por debajo de 100.000 euros (96.676), el 6,7% menos que un año antes. El capital prestado para hipotecas sobre viviendas, que se situó en 1.572,9 millones de euros, descendió el 38,5% desde el mismo periodo de 2012 y del 37,3% desde febrero. Este nuevo descenso profundiza la contracción de la solicitud de hipotecas, tras el pequeño repunte mensual que experimentó en enero de este año como consecuencia de la eliminación de la deducción fiscal por compra de vivienda y a la subida del IVA para vivienda nueva, que entró en vigor el 1 de enero.
En el total del mercado, que incluye los concedidos para la compra de fincas urbanas y rústicas, hasta marzo se concedieron 27.525 hipotecas (un 35% menos que un año antes), por un importe total de 3.092,5 millones (también un 35% menos) y por un importe medio de 112.354 euros ‐ligeramente superior, un 0,4 %, al de marzo de 2012‐. simulador hipoteca Fuente: Expansión, El Economista, Cinco Días, El País, ABC, La Vanguardia, El Mundo, La Gaceta Publicado el: 30/05/2013 | |
Sigue cayendo la deuda de las familiasSegún los datos publicados por el Banco de España, los créditos que las entidades financieras concedieron a las familias en marzo cayeron un 4,4% respecto al año anterior, hasta los 820.183 millones de euros. El endeudamiento de los hogares alcanza el nivel más bajo desde abril del 2007, previo a la crisis. De estos 820.183 millones, hasta un 77%, corresponde a préstamos contraídos para la adquisición de vivienda, que también se redujeron, un 4%, hasta situarse en niveles de agosto de 2007. Con el dato de marzo, el préstamo a las familias lleva cuatro meses consecutivos a la baja. Respecto a febrero, el descenso es de un 0,4%, equivalente a 3.284 millones. La deuda de los hogares se vio especialmente afectada en términos interanuales por el retroceso de los créditos al consumo durante el tercer mes del año, que descendieron un 6,3%, hasta situarse en 183.649 millones.
La deuda de las empresas se redujo un 10,6%, hasta los 1,12 billones, frente a los 1,25 billones de hace un año y los 1,24 billones de febrero de este año. La mayor parte de esta deuda, 710.056 millones, corresponde a préstamos de entidades residentes, un 14,3% menos que un año antes. calcular hipoteca Fuente: La Razón, La Vanguardia y ABC Publicado el: 12/05/2013 | Etiquetas: banco de españa, compra de vivienda, consumo, crisis, créditos, empresas, endeudamiento, entidades financieras, familias, hogares, préstamo |
Será necesaria una inversión de 500.000 euros para obtener la residenciaDespués de las fuertes críticas recibidas por vincular el permiso de residencia para extranjeros con la compra de pisos por valor de 160.000 euros, el Gobierno ha decidido endurecer las condiciones. Así, el documento que ahora está sobre la mesa multiplica las condiciones económicas anteriores: propone dar papeles a quienes compren una casa por valor superior a los 500.000 euros y también baraja la residencia para inversiones que conlleven la creación de dos puestos de trabajo, a partir de un umbral mínimo de un millón (o de 500.000 euros siempre y cuando dicha inversión se mantenga año a año). Se contemplan así mismo otras posibles inversiones en activos financieros, como acciones o bonos.
Aunque en España es solo un borrador, fuera del país ya lo dan por hecho y es el argumentario con el que trabajan las agencias inmobiliarias. Es el caso de China, donde sus ciudadanos se han interesado por este cambio normativo, que califican de favorable. simulador hipoteca Fuente:El Economista Publicado el: 05/05/2013 | |
|
|
|